Puesto: TÉCNICO/A DE ASENTAMIENTOS
La Fundación Cepaim inicia un proceso de selección para la CONTRATACIÓN en el Centro de BARCELONA con las siguientes características:
+ OBJETIVOS DEL PUESTO
Promover la integración social de personas y familias que residen en asentamientos en situación de exclusión residencial, detectando conductas discriminatorias e interviniendo para su erradicación mediante el desarrollo de intervenciones de carácter integral, con perspectiva de género e intercultural.
+ FORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS
FORMACIÓN
Formación mínima requerida:
• Formación Profesional, preferiblemente de la rama profesional de servicios socioculturales y a la comunidad, o similar.
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
Imprescindible:
• Interculturalidad y Fenómeno migratorio y características básicas del colectivo migrante.
• Conocimiento de las estructuras del tercer sector de acción social en España.
• Conocimiento del sistema nacional de acogida a solicitantes y beneficiarios de protección internacional.
• Conocimientos en perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades.
• Conocimientos sobre trata de seres humanos.
• Conocimientos de herramientas informáticas: Word y Excel.
Se valorará:
• Idiomas: árabe, inglés o francés.
+ PERFIL DEL CANDIDATO/A
• Capacidad de trabajo en equipo.
• Organización, dinamismo y creatividad.
• Autonomía y capacidad de autoorganización y de autoaprendizaje.
• Habilidades comunicativas y capacidad de empatía
• Capacidad de escucha y atención a las necesidades de las personas participantes.
+ FUNCIONES
• Contribuir (apoyo) a los objetivos del centro/área y participar en las actividades del centro, respecto del programa.
• Garantizar un marco de coordinación con el resto de profesionales, favoreciendo el trabajo en equipo y la integralidad en la intervención.
• Realización de entrevistas a las personas que residen en los propios asentamientos.
• Diagnóstico de las necesidades individuales y colectivas de los asentamientos.
• Realizar visitas a los propios asentamientos.
• Realizar informes de valoración y diagnóstico.
• Mediación en las diversas situaciones de conflictos y ámbitos de trabajo.
• Detección de situaciones de discriminación por razón étnico/racial.
• Información, orientación y apoyo a personas participantes sobre derechos y recursos.
• Realización de actividades de sensibilización ante la discriminación
• Realización de acompañamientos, en caso de que se valore necesario, para la consecución de objetivos y tareas vinculadas al itinerario de integración pactado conjuntamente con las personas participantes.
• Informar, colaborar, y/o acompañar a las personas participantes en las gestiones necesarias para el acceso y uso de servicios básicos: educativos, sanitarios y sociales.
• Derivación a recursos internos/externos, según las necesidades del itinerario.
• Promover la salud física y psicosocial de las personas destinatarias del programa.
• Colaboración con la realización de propuestas de actividades y actualización de diagnósticos para la elaboración de proyectos relacionados con el programa.
• Elaboración de informes y memorias a petición del centro o del Área de Vivienda, relacionados con el programa y/o sus participantes.
• Realización de traslados de las personas participantes del programa.
• Detección de posibles casos de TRATA de seres humanos en el marco del programa.
• Seguimiento, acompañamiento y derivación de posibles casos de trata de seres humanos, en colaboración con el resto de figuras profesionales.
• Desarrollo de itinerarios individualizados de inserción residencial.
• Diagnóstico territorial de la oferta de vivienda y alojamientos alternativos a los asentamientos
• Aumentar el conocimiento del entorno y el funcionamiento general de las instituciones de la sociedad de acogida favoreciendo la autonomía de las personas en el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. (Contextualización).
• Informar a la coordinación de centro y área, y coordinación territorial si procede, de aquellas cuestiones que afecten a la dinámica del programa en el centro en el que trabaja.
• Registro del trabajo realizado en la aplicación informática de la Fundación Cepaim y/o bases específicas de las entidades financiadoras.
• Participación en debates y sugerencia propuesta por el programa. Realizando aportaciones para la mejora metodológica y de resultados del programa.
• Participar en las reuniones, jornadas o espacios de formación, relacionados con el programa, a propuesta de la entidad.
• Velar porque el proyecto cumpla con el Sistema de Gestión de Calidad implantado en la Fundación Cepaim (UNE-EN-ISO 9001:2015).
• Velar por el cumplimento de la Ley de Protección de Datos implantada en la entidad, en todas sus actuaciones.
• Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.
• Coordinación con el equipo técnico interdisciplinar, con otras áreas de la entidad y fomento del trabajo en red en el territorio donde se ubique su puesto, en relación con el programa.
• Desplazamientos.
• Dar de alta en el directorio de la entidad los contactos establecidos en el desarrollo del programa.
• Desarrollo las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades.
• Desarrollo las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva intercultural y la no discriminación.
• Asistir a las reuniones del centro territorial a convocatoria de la coordinación del mismo.
• Participar en las comisiones de trabajo que se le asignen desde la coordinación del centro territorial.
• Coordinarse el marco del servicio del centro al que se le asigne, con el resto de profesionales de su centro territorial.
• Seguir las directrices metodológicas de los referentes de servicio y la coordinación estatal del área.
+ CONDICIONES DEL PUESTO
Tipo de contrato: Temporal. Jornada Parcial 28,5 hs/semana.
Salario Mensual: Grupo 2 según II Convenio Colectivo de Fundación Cepaim.
Fecha de incorporación: Estimada para principios de julio de 2023.
-Se valorarán preferentemente perfiles con discapacidad reconocida.
-Se solicitará Certificado penales conforme a la Ley 26/2015 Protección de la infancia y la adolescencia.
-Se precisa carné de conducir
-Se precisa trabajo presencial e intervención directa con participantes en situación de emergencia social.
Las personas interesadas deben enviar el currículum vitae al siguiente correo electrónico (abstenerse si no se está dispuesto/a a residir en la zona): ofasentamientosbarcelona@cepaim.org
Fecha límite para presentar candidaturas hasta: 04/06/2023 a las 23h59
Formulario de inscripción
Aviso legal:
RESPONSABLE: FUNDACIÓN CEPAIM, ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES con NIF: G73600553, domicilio fiscal en C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, (Murcia), 30570, y dirección de correo electrónico: protecciondedatos@cepaim.org
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASESORÍA SANTARÉN S.L.
FINALIDAD: utilizar los datos aportados por aquellos/as candidatos/as interesados/as en una oferta de empleo publicada en nuestra web, para la gestión del correspondiente proceso de selección de la oferta de empleo en cuestión, la gestión de toda la documentación e información de contacto, laboral, académica y otra aportada, así como el desarrollo estadístico de empleo y de candidatos/as interesados/as.
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES de datos mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE. UU., con motivo del envío de la información solicitada.
CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: los datos proporcionados se conservarán hasta la adjudicación del puesto/s de trabajo ofertado/s o mientras dure, en caso de existir, la bolsa de empleo abierta en el proceso de selección correspondiente, que en todo caso tendrá una duración máxima de un año, pudiendo excepcionalmente verse ampliado dicho plazo por motivos de ocupación del puesto a cubrir, por más tiempo, en cuyo caso, se solicitará de nuevo su consentimiento expreso para seguir formando parte de aquella.
Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.
DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia “Protección de Datos”.