CEPAIM LAB STEAM

Objetivos del proyecto
  • Incrementar la motivación de niñas, niños y adolescentes para acceder a carreras científico-tecnológicas a través del desarrollo de habilidades y competencias en el espacio CEPAIM LAB STEAM.
  • Reducir la brecha digital y fomentar el manejo de las nuevas tecnologías de población en riesgo de exclusión social a través de actividades comunitarias que desarrollen capacidades y competencias básicas digitales.
¿Qué hacemos?

Hoy en día nos enfrentamos a un avance acelerado de las tecnologías de la información y la comunicación, así como del desarrollo científico, que trae consigo grandes cambios para nuestra sociedad. Debido a ello están surgiendo nuevas profesiones y habilidades. Se demandarán competencias relacionadas con habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación, la cooperación, la capacidad de enfrentarnos a cambios en el entorno o la sensibilidad. Esto está creando una necesidad de cambio en los objetivos de aprendizaje.

Surge como respuesta al permanente cambio tecnológico por el que aparecerán nuevos empleos ahora inexistentes, muchos de ellos relacionados de un modo u otro con la tecnología. Por ello, es importante adaptarse y crear espacios donde se puedan promover el pensamiento científico y la toma de decisiones, adquirir conocimientos tecnológicos y científicos que sean aplicables a cualquier situación cotidiana y desarrollar habilidades como la innovación y el pensamiento creativo.

El proyecto de innovación CEPAIM LAB STEAM (en español, Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) parte de la práctica como medio para alcanzar los conocimientos y el desarrollo de competencias clave. Sigue procesos de creación inspirados en el Movimiento Maker o Movimiento DIY (Do It Yourself). El proyecto combina actuaciones para aprender y desarrollar al mismo tiempo Hard Skills (como por ejemplo programación o robótica educativa) con el desarrollo de competencias blandas (Soft Skills). En el proyecto de innovación CEPAIM LAB STEAM los contenidos de cada una de estas áreas se trabajan de manera interdisciplinar para conseguir un aprendizaje significativo. Persigue un aprendizaje práctico, utilizando la gamificación como metodología principal vinculada al desarrollo de competencias vinculadas al emprendimiento social.

Centros donde se realiza 
Entidades colaboradoras

Comunidad de Madrid. Consejería de familia, juventud y política social.