Nuevos Senderos.
Inserción sociolaboral de nuevos pobladores en el medio rural.

Objetivos del proyecto

El proyecto NUEVOS SENDEROS nace de la idea de dar una  respuesta innovadora desde la acción social a estos tres problemas:

  • La alta concentración de personas en riesgo de exclusión social en zonas urbanas con alta densidad de población y graves carencias en la protección del derecho constitucional a la vivienda, fundamentalmente Madrid capital.
  • La dificultad de inserción social y laboral de muchas familias y personas inmigrantes, tanto por su origen territorial, de zonas más rurales, como por la situación de crisis actual, que está expulsándoles del mercado de trabajo o cronificando situaciones de precariedad y economía informal.
  • La despoblación y progresivo envejecimiento de municipios y territorios rurales tanto en la Comunidad de Madrid como en el interior del estado español.

El medio rural madrileño y de la España interior atesora, sin embargo importantes oportunidades vinculadas a otros modelos de vida, a la salvaguarda del territorio, la innovación en procesos agroecológicos, la puesta en valor del rico patrimonio natural, paisajístico y cultural que genera una serie de oportunidades que pueden favorecer procesos de inclusión social y contribuir a la dinamización y desarrollo socioeconómico de las comunidades rurales.

¿Qué hacemos?

En  la Comunidad de Madrid NUEVOS SENDEROS se articula en base a cuatro ejes de actuación:

  1. Favorecer la inserción laboral y social de unidades familiares inmigrantes en situación de especial vulnerabilidad en el ámbito rural.
  2. Facilitar a los municipios rurales recursos humanos y organizativos que permitan el mantenimiento y/o desarrollo de actividades sociales y económicas que puedan estar amenazadas por la situación de despoblamiento.
  3. Contribuir a mejorar la percepción social de la inmigración dando visibilidad a los aspectos positivos que aporta al desarrollo local de municipios que se encuentran en procesos de despoblamiento.
  4. Favorecer los espacios de interlocución entre diversos agentes a nivel territorial, articulando redes de cooperación entre los municipios rurales receptores de las unidades familiares.
Centros donde se realiza

Centros territorial de Madrid.

Entidades colaboradoras

Comunidad de Madrid con la aportación 0,7% del IRPF