Centro de la Mujer de Molina de Aragón
Los Centros de la Mujer del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha son unidades territoriales pensadas para facilitar y propiciar el avance y la consolidación de la plena incorporación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, informando sobre sus derechos e promocionando la igualdad de oportunidades, desarrollando medidas que favorezcan y contribuyan a la superación de toda discriminación por razón de género (laboral, social, cultural, económica, política, etc.).
En esta Red las mujeres reciben una atención personalizada que les permita conocer sus derechos, así como acceder a los recursos que les permitan afrontar los cambios en su vida familiar, laboral y social.
El Centro de la Mujer de Molina de Aragón se encuentra ubicado a 100 Km de Teruel y 150 Km de Guadalajara, por lo que se hace vital el trabajo realizado debido a la falta de recursos locales para la pronta solución de cuestiones que puedan facilitar la vida de las mujeres que participan de nuestro centro. El equipo interdisciplinar del Centro facilita orientación y asesoramiento en materia jurídica, psicológica, empleo, empresas, recursos sociales y promoción social, realizando proyectos y actividades que permitan la plena incorporación de las mujeres en la vida social, superando desigualdades y cualquier tipo de discriminación.
Se trabaja en tres áreas de desarrollo ofreciendo los siguientes servicios:
ÁREA PSICOLÓGICA:
- Información, apoyo y asesoramiento psicológico, individual o en grupo, a las mujeres que se encuentran en situación de necesidad de ayuda por distintos problemas psicosociales, donde la variable género sea importante en el origen, mantenimiento o agravamiento de los mismos.
- Información, derivación y coordinación con diferentes recursos de atención psicológica y/o terapéutica de la localidad.
- Organización de grupos de apoyo para las mujeres en la consecución de habilidades sociales con la creación de grupos de autoayuda con mujeres con necesidades especiales de ayuda y/o mujeres en situación de violencia de género.
- Intervención psicosocial en situación de crisis y planificación de un itinerario individualizado.
- Información, valoración, tramitación y derivación de mujeres que necesitan un recurso de acogida para proteger su integridad física o asegurar su recuperación integral. Realización de informes de solicitud de plaza y envío a los Servicios Provinciales del Instituto de la Mujer.
- Realización de valoraciones psicológicas, atendiendo a la sintomatología y secuelas a causa dela violencia de género de aquellas mujeres cuando lo solicite algún juzgado, o el Instituto de la Mujer, o cuando sea necesario para la asignación de recursos, servicios o ayudas en beneficio de las mujeres víctimas de violencia de género.
ÁREA JURÍDICA:
- Asesoramiento jurídico a las mujeres de cara a la interposición de denuncias por violencia de género y/o solicitud de orden de protección.
- Orientación a las mujeres de cara a la comparecencia para la orden de protección.
- Información del procedimiento y de las consecuencias jurídicas sobre la interposición o no de la denuncia por violencia de género previamente a la toma de decisión por parte de las mujeres.
- Seguimiento periódico de la situación procesal de las mujeres en situación de violencia de género de su demarcación territorial.
- Conexión entre las mujeres que llega al Centro de la Mujer por una situación de violencia de género y la defensa procesal por parte del letrado/a asignado/a por el turno de oficio.
- Orientación, información y asesoramiento jurídico integral a las mujeres.
- Derechos civiles: matrimonio, divorcio, patria potestad, acoso sexual, filiación, denuncias por violencia de género, etc.
- Derechos laborales: contratos, despidos, discriminación laboral y/o salarial, licencias (por maternidad, por cuidado de hijas/os menores…), reducción de jornada laboral por maternidad, etc.
- Derechos fiscales: exenciones y/o beneficios fiscales, etc.
- Derecho de extranjería y su aplicación a mujeres migrantes.
- Otros: derechos que la legislación vigente reconozca a las mujeres en cualquier otra materia.
ÁREA SOCIAL ITINERANTE:
- Información, orientación y asesoramiento integral en el ámbito laboral a las mujeres procurando que sean agentes activas de su propia inserción sociolaboral (ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia).
- Información y asesoramiento sobre recursos disponibles en la zona.
- Coordinación y trabajo en red con Fundación Cepaim y otras entidades sociales.
- Información relativa a ayudas arbitradas por distintos organismos, de carácter económico, en materia de vivienda, desempleo, etc.
- Información, valoración, asesoramiento y gestión de ayudas y recursos propios del Instituto de la Mujer.
- Fomento y fortalecimiento, a través de la información, el apoyo y el asesoramiento, del tejido asociativo de mujeres en el medio rural, promoviendo su participación plena en la sociedad.
Desde el Centro de la Mujer, además de realizar atenciones individualizadas en estas 3 áreas de atención, se realizan numerosas actividades grupales de promoción de participación social de las mujeres y el asociacionismo, visibilización de las mujeres en diferentes ámbitos, denuncia y prevención de la violencia de género, sensibilización sobre la Igualdad de género, entre otras, tanto en el municipio de Molina de Aragón, como en otros municipios de la Comarca. Las atenciones individuales en el Centro de la Mujer son el pilar fundamental del trabajo llevado a cabo durante el año.
Molina de Aragón, Castilla – la Mancha.
Entidades colaboradoras
Instituto de la Mujer de Castilla- la Mancha.

