Acogida y Protección Internacional

Tiene como objeto “servir de puente y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial y ayudarlas a prevenir o salir de dicha situación desarrollando intervenciones integrales dirigidas a cubrir las necesidades de la población en esta materia.

Nuestros proyectos 2023

Qué hacemos: A lo largo de la estancia del participante en el dispositivo, se dará respuesta a las necesidades de vivienda, manutención, formación y orientación en materia de empleo a 16 hombres que se encuentren en situación de exclusión residencial.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El servicio Atlas se dirige a las personas migrantes, refugiadas y solicitantes de protección internacional que requieran información básica sobre los recursos públicos y sociales existentes para cubrir sus necesidades, así como aquellas que sean derivadas por administraciones públicas o entidades del tercer sector para una atención especializada.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Dispositivos en Barcelona. Servicio de acogida temporal compartido con apoyo socioeducativo con recursos puente que garantizan un mejor proceso de inserción social, educativa y de autonomía personal.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Partiendo de un análisis de las necesidades individuales de cada una de las personas acogidas, la intervención tendrá un carácter integral e irá encaminada a incidir sobre los múltiples factores que actúen como desencadenantes de la situación de vulnerabilidad. Se realizará un Itinerario Individual de Integración Social y Laboral como herramienta, a partir, de la cual estructurar la intervención, que se configurará de común acuerdo con la persona participante y deberá ser ella la que protagonice el proceso.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: mediante el presente programa se pretende ofrecer una pre-acogida y atención integral a personas solicitantes de Protección Internacional en situación de vulnerabilidad que han solicitado el acceso al sistema de acogida, pero que no han accedido de forma efectiva al mismo.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Implementar los servicios de atención jurídica y administrativa ante el aumento de población migrante por la campaña agrícola, velando por propiciar una adecuada atención a personas temporeras y mujeres contratadas en origen, con la finalidad de prevenir la exclusión social en este ámbito.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mediante el sistema de acogida de protección internacional, este proyecto pretende facilitar la acogida e integración, desarrollando itinerarios de integración, que promuevan una adquisición progresiva de habilidades, hasta lograr un nivel adecuado de autonomía.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Favorecer la atención social y el acogimiento residencial de personas migradas en situación de irregularidad administrativa con cargas familiares o en situación de especial vulnerabilidad, desde la atención integral a sus necesidades, contribuyendo a paliar su situación de vulnerabilidad social y residencial, aumentar su autonomía personal a través del establecimiento de redes de soporte y la activación de recursos del territorio.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Este proyecto se basa fundamentalmente en la atención de personas inmigrantes y personas solicitantes y beneficiarias de protección internacional en España, que se encuentren en situación de vulnerabilidad debido al deterioro físico y a la carencia de apoyos sociales, familiares y medios económicos y que lleguen a las costas españolas o formen parte de asentamientos que comporten graves riesgos sociales y sanitarios y precisen de programas de actuación inmediata para su subsanación.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto de Acogida integral cubre las necesidades básicas, dotando de herramientas sociales que impidan el deterioro personal y la exclusión social a las personas destinatarias.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El presente proyecto posibilita una alternativa residencial a mujeres en situación de vulnerabilidad. A través del acceso a una vivienda digna, y de las posibilidades de acompañamiento por profesionales especializados, se plantea una clara apuesta por alcanzar una estabilidad desde la que afrontar las diferentes áreas de su vida autónoma.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

El Proyecto C.A.I.S.(Centro de Acogida e Inclusión Social) GARBINET, propone la acogida integral a personas migrantes en situación de vulnerabilidad social y/o residencial, a través de un dispositivo residencial, donde se cubren las necesidades de alojamiento y manutención, y además se desarrolla un trabajo interdisciplinar basado en el desarrollo de itinerarios individualizados de atención, cuya metodología permita la participación activa y el empoderamiento de las personas en su propio proceso de integración.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El Proyecto C.A.I.S.(Centro de Acogida e Inclusión Social) ALBUIXARRES, propone la acogida integral a personas migrantes en situación de vulnerabilidad social y/o residencial, a través de un dispositivo residencial, donde se cubren las necesidades de alojamiento y manutención, y además se desarrolla un trabajo interdisciplinar basado en el desarrollo de itinerarios individualizados de atención, cuya metodología permita la participación activa y el empoderamiento de las personas en su propio proceso de integración.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

El Proyecto C.A.I.S.(Centro de Acogida e Inclusión Social) TORREVIEJA, propone la acogida integral a personas migrantes en situación de vulnerabilidad social y/o residencial, a través de un dispositivo residencial, donde se cubren las necesidades de alojamiento y manutención, y además se desarrolla un trabajo interdisciplinar basado en el desarrollo de itinerarios individualizados de atención, cuya metodología permita la participación activa y el empoderamiento de las personas en su propio proceso de integración.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Este proyecto, si bien novedoso en cuanto al perfil de las destinatarias, mantiene el hilo conductor de aquellos que viene desarrollando Fundación Cepaim en el ámbito de la Acogida Temporal y a lo largo de los últimos años, en el marco de la atención de las necesidades básicas y de apoyo a la inserción de personas inmigrantes en situaciones de vulnerabilidad.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Acogida integral cuyo objeto es la implementación de plazas de alojamiento y manutención dirigidas a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad social o riesgo de exclusión social. Proporcionar apoyo, información, orientación y asesoramiento en materia social, legal, sanitaria y administrativa. Promover el conocimiento sobre la sociedad de acogida mediante el acompañamiento, apoyo y despliegue de recursos que posibiliten la adquisición de la lengua, el conocimiento del medio y habilidades sociales. Sensibilizar sobre la desigualdad de poder entre los sexos y prevenir la violencia de género para una mejor comprensión y adaptación a la sociedad.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Este proyecto de “Dispositivo de Acogida Integral de Personas Inmigrantes” combina la cobertura de las necesidades de alojamiento temporal y manutención de población inmigrante en situación de vulnerabilidad a través 6 plazas residenciales, con la provisión de servicios complementarios de orientación, apoyo social, educación, para el ocio y tiempo libre, información y asesoramiento legal.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El Programa está destinado a dar cobertura de vivienda y necesidades básicas a personas vulnerables, especialmente aquellas que son solicitantes de Asilo y Protección Internacional o necesitadas de Ayuda Humanitaria, derivadas por la Dirección General de Inclusión y Atención Humanitaria (actualmente denominada Dirección General de Programas de Protección Internacional y Atención Humanitaria), la Secretaría de Estado de Migraciones y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones o de otras Administraciones Públicas.

Conoce el proyecto

Actualidad

Formaciones y Eventos

Lugar: UNED de Barbastro
Hora: 12:00h. a 14:00h.
Fecha: Viernes 4 de febrero
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Lugar: Sala de cine de Museo Mudem de Molina de Segura
Fecha: 14 de mayo de 2022
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Nuestros/as participantes

Los testimonios que recoge Fundación Cepaim de todas las personas beneficiarias de sus proyectos son el reflejo del trabajo y la dedicación de nuestros equipos, voluntarios/as y colaboradores/as que día a día luchan por una sociedad más igualitaria, intercultural y cohesionada.

Publicaciones recientes

Nuestros Centros