El centro de Fundación Cepaim en Dakar (Senegal), a través del proyecto de empoderamiento femenino financiado por la Diputación de Huelva, ha conseguido lograr el objetivo de formar a 35 mujeres, líderes de 13 agrupaciones femeninas, en el valor de los recursos locales y la transformación y comercialización de productos agrícolas.
Con este proyecto se benefician directamente unas 1371 mujeres. El objetivo es insertar a las mujeres en actividades económicas duraderas y aumentar sus ingresos y de sus agrupaciones mediante la creación de valor añadido a través de la transformación y comercialización de productos agrícolas. Por ello, sus capacidades han sido reforzadas a través de las acciones formativas como la dinámica organizacional o el enfoque “cadena de valor” (producción, almacenaje, transformación, consumo, comercialización).
Cabe destacar la puesta en marcha de una plataforma multiactores encargada de la gestión de la unidad de transformación de cereales locales e integrada por productores, comerciantes, restauradoras y transformadoras como resultante de todas las actividades realizadas. Esta plataforma es incluyente al posicionarse como garante de la participación de todos los segmentos con interés en los cereales. El proceso de transformación de los cereales locales está integrado por acciones formativas a la población beneficiaria en alfabetización, contabilidad, técnicas de conservación y transformación, marketing y comercialización y habilitación equipamiento del local de transformación.
Para festejar la finalización del proyecto y dar valor al trabajo realizado por las mujeres se realizó una ceremonia en la que estaban presentes autoridades del Estado y Departamento de Louga, los jefes de los pueblos y los servicios técnicos de la región. Las agrupaciones beneficiarias han querido celebrar una ceremonia de agradecimiento a la Fundación Cepaim y su socio Enda Graf por la utilidad de los equipos puestos a su disposición y las formaciones orientados a disponer de las herramientas técnicas y materiales para mejorar la calidad de los cereales transformados y comercializados.