Con motivo de la Semana del Agua y la Huerta que se celebró en el CEIP Virgen de la Fuensanta (durante los días 12 y 16 de febrero) el equipo educativo del Programa CaixaProinfancia de Obra Social “la Caixa”, desarrollado por Fundación Cepaim, organizaron una salida con el grupo de menores para visitar estructuras relacionadas con el agua en el parque natural de El Valle y Carrascoy, aprovechando que dicho parque comienza a escasos trescientos metros del centro educativo.
La salida se ha realizado desde el mismo colegio y sin variar el horario de inicio y fin de la actividad de un día normal. El equipo de Fundación Cepaim, tres técnicos/as educativos/as y un educador voluntario en prácticas, han guiado al grupo de menores por el parque natural. Desde el cementerio de La Alberca de las Torres, todo el grupo marchaban a buen ritmo mientras iban conociendo los nombres y usos de algunas de las plantas que se encontraban en el camino. Pronto el grupo llegó a la zona de detrás de la antena del Valle Perdido, en donde varias asociaciones han construido unas balsas artificiales para la cría de anfibios y zonas de repoblación de arboles.
Después de ver las charcas y la repoblación de especies autóctonas que ha llevado a cabo la Asociación de Vecinos de La Alberca (AVLA), el grupo buscó en la zona de dónde venía el agua hasta que encontraron una alberca de la que salía una tubería. De esta manera descubieron que una alberca es una reserva de agua en árabe y que de ahí proviene el nombre de su pueblo.
El grupo continuó siguiendo la tubería que llevaba el agua hasta la alberca. De esta manera llegaron a un viejo acueducto -un arco con una vieja acequia sobre la que circula la tubería-; siguieron, rodeando el albergue y el centro de recuperación de fauna silvestre – para llegar al Valle de los Pájaros, donde merendaron en el área recreativa que hay alrededor del depósito municipal de agua.
El regreso tuvo lugar a la hora de siempre; tras esta actividad, que el grupo encontró muy educativa y que ha motivado a todos y todas a queres seguir aprendiendo sobre la naturaleza y el medio que les rodea.
Queremos agradecer, desde el equipo educativo, tanto el interés y la participación de los y las menores como la participación de la asociación de vecinos de La Alberca (AVLA).