Los pasados 4 y 5 de abril se realizó en el centro de Fundación Cepaim en Teruel un taller de arte centrándose en la técnica del Zentangle, con las personas beneficiarias de los programas de Acogida y Protección Internacional.
Estos talleres se enmarcan en una serie de talleres de arte, que se seguirán desarrollando durante este mes de abril. Es el segundo año que se hace esta actividad en Teruel y ha obtenido una gran acogida entre las personas participantes; es una técnica que no necesita conocimientos artísticos previos y al alcance de todas las personas, permitiendo a su vez dejar fluir el trazo obteniendo un resultado visual interesante.
El Zentangle es un método de dibujo basado en la repetición de formas abstractas, garabatos y formas geométricas, cuyo resultado final se asemeja a los mandalas. Se usan patrones que se ensamblan para crear una obra visual consistente. No solo se trata de realizar un taller de arte, sino que es un espacio distendido en el que las personas participantes pueden integrar nuevas técnicas en la propia creación del Zentangle, liberando la expresividad de los asistentes y su creatividad. Se ha aplicado esta técnica en distintas formas propuestas por las propias personas que han participado en la actividad, tales como el continente africano, la silueta de una ciudad, un pez espada, o la torre mudéjar de Teruel.
Estas sesiones ayudan a la convivencia, y permiten que tanto las personas participantes como el equipo técnico compartan un momento distendido en el que surge espontáneamente el intercambio de historias y experiencias. Esta actividad nos ofrece un espacio lúdico de convivencia, fomentando la curiosidad creativa y facilitando la cohesión de grupo.
Esta actividad se encuentra enmarcada en los programas: “Atención Humanitaria a personas inmigrantes al amparo del Real Decreto 441/2007 3 de abril_2017_2018″ y “RefugiaDOS: Acogida integral e integración para personas en situación de vulnerabilidad, solicitantes de asilo y refugiados”.