Fundación Cepaim en Valencia ofrece formación gratuita a personas en situación administrativa irregular a través del proyecto I TAKA SIRA II-TU CAMINO
El proyecto I TAKA SIRA II– TU CAMINO: Itinerarios integrados para la inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2014-2020 a través de la Conselleria de Igualtat i Polítiques Inclusives de la Generalitat Valenciana, ya está en marcha en Valencia por segundo año consecutivo.
El objetivo de este proyecto es promover el acceso a formación de las personas inmigrantes en situación administrativa irregular con al menos dos años acreditables de residencia en España. Además, se les ofrece la información, conocimientos y habilidades necesarias para su integración en la sociedad de acogida y se les acompaña en el proceso de obtención de la autorización de residencia y trabajo.
En el marco del proyecto, se desarrollan itinerarios de inserción mediante una atención individualizada y de calidad, teniendo en cuenta las necesidades, carencias, actitudes, competencias y otros factores relacionados con el empleo. Asimismo, se ofrece atención jurídica personalizada y orientación laboral.
Las personas participantes han asistido a diferentes talleres de preformación y competencias básicas en los meses de enero a junio. En septiembre comenzarán las formaciones ocupacionales que permitirán a las personas participantes adquirir competencias técnicas para mejorar sus oportunidades de encontrar un empleo que les permita regularizar su situación administrativa.
Más de 50 personas podrán acceder a cursos de formación gratuitos en Prevención de Riesgos Laborales para Albañilería, Camarero/a de sala, Operario/a de logística y Carretillero/a. Además, continuarán accediendo a orientación laboral y jurídica personalizada, y a becas de formación adaptadas a sus competencias y aptitudes.
Este proyecto es muestra del esfuerzo de Fundación Cepaim por atender a uno de los colectivos más vulnerables de la sociedad: las personas inmigrantes en situación administrativa irregular, que son sistemáticamente invisibilizadas y excluidas de la mayor parte de los recursos de formación y empleo de la ciudad.
En 2017, se atendió a 166 personas en el marco del proyecto I TAKA SIRA-TU CAMINO, de las cuales 49 accedieron a formación prelaboral y ocupacional y 27 han conseguido regularizar su situación administrativa.
Además, en este año 2018, el proyecto fue presentado como Buena Práctica en el Foro Europeo de Migración, celebrado en Bruselas los pasados 6 y 7 de marzo.
Esperamos que, en este segundo año del proyecto, los resultados sigan siendo tan positivos.