Interconectad@s. Alfabetización digital de mujeres vulnerables para frenar la desigualdad y la violencia hacia las mujeres

Objetivos del proyecto

Este proyecto está dirigido a reforzar los servicios especializados de atención a mujeres vulnerables, que podrían estar padeciendo violencia de género, pero desconocen los cauces para denunciar su situación y salir de ella, llegando incluso a ser colaboradoras involuntarias de la cronificación de estas formas de violencia en mujeres menores de su propio entorno (hijas, sobrinas, niñas en acogida familiar, etc.)

¿Qué hacemos?

Para conseguir los objetivos, se plantean las siguientes actuaciones:

  1. Constitución de dos mesas técnicas y ciudadanas para el trabajo en red en la prevención de la violencia hacia las mujeres (1 Mesa por territorio) o refuerzo de estructuras similares que existan en cada territorio.
  2. Talleres “Interconectad@s” dirigidas a mujeres de colectivos vulnerables (inmigrantes, minorías étnicas, mujeres en situación o riesgo de exclusión social) para explicar qué es la violencia de género y las distintas formas en las que se ejerce, de tal forma que puedan identificar situaciones de violencia que estén viviendo en primera persona o en su entorno próximo. Igualmente son talleres que tienen por objetivo el empoderamiento de la mujer participante, a nivel individual y a nivel de grupal.
  3. Taller “Conectad@s en la red” de alfabetización digital para acercar a estas mujeres al uso de las TIC, de gestión de contenidos en la red, como vía de interconexión entre ellas y con mujeres de otras zonas, para conocer más acerca de la violencia de género, cómo enfrentarla y dónde denunciarla, al tiempo que se generan unos conocimientos mínimos que les permitan acercarse a la teleformación para la capacitación en el empleo, como vía de empoderamiento y autonomía económica que les permitirá revertir y mejorar su situación. Para poder desarrollar estos talleres, el proyecto plantea la adquisición de dispositivos electrónicos, que se cederían a las mujeres en concepto de préstamo durante la actuación, teniendo que devolverlos después para futuros usos en otros territorios.
  4. Creación y dinamización de un perfil de Facebook “En-redadas”, como espacio virtual de encuentro y para gestión de contenidos producidos en el marco de las microaccciones.
  5. Microacciones en la red “En-redadas”; esta actuación contempla la elaboración de pequeñas píldoras informativas, formativas, de sensibilización, en formato compatible para difusión en redes sociales, a través de telefonía móvil,etc.
  6. Acciones comunitarias de sensibilización y visibilización
  7. Encuentro “Inter-conectad@s”. Jornada de convivencia, encuentro y reflexión del grupo de mujeres participantes de ambas comarcas para la puesta en común de conclusiones, reflexiones, planificación de actuaciones conjuntas, etc.
  8.  Acciones de difusión, sensibilización y evaluación del proyecto, a modo de proyecto piloto replicable en otras zonas similares a las que serán objeto de intervención en este primer momento.
Centros donde se realiza

Entidades colaboradoras

Comunidad autónoma de la Región de Murcia. Consejería de Mujer, Igualdad, LGTB, Familias y Política Social. Dirección General de Mujer y Diversidad de Género.