Periferia-S.
Proyecto para la dinamización comunitaria intercultural y la participación social en barrios con elevada tasa de diversidad de la Región de Murcia
Objetivos del proyecto
- OG1. Fomentar la participación de la comunidad, colectivos, entidades y administraciones de los territorios implicados en procesos y acciones quemejoren las relaciones y la convivencia intercultural del conjunto de la ciudadanía.
- OG2. Generar espacios que favorezcan la cohesión de unidades familiares, y mejora de las condiciones de la infancia y juventud, haciendo especial hincapié en aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
- OG3. Favorecer las relaciones interculturales en la comunidad educativa, en zonas de alta diversidad y exclusión social, a través de la promoción de procesos de convivencia intercultural y sensibilización social en centros educativos y su entorno.
- OG4. Favorecer la salud comunitaria desde una perspectiva de mediación intercultural e integral, conjugando atención, prevención y promoción de la salud en los territorios de actuación, tanto en los escenarios sanitarios como en los comunitarios.
- OG5. Impulsar el trabajo en red con otras entidades (públicas y privadas) y agentes sociales del territorio, generando estructuras de dinamización sociocomunitaria, y dando visibilidad a las acciones y buenas prácticas generadas en el marco del proyecto.
“Periferia-S” es un proyecto de continuidad, que toma el testimonio de su antecesor Periferia Sur, y que la Fundación Cepaim viene ejecutando desde el año 2010 en territorios con elevada tasa de diversidad cultural del municipio de Murcia, vinculado al Centro Sociocomunitario de La Estación (Beniaján). En la presente edición, amplía su ámbito de actuación, no sólo en lo que se refiere a líneas de acción, sino también al ámbito territorial, de manera que pase a constituir una Red Regional de Actuaciones Sociocomunitarias Interculturales, que tomen como referencia el arte y la cultura como herramientas de transformación social, incorporando la mediación socioeducativa y la mediación sociosanitaria intercultural.
Su razón de ser principal tiene que ver con la necesidad de favorecer procesos de base territorial de inclusión social a partir de la participación de los tres protagonistas claves de los procesos comunitarios (Administración, Técnicos/a –entidades públicas y privadas- y ciudadanía), y definidos desde una perspectiva intercultural a la vez que incorpore la gestión de las diversidades en el marco de su desarrollo estratégico.
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Convocatoria IRPF.
