Senderos para la integración de nuevos pobladores en entornos rurales y zonas en proceso de despoblamiento

Objetivos del proyecto

Basados en los resultados obtenidos por el trabajo realizado en el entorno rural aragonés a través de los centros de Fundación Cepaim en la comunidad en el desarrollo del programa Nuevos Senderos financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha promovido el programa Senderos Aragón.

El fin es ampliar el perfil de las personas usuarias, dirigiéndose a unidades familiares en general, y de promover el trabajo en red entre organizaciones públicas y privadas de Aragón así como entre la ciudadanía en general en pro del desarrollo local de los pueblos menos poblados.

¿Qué hacemos?

Desde Senderos Aragón se trabaja con una metodología común a la que se viene desarrollando desde el Área Rural de Fundación Cepaim.

Acompañamos a las familias que desean comenzar un proyecto de vida en el medio rural, dotándoles de las herramientas necesarias para que sea un proceso positivo y sobre todo duradero.

Para conseguir maximizar los recursos existentes en el medio rural se trabaja en red con todas las organizaciones, entidades sociales, empresas y ciudadanía en general con el fin de detectar las oportunidades existentes y poder iniciar el proceso de cambio con las familias.

Se realiza también una labor de dinamización comunitaria a través de acciones de sensibilización que ponen el foco en las personas autóctonas de los pequeños territorios rurales, conocedores de sus territorios y que los sustentan gracias a su actividad económica.

De esta forma se les hace partícipes de los procesos de inserción de nuevas familias sus pueblos y se prepara la acogida como comunidad; con las nuevas familias también se trabajan las peculiaridades de la cultura rural como pueden ser valores y pautas de relación.

Centros donde se realiza

Actualmente este proyecto se lleva a cabo en el centro de la Fundación Cepaim en Zaragoza.

Entidades colaboradoras
Gobierno de Aragón