Consolidando el Derecho Humano a la Alimentación con equidad de género en comunidades campesinas de Niomré como socios de PROSALUS

Objetivos del proyecto

El proyecto cuenta con la participación del equipo técnico de Prosalus, que se encargará de dar apoyo en la implementación del proyecto y de la coordinación con la Junta de Castilla y León, así como del seguimiento y posibles mejoras, velando por el cumplimiento de los resultados propuestos, junto a Cepaim, entidad que realizará labores de coordinación y apoyo, así como de articulación con las instituciones en la zona de intervención, junto al equipo de Enda Graf, que aporta su capacidad logística, su experiencia en concertación política y de trabajo con las comunidades. Formarán un comité de trabajo permanente liderado por el representante de Cepaim en Senegal, que se encargará de la implementación operativa, con cronogramas de actividades y de ejecución presupuestaria, facilitando la articulación de los distintos niveles de trabajo y la coordinación con el resto de actores.

¿Qué hacemos?

El objetivo es contribuir al desarrollo económico sostenible y al ejercicio efectivo del derecho humano a la alimentación de la población en situación de mayor vulnerabilidad en el Municipio de Niomré, mediante el fortalecimiento de capacidades de mujeres campesinas y de sus asociaciones.

Ha fortalecido las capacidades de 200 mujeres para transformar y comercializar productos locales (niébé y mijo); se ha creado un valor añadido a cultivos locales a través de procesos de transformación, ha apoyado la comercialización de estos productos, fortalecido las asociaciones de mujeres, fomentado su participación en la plataforma de actores de la producción, transformación agrícola y su comercialización, contribuyendo a incrementar los ingresos de las mujeres, lograr su empoderamiento y mejorar la SAN en la zona.

El proyecto pretende consolidar el proceso, iniciado en 2018 con el apoyo de la Junta de Castilla y León, hacia el ejercicio efectivo del derecho humano a la alimentación con enfoque de género y de sostenibilidad medioambiental en el municipio de Niomré, Louga.

Se trata de una de las zonas más castigadas por los efectos del cambio climático y más vulnerable a la inseguridad alimentaria en Senegal, por lo que se considera pertinente ampliar la intervención a tres comunidades adicionales y reforzar las acciones ya iniciadas.

Centros donde se realiza

Te puedes informar y acoger a la modalidad de retorno productivo a Senegal  en cualquier centro territorial de la Fundación Cepaim y desde ahí iniciar la tramitación administrativa.

Contraparte

España: Enraíza Derechos 

Senegal: Enda Graf Sahel

Entidades colaboradoras

Junta de Castilla y León. Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior.