Igualdad, No Discriminación e Interseccionalidad

Agrupa el conjunto de proyectos y actuaciones que incluyen un trabajo directo en materia de igualdad entre mujeres y hombres, gestión de la diversidad y atención a las víctimas de situaciones de discriminación. Se plantea un modelo de intervención directa con mujeres que incluye la prevención y sensibilización de la violencia de género así como la definición de espacios de encuentro intercultural y de mejora de las condiciones de empleabilidad.

Se incluyen en esta Área las acciones encaminadas al asesoramiento a organizaciones externas: entidades, empresas, administraciones.

Nuestros proyectos 2023

Qué hacemos: El proyecto SALIR DEL CÍRCULO plantea un dispositivo de prevención y atención integral a mujeres migrantes en situación de violencia de género o potenciales víctimas. Este dispositivo pretende dar una atención y protección integral a las mujeres a fin de facilitar su empoderamiento individual y colectivo para que tomen conciencia sobre las situaciones en las que se encuentran y encaminen sus decisiones hacia su bienestar emocional y corporal, así como sobre sus posibilidades de inserción socio-laboral. Promueve, además, la creación de redes de sororidad y de apoyo donde las experiencias de las mujeres se retroalimentan unas de otras y se generan saberes y estrategias de afrontamiento colectivas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mejorar la atención a las necesidades sociolaborales de mujeres pertenecientes a grupos vulnerables (inmigrantes, víctimas de violencia de género, trabajadoras pobres).

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Dar una respuesta integral a las necesidades formativas y de inserción laboral de mujeres; para ello resulta fundamental que los dispositivos de atención, formación y acompañamiento trabajen desde un enfoque que combine la perspectiva de género, pero también una perspectiva intercultural que posibilite atender las especificidades de las mujeres con diferentes códigos culturales, por un lado, y, por otro, unificar los diferentes recursos de atención a las mujeres en un único dispositivo que dé cobertura a las necesidades sociales detectadas.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El equipo interdisciplinar del Centro facilita orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, empleo, empresas, recursos sociales y promoción social, realizando proyectos y actividades que permitan la plena incorporación de las mujeres en la vida social, superando desigualdades y cualquier tipo de discriminación.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Mejorar la inserción socio-laboral de personas en situación o riesgo de exclusión social.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto FormaT comprende un conjunto de actuaciones de sensibilización y formación para equipos profesionales de intervención social que tienen contacto con mujeres migrantes y refugiadas de cara a que cuenten con las competencias y las herramientas necesarias para un adecuado acompañamiento a las mujeres que pueden estar vivenciando situaciones de violencias de género.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Responde al análisis de las necesidades sociales que presentan las familias y la población en situación de riesgo de exclusión social, y pretende favorecer e incidir en el cumplimiento de los ODS, marcados en la Agenda 2030.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Sensibilizar a mujeres para la erradicación de situaciones de violencias de género a través del fomento del empoderamiento individual y colectivo.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Promover modelos de masculinidad más igualitarios, positivos, corresponsables y no violentos, donde se trabaje al mismo tiempo la implicación de los hombres en la consecución de una sociedad más justa e igualitaria junto con los costes que la masculinidad también tiene para ellos mismos.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Servicio para la elaboración de un informe sobre el estado de los hombres frente al cuidado en España, que permita realizar una comparativa internacional y del que se desprendan las líneas clave para poner en marcha actuaciones que promuevan la incorporación de los hombres al trabajo de cuidados en condiciones de igualdad y corresponsabilidad.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

