Patronato
Presidencia

Almería Acoge es una organización sin ánimo de lucro cuyo ámbito de actuación son los colectivos más vulnerables especialmente los inmigrantes y cuya FINALIDAD última es promover la integración entre la sociedad receptora y los inmigrantes y sus familias, de forma que éstos puedan llegar a ser unos ciudadanos más, y que, en ese proceso, con respeto a la identidad de cada cual, ambas partes se conozcan y enriquezcan mutuamente.
Licenciado en Ciencias de la Religión por la Facultad de Teología de Granada, Licenciado en Teología Pastoral por la Universidad Pontificia de Salamanca; Experto en formación y animación en medios multiculturales por el Centro Bruxellois d’Action Interculturel; miembro del Colegio de Educadores Sociales de Andalucía.
Director de la Asociación Almería Acoge.
Vicepresidencia
Licenciado en antropología cultural y social de la Universidad Libre de Bruselas (Promoción de 1968). Profesor de economía política y desarrollo rural en la República de Guinea, investigador en el Instituto Internacional deCivilizaciones Diferentes (ULB), responsable de las formaciones en el Centre Bruxellois d’Action Interculturelle (dos experiencias-piloto de dos años patrocinadas por la Unión Europea),

La Fundación Sevilla Acoge es la primera iniciativa colectiva que nace en España con el fin específico de trabajar con la población inmigrante residente en el país. Se conformó como asociación en 1985 y como Fundación en el 2005. Actualmente, tiene 33 años en activo, trabajando la acogida, la promoción e integración de las personas inmigrantes y refugiadas, así como la promoción de la investigación y formación en materia de inmigración y la cooperación con países en vías de desarrollo.Actualmente (jubilado), clases en el CBAI, vicepresidente del Centro de Salud Mental «D’Ici et d’Aillleurs», voluntario en Horuelo y Sevilla Acoge.
Secretaría
Licenciada en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia y Máster Universitario en Asesoría Jurídico Laboral de la Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Murcia. Abogada ejerciente desde 2015, colaborando con distintos despachos de abogados y abogadas. En continua formación, principalmente en materias como Derecho Administrativo, Civil y Laboral. Con experiencia de voluntariado en actividades de montaña y en ocio y tiempo libre juvenil.

ACISI fue creada en 1999 para trabajar conjuntamente con otras organizaciones públicas y privadas en cooperación y codesarrollo, así como en la acogida y la inserción social de la población inmigrada desde una perspectiva intercultural, poniendo un acento especial en las relaciones entre los colectivos inmigrados y la población autóctona para profundizar en la cohesión social.
Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Bolonia, tiene un máster en Gestión de la Inmigración (UPF) y un posgrado en Cooperación al Desarrollo, siendo el nexo entre migración y desarrollo su principal área de interés. Dirigió el proyecto REDEL, aprovechando las remesas de las diásporas senegalesas asentadas en Cataluña, y como Delegado de Migraciones coordinó una ayuda humanitaria en Mauritania dirigida a los migrantes desamparados.

