Memoria 2020

 

Hemos vivido un año histórico, sin precedentes para esta generación. Durante el 2020, hemos tenido que reorganizarnos y repensarnos como entidad, como trabajadoras y trabajadores y como personas para salir adelante en un contexto inédito, que ha tocado todos y cada uno de los aspectos de nuestras vidas.

Han sido meses en donde hemos visto cómo diversas realidades sociales en las que venimos trabajando en Cepaim desde hace años y que permanecían invisibilizadas por una importante parte de la sociedad, se han hecho visibles.

El 2020 puso sobre la mesa una terrible realidad oculta para la inmensa mayoría de personas, como son los asentamientos en donde malviven miles de personas migrantes en una situación infrahumana. También han sido expuestas la precariedad en la que trabajan las personas dedicadas al sector de los cuidados, con unos niveles de economía sumergida no admisibles; la brecha digital de familias en situación de vulnerabilidad que les ha impedido a sus hijos e hijas seguir las tareas educativas; las situaciones de violencia de género que se han visto agravadas durante el confinamiento; la realidad de las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual, entre otras.

 

La crisis sanitaria también fue el momento en el que vimos cómo el virus fue usado de excusa para manifestar el racismo y la xenofobia, y por ello pusimos el foco en campañas de sensibilización que apelaban a la responsabilidad social de todas las personas, recordándonos que el mayor virus al que podemos estar expuestos es la insolidaridad.

Asimismo, el 2020 no sólo nos ha ayudado a visibilizar las diversas realidades sociales que permanecían fuera de la agenda mediática y social sino también a comprender que todas y todos, sin distinciones, somos igual de vulnerables ante una pandemia como la COVID-19 y que era preciso #CuidarParaCuidarnos.

Como entidad del ámbito social que trabaja desde hace 27 años con personas en situación de alta vulnerabilidad, debimos responder en momentos de tensión con madurez, tranquilidad, implicación, compromiso y responsabilidad, pero también sabíamos que para poder cuidar, debíamos cuidarnos tanto a nosotras y nosotros como a nuestras familias. Para ello, pusimos en marcha medidas acompasadas a la evolución de las circunstancias que fueran coherentes con nuestra declaración de principios y valores y que acreditaran nuestra responsabilidad social interna y externa.

Por todo ello, es nuestra intención compartir en la presente Memoria de actividades la gran labor de nuestros equipos y voluntarios/as en un año tan complejo y desafiante y agradecer, especialmente, los innumerables gestos de solidaridad recibidos y el apoyo de de las administraciones públicas, entidades financiadoras y colaboradoras, empresas y organizaciones que se han unido a Cepaim para que nadie se quedara atrás.

 

 

Misión, Visión, Valores y Principios

PARTICIPANTES EN ACCIONES FORMATIVAS: acciones de preformación básica, acciones de formación lingüística, formación para el empleo y autoempleo, formación en igualdad de oportunidades, gestión de la diversidad, adquisición de habilidades sociales y talleres jurídicos, entre otras. A las que se suman las formaciones dirigidas a profesionales (305 personas).

PERSONAS QUE HAN ENCONTRADO UN EMPLEO como resultado del trabajo de nuestros equipos en la aplicación de itinerarios integrados de inserción laboral en el marco de programas/proyectos de diferentes área de actuación: Empleo y Formación, Acogida y Protección Internacional, Desarrollo Rural, Igualdad y No Discriminación y Jóvenes y Familias.

PERSONAS (11.943 hombres y 3.045 mujeres) que han accedido o permanecido en una VIVIENDA y/o recibido apoyo en centros diurnos o ayuda de carácter humanitario.

Personas que han recibido ayuda de carácter humanitario, incluida para la protección de la COVID-19.
73%
Personas han recibido apoyo en centros diurnos, incluidos higiene personal y lavandería.
17%
Personas han accedido o permanecido en una vivienda gracias a la intervención del equipo técnico de Fundación Cepaim.
10%

PARTICIPANTES EN 766 ACCIONES COLECTIVAS cerradas (cursos, talleres, grupos motores, acompañamientos grupales, etc.) realizadas en Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Región de Murcia y Comunidad Valenciana en las que han participado más de 13.241 personas procedentes de 60 países distintos.

Nuestro impacto en los territorios

Fundación Cepaim comenzó en 1994 a trabajar para mejorar la realidad de las personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión social, en especial de las personas migrantes y refugiadas, misión con la que continúa en la actualidad ampliando sus ámbitos de intervención a nivel nacional e internacional a toda la ciudadanía a través de una red de 37 centros territoriales en 9 Comunidades Autónomas, una Ciudad Autónoma y presencia en Marruecos y en Senegal.

Hemos firmado 114 convenios con
entidades/empresas

Destacados 2020 de nuestras Áreas de Actuación

5 Campañas de Sensibilización

En el marco del “Día Mundial de la Salud”, Fundación Cepaim puso en marcha, a principios de abril y hasta fines de junio de 2020, la campaña #SinCasaCovid19 para visibilizar y abordar la situación de emergencia de las más de 15.000 personas que malviven en condiciones extremas en asentamientos chabolistas, naves abandonadas y otras situaciones de infravivienda que se vieron agravadas frente al COVID-19.

Esta campaña nació apadrinada por personas significativas del mundo de la cultura, como Pedro Almodóvar, Mabel Lozano, Pepe Viyuela, Alfonso Albacete, Muerdo o Rafael Doctor; con personas representantes de los medios de comunicación, como Rosa Pérez o Paco Tomás y del mundo del deporte, como el entrenador de la Liga Nacional de Fútbol Sala, Duda o los jugadores retirados Luis García o Antonio Núñez; acreditando el compromiso social de la cultura, el deporte y los medios de comunicación.

Al 31 de mayo de 2020, se recibieron más de 300 donaciones y se recaudaron 35.394 euros con los que Cepaim pudo mejorar la atención de alrededor de 5.700 personas, entre las que se repartieron 6.830 kits de higiene, alimentos, agua, medicinas y otros productos de primera necesidad.

Política de Calidad y Transparencia

La Fundación Cepaim apuesta por la calidad en todos sus servicios y la transparencia en la gestión, principios básicos en las organizaciones de acción social. Nuestros centros están certificados en la Norma ISO 9001/2015 por Bureau Veritas. 

Las cuentas de Fundación Cepaim de 2020 han sido auditadas por la empresa auditora Grant Thornton. El Informe de Auditoría se encuentra a disposición en el apartado de Transparencia.