Desarrollo Rural y Reto Demográfico

Nuestra entidad considera que uno de los escenarios de salida de la actual crisis social, económica y de valores en la que estamos inmersos está en el desarrollo local y, como una parte del mismo, en el desarrollo rural, apostando por las oportunidades de empleabilidad que ofrecen los entornos rurales y sus potencialidades endógenas de desarrollo y configurándose como un espacio propicio para el emprendimiento, la economía social y solidaria.

Nuestros proyectos 2023

Qué hacemos: El proyecto europeo YURI busca promover la inclusión y la diversidad asegurando la participación de los jóvenes con menos oportunidades, incluidas las personas migrantes, así como las personas que viven en zonas rurales y remotas, las personas con dificultades socioeconómicas o cualquier otra fuente potencial de discriminación basada en el sexo, el origen racial o étnico, la religión o las creencias, la discapacidad, la edad o la orientación sexual, contribuyendo a crear entornos inclusivos que fomenten la equidad y la igualdad, y que respondan a las necesidades de la comunidad en general.

Uno de los objetivos principales del proyecto es capacitar a los y las jóvenes, especialmente a quienes tienen menos oportunidades, para alcanzar posiciones de liderazgo dentro de sus comunidades a favor de iniciativas sociales, económicas y climáticas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mejorar la inserción laboral de mujeres que habitan en zonas rurales a través de itinerarios formativos personalizados para mejorar su empleabilidad.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: La finalidad del programa, es la formación y capacitación de las mujeres que viven en el medio rural de las provincias donde se va a desarrollar el proyecto, como clave para mejorar su empleabilidad tanto por cuenta propia como ajena.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Planificar, acompañar, asesorar y evaluar el desarrollo de itinerarios de integración sociolaboral con movilidad geográfica urbano-rural, del colectivo vulnerable que forman las personas migrantes.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El programa ENREDADAS tiene entre sus objetivos reducir la brecha digital, por lo que se realizarán actividades y talleres en el ámbito de las nuevas tecnologías con las mujeres participantes del programa del medio rural, pero también con personas vulnerables del medio urbano.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mejorar la calidad de vida de las mujeres migrantes que viven en el medio rural mediante una mejor capacitación para la participación social y, en particular, para el empleo, fomentando así la autoestima, confianza y otros aspectos personales, tales como habilidades comunicativas y sociales.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto La Artesa trata de mejorar la empleabilidad de las mujeres del medio rural favoreciendo sus competencias personales y sociales para el empleo y el autoempleo, favoreciendo espacios para que las mujeres sean capaces de identificar oportunidades y negocios en cada territorio, impulsando su participación en redes de comercialización de productos y servicios producidos en el entorno rural; todo ello aprovechando recursos y potencialidades del territorio.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Facilitar la inserción laboral y social en el medio rural de Salamanca especialmente de personas y/o familias vulnerables.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto Somos facilita apoyo a las personas y familias con problemas de salud psicosocial que habitan en zonas rurales , esta iniciativa provoca cambios y mejoras sociales dando el acompañamiento y asistencia necesarias a aquellas personas que en el medio rural carecen de medios y oportunidades para acceder en condiciones de igualdad a recursos sanitarios de salud mental especializados.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto La Artesa trata de mejorar la empleabilidad de las mujeres del medio rural favoreciendo la adquisición de competencias personales y sociales para el autoempleo, creando espacios de encuentro entre mujeres emprendedoras, identificando oportunidades de negocio adaptadas a cada territorio, impulsando la participación de las mismas en redes de comercialización de productos y servicios producidos en el entorno rural, todo ello sin olvidar las potencialidades y las características de cada territorio.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: e-Iris Rural es un proyecto de impulso de capacidades digitales y ciudadanas que apuesta por la cohesión territorial y una transformación digital centrada en las personas en el medio rural.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Este proyecto consiste en mejorar las competencias digitales en la población con menos niveles de conocimientos en nuevas tecnologías para intentar que sean digitalmente autónomas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto europeo Welcoming Spaces busca sacar a la luz iniciativas existentes que velen por la integración de inmigrantes en el medio rural en países como Italia, España, Alemania, Holanda y Polonia.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: La solución que se promueve desde Nuevos Senderos, consiste en facilitar la movilidad geográfica e inserción sociolaboral en municipios rurales, de las familias residentes en la ciudad de Valencia, que valoren positivamente el estilo de vida y las oportunidades de un proyecto de vida a largo plazo en el medio rural.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Favorecer la inserción laboral y social, en el medio rural, de personas y familias facilitando procesos de movilidad geográfica, contemplando itinerarios por cuenta ajena y cuenta propia.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Planificar, acompañar, asesorar y evaluar itinerarios de integración sociolaboral con movilidad geográfica urbano-rural e intra rural aprovechando las potencialidades endógenas de cada territorio para generar dinámicas de desarrollo local que faciliten procesos de inclusión social y laboral de familias y personas que viven situaciones de vulnerabilidad tanto en zonas urbanas como rurales de la Región de Murcia.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: “Integr-Acción Rural” es un proyecto dirigido a personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social en el medio rural y en el urbano en la Región de Murcia y que favorece, por un lado, procesos de movilidad geográfica -contemplando itinerarios para la inserción social y laboral de estas personas y sus familias en zonas rurales despobladas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Realización de itinerarios de integración sociolaboral, que contemplan la movilidad geográfica urbano-rural e intrarural y que pretenden aprovechar las potencialidades endógenas del medio rural para generar dinámicas de desarrollo local, que faciliten procesos de inclusión social y laboral de familias y personas que viven situaciones de vulnerabilidad, ya sea en núcleos de población urbanos y/o en las zonas rurales previstas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: 

El proyecto Somos facilita apoyo a las personas y familias con problemas de salud psicosocial que habitan en zonas rurales de y se encuentran en situación de vulnerabilidad (Molina de Aragón).

Así, esta iniciativa provoca cambios y mejoras sociales dando el acompañamiento y asistencia necesarias a aquellas personas que en el medio rural carecen de medios y oportunidades para acceder en condiciones de igualdad a recursos sanitarios de salud mental especializados, objetivo que cumplimos a través de actuaciones de carácter psicosocial, individuales, grupales y comunitarias, que fomenten su autonomía personal, su participación en el entorno comunitario y su inclusión social.

Conoce el proyecto

Actualidad

Formaciones y Eventos

Lugar: Hogar del Pensionista (Fuerte del Arco, Badajoz)
Fecha: Del 10 de agosto al 10 de septiembre de 2021
Inauguración: Martes 10 de agosto
Más información

Lugar: Campus de Soria. Universidad de Valladolid
Fecha: 1 de octubre de 2021
Horas: 9:15 - 13 h | 15:30 - 18:30 h
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Nuestros/as participantes

Los testimonios que recoge Fundación Cepaim de todas las personas beneficiarias de sus proyectos son el reflejo del trabajo y la dedicación de nuestros equipos, voluntarios/as y colaboradores/as que día a día luchan por una sociedad más igualitaria, intercultural y cohesionada.

Nuestro impacto en cifras

Cantidad de beneficiarios/as atendidos por el Área de Desarrollo Rural por Comunidad Autónoma (Cifras entre menos de 50 y más de 300)

Nuestros Centros