Red de Viviendas Solidarias
El objetivo de la Red de Viviendas Solidarias es promover la inserción social de familias en situación de vulnerabilidad o exclusión residencial mediante su acceso y permanencia en una vivienda en régimen de alquiler social, y el desarrollo de una intervención de carácter integral, de género, intercultural y base territorial.
En diciembre de 2020 el proyecto “Red de Viviendas Solidarias” de Fundación Cepaim fue galardonado en los premios europeos European Social Services Awards otorgados por la Red Europea de Servicios Sociales (European Social Network), como mejor práctica colaborativa europea 2020.
Con este proyecto, proporcionamos a las familias un bien tan necesario como una vivienda a un precio asequible. Mientras las familias residen en una de las viviendas, el equipo técnico del programa les proporciona todos los apoyos necesarios para poder revertir la situación de vulnerabilidad o exclusión residencial de la que partían en el momento de su acceso al programa, por lo que, en el medio largo plazo, las familias podrán mejorar su nivel de ingresos por diversas vías, por ejemplo: mediante el acceso o mejora de empleo, percepción de subsidios o prestaciones sociales, etc.
¿Quieres conocer un poco más sobre la Red Solidaria de Viviendas?
En el corto-documental «Sopa de Piedra» te lo contamos.
Se trata de un proyecto con una alta vocación autogestionaria, las familias pagan un alquiler social destinado a cubrir una parte de los gastos del propio proyecto. Además, en la actualidad contamos con la financiación de dos administraciones públicas autonómicas, La Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social de la Región de Murcia y la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
Desde su puesta en marcha en 2009 hemos atendido a un total de 577 personas, en su mayoría familias con menores a su cargo, que habían padecido un desahucio o estaban en riesgo de padecerlo, y mujeres y hombres solos con distintas trayectorias de sinhogarismo y exclusión residencial.
A futuro, nuestro objetivo es transferir nuestra metodología de intervención a las políticas públicas de lucha contra la exclusión residencial y ampliar el número de viviendas y territorios de intervención. Ya hemos presentado el proyecto en dos nuevos territorios, Andalucía y Extremadura, con el objetivo de alquilar viviendas en el mercado libre para ponerlas a disposición de nuevas familias y acompañarlas durante su proceso de integración social.
Es el momento de avanzar en la transferencia de esta buena práctica y de poner en valor el marco de colaboración establecido, construyendo una alianza estable para abordar el reto de la exclusión residencial. Desde todo el equipo de Fundación Cepaim que hace posible la implementación de la iniciativa os damos las gracias a todas las entidades, administraciones, organizaciones sociales, empresas, centros educativos y particulares que habéis votado por esta iniciativa, sin vuestro apoyo no habría sido posible este gran logro.