El proyecto continua con el estudio sobre la carga mental y emocional del cuidado, con el desarrollo de cursos para entidades, empresas y agentes clave, talleres cono hombres para la mejora de la empleabilidad, taller con mujeres, la elaboración de la Guía Metodológica y la Campaña 365.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El objetivo principal de X-MEN es la promoción de masculinidades no violentas y el desarrollo de estrategias que rompan los ciclos de violencia, contribuyendo así a la prevención secundaria y terciaria sostenible de la violencia, al tiempo que fomenta herramientas e intervenciones que tienen como objetivo reducir la VBG y promover la igualdad de género. Asimismo, busca proporcionar un análisis específico del país de los impactos de COVID-19 en las actitudes, comportamientos y entendimientos de los jóvenes sobre la masculinidad, las relaciones de género y el uso de la violencia en Portugal, España y Croacia.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Abordar la urgencia de desarrollar un programa y un currículo de formación eficaces e innovadores para profesionales que trabajan con niños en la educación infantil (3-6 años) y desde los primeros ciclos de la educación básica obligatoria (7-12 años). El proyecto se implementará en tres países europeos: Portugal, España y Croacia.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Desde Fundación Cepaim el objetivo principal es apoyar la mejora de la calidad de vida, y la incorporación a la actividad sociolaboral, de las mujeres migrantes y en riesgo de exclusión social mediante un asesoramiento permanente, la configuración de itinerarios personalizados e incorporación de las TIC, así como la especial capacitación para la participación social y laboral.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Ofrecemos orientación y apoyo a víctimas de discriminación racial o étnica.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Combatir las conductas discriminatorias y de odio bajo motivación racial y étnica, así como la actual situación de infradenuncia, mediante el acompañamiento, orientación y establecimiento de mecanismos de denuncia segura desde una metodología basada en la integralidad, intersectorialidad y justicia restaurativa.

Si has sido víctima de discriminación, ingresa al detalle de la iniciativa, completa el formulario, déjanos tus datos y te contactaremos a la mayor brevedad posible.

Conoce la Iniciativa REDES

Qué hacemos: Proyecto dirigido a dirigido a víctimas y potenciales víctimas de delitos de odio y discriminación étnica y racial, así como agentes clave y ciudadanía en general, para la promoción de acciones de información, sensibilización y formación en casos de discriminación racial y otras formas conexas de intolerancia con el fin de fomentar la denuncia segura.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: La Fundación Cepaim trabaja para promover un modelo de sociedad inclusiva e intercultural que facilite el pleno acceso a los derechos de ciudadanía para las personas más vulnerables de nuestra sociedad.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Formación en corresponsabilidad, cuidados y hombres, en el marco del Plan Corresponsables.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Realitzar accions formatives en l’àmbit de la discriminació en l’accés al dret a l’habitatge des d’una perspectiva antiracista.

Conoce el proyecto

Actualidad

Formaciones y Eventos

Lugar: Mérida
Fecha: del 28 de septiembre al 26 de octubre de 2021
Hora: 19 horas de duración
Modalidad: Presencial I Online
Inscríbete

Lugar: Orea (Guadalajara)
Fecha: 21, 22, 23 y 24 de septiembre
Horas: 25 horas teórico-prácticas
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Lugar: Salamanca
Fecha: 27 de septiembre a 18 de octubre
Horas: Horario de parte teórica: 9.30 a 14.30
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Lugar: Salamanca
Fecha: Jueves desde 16 de septiembre al 14 de octubre
Horas: 9.30 a 13.30
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Nuestros/as participantes

Los testimonios que recoge Fundación Cepaim de todas las personas beneficiarias de sus proyectos son el reflejo del trabajo y la dedicación de nuestros equipos, voluntarios/as y colaboradores/as que día a día luchan por una sociedad más igualitaria, intercultural y cohesionada.

Publicaciones recientes

DEL PROVEEDOR AL CUIDADOR: UNA TRAVESÍA POSIBLE

Guía teórico-práctica para el trabajo con hombres en situación de desempleo Esta guía surge de una serie de experiencias concretas y situadas de intervención socio-educativa dirigidas a hombres en situación

Nuestro impacto en cifras

Cantidad de beneficiarios/as atendidos por el Área de Igualdad y No Discriminación por Comunidad Autónoma (Cifras entre menos de 100 y más de 500)

Nuestros Centros