La Asociación Horuelo es una entidad sin ánimo de lucro. Fundada en el año 2000, ha centrado desde entonces sus esfuerzos, propósitos y aportaciones a la sociedad española en intervenciones socio-educativas con población inmigrante y autóctona en situación de alta vulnerabilidad. Fue creada para desarrollar acciones que favorezcan la inclusión de la población inmigrante, con especial hincapié en la identidad cultural y en la utilización del ocio y tiempo libre en la naturaleza como estrategia de intervención.
Licenciada en Sociología, por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid (1990). Cooperante de la entidad SETEM en distintos proyectos en América Latina. Ha ocupado puestos de dirección de equipos de trabajo. Y desde el año 2008 trabaja en la Asociación Horuelo, los primeros años como apoyo a Dirección, en las áreas de gestión de proyectos, recursos humanos y sistema de gestión de calidad, y actualmente como Gerente de la misma.
Miembros
Licenciado en Filosofía y CC. de la Educación (1989) y en Ciencias Políticas y Sociología (1993) por la Universidad de Granada. Doctor en Sociología por la Universidad de Granada (2001) con la Tesis «La sociedad civil y el cambio social: la cultura política del voluntariado social».Profesor en el área de Sociología de la Universidad de Almería desde 1994, Director de Secretariado de Voluntariado y Cooperación entre 2007-2011 y Defensor Universitario desde el año 2015 en la misma universidad.Miembro de la Junta Directiva de Almería Acoge y colaborador-voluntario de otras entidades del tercer sector de acción social.
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido subdirectora de la Fundación Cepaim y miembro, coordinadora de Proyectos de la Iniciativa comunitaria Equal del Fondo Social Europeo (Proyecto «Nexos» 2002-2005) y Proyecto Bembea: (2005-2007). Desde 2004 y en la actualidad es miembro de la Task Force «Fondos Estructurales» en la EAPN Europa. Vicepresidenta de la Red Española de Lucha Contra la Pobreza – EAPN ES. Representante de Fundación Secretariado Gitano en el Comité Ejecutivo de la Red Española de Lucha Contra la Pobreza – EAPN ES.
Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid (1977). Doctor en Sociología por la Universidad de Murcia (1999).Ha sido profesor asociado de la Universidad de Murcia de 1987 a 2007. Ha impartido cursos de postgrado en las materias de gestión pública, metodología cualitativa, migraciones y cooperación al desarrollo.
Tiene diversas investigaciones y publicaciones sobre ordenación del territorio, desarrollo local, metodología de las ciencias sociales, educación y recursos humanos, cultura empresarial, organizaciones, demografía, migraciones y cooperación al desarrollo.
Funcionario de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (1979-2019) desempeñando diversos puestos en las Consejerías de Política Territorial, Instituto de Fomento, Hacienda y Administración Pública, Presidencia y, desde 1995 en Política Social en el área de Inmigración
Ha participado en proyectos de migración y desarrollo en Bolivia, Ecuador, Perú y Marruecos.
Ha asistido en calidad de experto en migración y desarrollo a diversos foros y seminarios organizados por instituciones europeas y el PNUD.
Licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada. Presidente de la Asociación Almería Acoge. Scout. Activistas de la escuela inclusiva a través de la participación de la sociedad en la escuela.
Licenciada en Filología Semítica y con estudios de Doctorado en Antropología Social y Cultural por la UB. Ha sido Directora de la Fundación Bayt al-Thaqafa y miembo de la Junta Directiva de Red Acoge entre 2011 y 2018. Presidenta de Ambdrets y miembro del Panel asesor de la Plataforma de ONGs de la Agencia de Derechos Fundamentales de la UE. Consultora independiente y evaluadora de proyectos, su experiencia profesional se desarrolla en los ámbitos de los Derechos Humanos, la igualldad/ no-discriminación, las migraciones y la diversidad.
Sociólogo experto en política social y migraciones, evaluador de proyectos y programas sociales.
Coach Sistémico. Gestión y coordinación de equipos profesionales del ámbito social.
Terapeuta Gestalt, terapias individuales y grupos de crecimiento personal. Especialista en trabajo con hombres. Escritor.
Catedrática de Filosofía del Derecho y Política de la Facultat de Dret de la Universitat de València. Es miembro fundador del Instituto Universitario de Derechos Humanos de la Universitat de València.
Ha sido la presidenta del Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica (Ministerio de Igualdad) desde octubre de 2018 hasta octubre de 2020.
Su investigación aborda temas relacionados con los derechos humanos y la filosofía jurídico-política desde la perspectiva del derecho español y el comparado. Es autora de diversos libros y múltiples artículos en revistas científicas especializadas sobre estas materias.
Ha participado en más de treinta proyectos de investigación internacionales, europeos, nacionales y autonómicos. Actualmente dirige, desde el grupo de investigación Multihuri del IDHUV, el proyecto I+D+i PID2019-105018RB-100 “Racismo y Discriminación: los Derechos Humanos bajo amenaza” del Ministerio de Ciencia e Innovación.
Es la directora del Anuario de Filosofía del Derecho y participa como evaluadora en diferentes revistas científicas españolas y extranjeras.
Ha realizado estancias de investigación en universidades y centros de reconocido prestigio internacional, entre otros, en París, Milán, Bruselas, Ginebra, Londres, San Diego, Bucarest, Toulouse, Moscú y Montréal
Consejo Asesor de la Fundación
Inició la carrera de Biología en Tetuán, objetivo truncado por la necesidad de emigrar. Ejerció como mediador en los campos de El Ejido (Almería) , donde vivió en primera persona el rechazo a las personas migrantes. Además, participó como mediador en el encierro de la Universidad Pablo de Olavide (2002), donde se demandaba la regularización administrativa de la población migrante . Omar es miembro de la Fundación desde 2002, ejerciendo de Educador Social, Mediador y Formador Intercultural, y actualmente coordina el Programa de Cooperación Internacional y Codesarrollo.
Licenciada en psicología por la Universidad de New York (NYU), Máster de Profesorado de la Rey Juan Carlos. Inmigrante en EEUU de origen ecuatoriano, llegué a Madrid en 1988 y empecé a trabajar en el ámbito de la inmigración y el refugio como profesora de inglés en un programa de reasentamiento. Tras realizar un máster en relaciones internacionales dediqué 20 años a trabajar en proyectos socioeducativos con población inmigrante/refugiados en organizaciones como Accem, APROSERS y Fundación Cepaim. Actualmente trabajo como docente de inglés en el ámbito educativo.