Agenda Urbana e Inclusión Residencial

Con la articulación de una nueva área de vivienda, diferenciada pero complementaria del área de acogida, se quiere marcar una delimitación clara y precisa entre las actuaciones tendentes a favorecer alojamientos temporales a personas que se encuentran en una situación de pobreza, exclusión social y muy alta vulnerabilidad, de aquellas que propicien el acceso o el mantenimiento en una vivienda estable en condiciones de dignidad y bajo las fórmulas de arrendamiento, propiedad, copropiedad y/o autoconstrucción.

Nuestros proyectos 2023

Qué hacemos:

El objetivo general de este programa es conocer el impacto de la discriminación racial y/o étnica en las personas que residen en asentamientos informales en España.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El proyecto en asentamientos para la prevención de situaciones de exclusión residencial cronificadas constituye una herramienta particularmente necesaria para trabajar con las personas que llevan un promedio de menos de 5 años residiendo en un asentamiento, evitando, que las situaciones de exclusión residencial se cronifiquen, y proporcionando un enfoque de intervención preventivo, facilitando al colectivo la información y los recursos materiales y personales necesarios para el conocimiento de la sociedad de acogida, las normas, los recursos y en especial, proporcionando todos los apoyos necesarios para la obtención de una alternativa habitacional adecuada y adaptada a sus necesidades sociofamiliares.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Promover la integración social de personas y familias residentes en asentamientos con alto riesgo de cronificación, mediante la protección de su salud, la cobertura de necesidades básicas y el apoyo para la obtención de una alternativa habitacional al asentamiento, a partir del desarrollo de estrategias de intervención de carácter integral, con perspectiva de género e intercultural.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mediar para contribuir a erradicar los asentamientos. Entre las funciones, destacar:

-Mediación e interpetación.
– Traducción, visita a domicilio, coordinación con otros recursos y apoyo en itinerarios de inserción.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Promover la inserción social de familias en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial mediante su acceso y permanencia en una vivienda en régimen de alquiler social, y el desarrollo de una intervención de carácter integral y base territorial.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: El fin último de este programa de continuidad es prevenir la exclusión residencial de personas y familias en situación de vulnerabilidad mediante el desarrollo de intervenciones de carácter integral, con perspectiva de género e intercultural que promuevan su acceso o permanencia en una vivienda adecuada a sus necesidades sociofamiliares.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Promover la integración social de personas y familias en situación de vulnerabilidad residencial desde un enfoque integral, con perspectiva de género e intercultural, que les permita mantener sus viviendas en unas condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad o la obtención de una alternativa habitacional.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mejorar las condiciones de vida de las personas y familias inmigrantes y autóctonas en situación de pobreza y vulnerabilidad social que viven en asentamientos, infraviviendas, pisos sobreocupados u otras formas de exclusión social residencial tanto en zonas rurales como urbanas, atendiendo sus necesidades básicas sociolaborales, así como a la mejora de la convivencia a través de la creación de procesos comunitarios que promueva las relaciones vecinales positivas entre toda la ciudadanía.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mejorar las condiciones de vida de las personas y familias migrantes en situación de pobreza y vulnerabilidad social que viven en asentamientos, infraviviendas y/o pisos sobreocupados, atendiendo a sus necesidades básicas de alimentación, de relación social y salud.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Prevenir la exclusión residencial de personas y familias inmigrantes en situación de vulnerabilidad mediante el desarrollo de intervenciones de carácter integral que promuevan su acceso y/o permanencia en una vivienda adecuada a sus necesidades sociofamiliares.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Tanto en el modelo como en la metodología a aplicar, se tendrán en cuenta la individualización de procesos y las particularidades de las personas con las que se va a intervenir: personas con mayor grado de compromiso con su proceso de intervención, que presentan procesos de exclusión social y residencial menos prolongados en el tiempo; personas con situaciones de riesgo y/o vulnerabilidad social que requieren de estrategias de carácter preventivo; personas que presentan emergencias individuales, etc. La intervención irá encaminada a promocionar las habilidades personales en los siguientes ámbitos: vivienda, salud, autonomía personal y convivencia, formación y empleo, ocio y tiempo libre.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Asistencia y protección de las personas víctimas de discriminación racial, delitos de odio con prejuicios racistas, y racismo estructural en los asentamientos.

Conoce el proyecto

Qué hacemos:

Facilitar el acceso a la vivienda en alquiler o asegurar una solución habitacional a personas especialmente vulnerables.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Promover la inserción social de familias en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial mediante su acceso y permanencia en una vivienda en régimen de alquiler social, y el desarrollo de una intervención de carácter integral, de género, intercultural y base territorial.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Promover la integración social de personas y familias en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial; víctimas de violencia de género, personas objeto de desahucio de su vivienda habitual, personas sin hogar y otras personas especialmente vulnerables mediante su acceso a una alternativa habitacional inmediata, adecuada a sus necesidades sociofamiliares y proporcionándoles todos los apoyos necesarios para que puedan superar las dificultades que les hacen estar en situación de vulnerabilidad o exclusión.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Este proyecto pretende prevenir situaciones de exclusión social y el deterioro personal de los inmigrantes que, por falta de trabajo e imposibilidad de acceder a una vivienda, se concentran en zonas o lugares en condiciones de habitabilidad deficiente con alto riesgo de ocasionar graves deficiencias personales, sociales y sanitarias promoviendo la protección de su salud, la promoción personal, la mejora de la empleabilidad, el fortalecimiento de las redes sociales y la participación social y el realojo en una alternativa habitacional, mediante el desarrollo de estrategias de intervención de carácter integral, con perspectiva de género e intercultural.

Conoce el proyecto

Qué hacemos: Mediante el desarrollo de un amplio abanico de actividades encaminadas a capacitar a las personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad residencial, promoveremos que las personas puedan acceder a todos los recursos disponibles para poder permanecer en sus viviendas en unas condiciones adecuadas de seguridad y habitabilidad.

Conoce el proyecto

Actualidad

Formaciones y Eventos

Lugar: Antiguas Escuelas, San Esteban de Gormaz (Soria)
Fecha: 27 de noviembre
Hora: De 10 a 14 horas
Modalidad: JARDINES DEL PALACIO PROVINCIAL DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE (AVDA. DE LA ESTACIÓN)
Más información

Lugar: Fundación Cepaim C/ Torre de Romo, 4
Fecha: 17 de marzo de 2023
Horario: De 10 a 12 horas
Modalidad: Presencial
Inscríbete

Nuestros/as participantes

Los testimonios que recoge Fundación Cepaim de todas las personas beneficiarias de sus proyectos son el reflejo del trabajo y la dedicación de nuestros equipos, voluntarios/as y colaboradores/as que día a día luchan por una sociedad más igualitaria, intercultural y cohesionada.

Publicaciones recientes

Nuestro impacto en cifras

Cantidad de beneficiarios/as de los programas de Acceso y gestión de viviendas, Red Solidaria de Viviendas y Asesoramiento en materia de vivienda por Comunidad Autónoma” (cifras entre menos de 100 y más de 1.000)

Cantidad de beneficiarios/as de los programas de intervención en Asentamientos por Comunidad Autónoma (cifras entre menos de 100 y más de 6.000)

Nuestros Centros