Puesto: TÉCNICO/A DE PROYECTO DE INTERCULTURALIDAD
La Fundación Cepaim inicia un proceso de selección para la CONTRATACIÓN en el centro de CARTAGENA con las siguientes características:
+ OBJETIVOS DEL PUESTO
-Favorecer la convivencia ciudadana intercultural, mejorando las condiciones de vida de toda la población.
-Impulsar procesos que favorezcan el desarrollo local y mejoren las condiciones de vida de toda la población del territorio.
-Prevenir y revertir situaciones de conflictividad social en pro de la convivencia ciudadana intercultural.
-Fomentar la interacción y la convivencia en zonas con una diversidad cultural significativa para construir una sociedad más cohesionada e integradora.
+ FORMACIÓN Y CONOCIMIENTOS
FORMACIÓN
Formación mínima requerida:
• Formación Profesional, preferiblemente de la rama profesional de servicios socioculturales y a la comunidad.
CONOCIMIENTOS ESPECIFICOS
Imprescindible:
• Conocimientos sobre interculturalidad y del fenómeno migratorio y características básicas del colectivo inmigrante, y sobre los recursos de la región.
• Conocimiento sobre metodologías comunitarias y participación ciudadana.
• Conocimientos en informática; Windows, ofimática e Internet.
• Conocimientos en perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades.
Se valorará:
• Conocimiento de idiomas: árabe, inglés y/o francés. Se tendrán en cuenta otros idiomas.
+ PERFIL DEL CANDIDATO/A
• Orientación a la eficiencia y los resultados
• Compromiso
• Competencia técnica
Trabajo en equipo
• Mantenimiento de las relaciones institucionales (Intra Cepaim / extra Cepaim)
+ FUNCIONES
• Cumplimento de los objetivos del proyecto
• Contribuir (apoyo) a los objetivos del centro/área y participar en las actividades de centro
• Conseguir una buena satisfacción de las personas participantes.
• Realizar diagnósticos técnicos y/o comunitarios.
• Dinamizar grupos motores, mesas técnicas y/o comunitarias u otros espacios de participación.
• Realizar y dinamizar reuniones internas y externa con el conjunto de agentes sociales (formales e informales) encaminadas a la realización de la intervención: Administración Pública, tejido asociativo, medios de comunicación, etc.
• Identificar, ordenar y poner en común el conocimiento existente, generando instrumentos y productos que ayuden a registrar, sintetizar, clasificar y relacionar temas y aportaciones específicas, con una visión global y general.
• Proporcionar conocimiento de la metodología comunitaria intercultural (finalidades, estrategias, y herramientas).
• Apoyar a la coordinación a elaborar estrategias conectándolas con las políticas públicas.
• Presentar, devolver y socializar resultados en diferentes soportes físicos y virtuales teniendo en cuenta las aportaciones de la comunidad.
• Revisar permanentemente las metodologías empleadas.
• Diseñar, programar y ejecutar actividades diversas, según proyecto, incluyendo la perspectiva intercultural y de género.
• Atender a las indicaciones de la coordinación de centro y de área donde se ubica el proyecto.
• Realizar informes y memorias.
• Registro del trabajo realizado en la aplicación informática de la Fundación Cepaim y/o bases específicas de las entidades financiadoras.
• Velar porque el proyecto cumpla con el sistema de Calidad implantado en la Fundación Cepaim (UNE-EN-ISO 9001:2015).
• Velar por el cumplimento de la Ley de Protección de Datos implantada en la entidad, en todas sus actuaciones.
• Aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.
• Coordinación con el equipo técnico interdisciplinar, con otras áreas de la entidad y fomento del trabajo en red en el territorio donde se ubique su puesto, en relación con el programa.
• Desplazamientos y disponibilidad para viajar.
• Desarrollo de las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva de género y políticas de igualdad de oportunidades.
• Desarrollo de las intervenciones del programa teniendo en cuenta la perspectiva intercultural y la no discriminación.
• Participación en debates y sugerencia propuestos por el área realizando aportaciones para la mejora metodológica y de resultados del programa.
• Participar en las reuniones y jornadas de formación, propuestas por la coordinación de centro y de área, relacionadas con el programa.
+ CONDICIONES DEL PUESTO
Tipo de contrato: Temporal. Jornada completa – 37,5 horas/semana.
Salario Mensual: Grupo 3.3 según Convenio Colectivo de la Fundación Cepaim.
Fecha de incorporación: Estimada para principios de septiembre de 2022.
-Se valorará: experiencia mínima de 1 año en puesto igual o similar.
-Carnet de conducir.
-Se solicitará Certificado penales conforme a la Ley 26/2015 Protección de la infancia y la adolescencia.
-Se precisa trabajo presencial.
Las personas interesadas deben enviar el currículum vitae al siguiente correo electrónico (abstenerse si no se está dispuesto/a a residir en la zona): ofintercultcartagena@cepaim.org
Fecha límite para presentar candidaturas hasta: 17/08/2022 a las 23h59
Formulario de inscripción
Aviso legal:
RESPONSABLE: FUNDACIÓN CEPAIM, ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES con NIF: G73600553, domicilio fiscal en C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, (Murcia), 30570, y dirección de correo electrónico: protecciondedatos@cepaim.org
DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASESORÍA SANTARÉN S.L.
FINALIDAD: utilizar los datos aportados por aquellos/as candidatos/as interesados/as en una oferta de empleo publicada en nuestra web, para la gestión del correspondiente proceso de selección de la oferta de empleo en cuestión, la gestión de toda la documentación e información de contacto, laboral, académica y otra aportada, así como el desarrollo estadístico de empleo y de candidatos/as interesados/as.
TRANSFERENCIAS INTERNACIONALES de datos mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE. UU., con motivo del envío de la información solicitada.
CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: los datos proporcionados se conservarán hasta la adjudicación del puesto/s de trabajo ofertado/s o mientras dure, en caso de existir, la bolsa de empleo abierta en el proceso de selección correspondiente, que en todo caso tendrá una duración máxima de un año, pudiendo excepcionalmente verse ampliado dicho plazo por motivos de ocupación del puesto a cubrir, por más tiempo, en cuyo caso, se solicitará de nuevo su consentimiento expreso para seguir formando parte de aquella.
Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.
DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia “Protección de Datos”.