En el Día Internacional de la Juventud, reivindicamos los derechos de las personas migrantes jóvenes, que como Mohamed luchan por un futuro lleno de oportunidades.
En Fundación Cepaim creemos que ninguna persona joven debería iniciar su vida adulta en soledad. Por eso, desde 2022 desarrollamos proyectos de acompañamiento para la autonomía y el tránsito a la vida adulta que buscan acompañar de forma individualizada a jóvenes migrantes que proceden del sistema de protección o del contexto migratorio. Actuamos implementando un modelo basado en el acompañamiento socioeducativo, en el acceso a derechos en igualdad de género y desde una perspectiva intercultural. Nuestro objetivo es que las personas jóvenes construyan su propio proyecto de vida, no solo en términos materiales, sino también de participación, vínculos sociales y bienestar emocional, promoviendo así su inclusión social.
Una travesía peligrosa y un objetivo claro: vivir con dignidad
Mohamed es uno de los jóvenes a los que acompañamos. El joven natural de la ciudad de El Yadida en Marruecos, llegó a España cruzando la frontera desde la playa de Rifyine hasta la costa de Ceuta, una travesía a nado extremadamente peligrosa que ha costado la vida a muchas personas.
"Fue difícil pero tengo que conseguir mis objetivos es lo primero, es lo importante para mi" -Mohamed.
Una vez en Cádiz viajó a Madrid y estuvo residiendo en diferentes lugares entre ellos un centro de acogida o en el gimnasio. Hoy, un amigo que ha conocido en el gimnasio, le ofrece alojamiento. Para Mohamed lo más duro es no contar con una situación administrativa regular ya que esto no le permite tener una rutina y le hace estar preocupado. Su principal objetivo es conseguir competir a nivel nacional en los campeonatos de boxeo con la selección Española y para ello, necesita una vida estable, disciplina en sus hábitos diarios, entrenamiento y un NIE.
"Es una pena que un deportista de élite que llega a nuestra sociedad tenga que verse en no poder competir, no por su nivel deportivo, sino por una situación simplemente burocrática y administrativa". -Javier técnico de CONVIVE Fundación Cepaim.
Boxeo como refugio
Mohamed llegó a CONVIVE Fundación Cepaim y se le atendió desde el proyecto Ítaca Joven, donde se ofrece acompañamiento a jóvenes vulnerables en la ciudad de Madrid. Javier ha sido su referente en todos estos meses de acompañamiento y destaca que es un deportista de élite muy comprometido y responsable y no duda en que conseguirá su propósito. Javier pone en valor que, para ser boxeador es necesario muchísima disciplina y control de los hábitos alimenticios y de sueño, y como bien manifiesta Mohamed, no siempre puede elegir su alimentación, y a pesar de esto se mantiene a buen nivel profesional.
El deportista reconoce que además de que su sueño sea ser profesional del boxeo, entrenar le permite desconectar de sus problemas y le ha enseñado muchas cosas en su vida, por lo que además de ser su sueño, el boxeo también es su refugio. En nuestra entidad desarrollamos proyectos como "deporte inclusivo" donde el deporte es catalizador para el bienestar físico, mental, social y económico, este es un motor de cambio social y un instrumento poderoso de convivencia intercultural.
"Mi objetivo es ser boxeador profesional, ahora entreno cada día y el entrenamiento me ayuda a olvidarme de mis problemas, después del entrenamiento me siento más feliz, tranquilo, relajado. Con el boxeo he aprendido disciplina, respeto a rivales y disciplina en la vida." - Mohamed, participante proyecto Ítaca Joven.
Acompañamiento a jóvenes migrantes: inclusión y convivencia
Desde nuestra entidad estamos acompañando y apoyando al joven con diversos aspectos de su vida, por ello, queremos visibilizar su situación para tratar de conseguir que Mohamed consiga un empleo estable y pueda regularizar su situación, solo de esta manera podrá competir a nivel nacional.
Además del proyecto Ítaca Joven, impulsamos otros programas que fomentan la emancipación juvenil en diversos territorios:
- En Algeciras, Huelva y Sevilla, el programa Tranvía promueve la inclusión sociolaboral.
- En Zaragoza, el Proyecto 17+ facilita la transición a la vida adulta desde los 17 años.
- En Olot y Barcelona, ofrecemos vivienda temporal y acompañamiento comunitario a jóvenes sin red familiar.
Cada iniciativa comparte un mismo enfoque: poner a las personas jóvenes en el centro, reconocer sus capacidades y garantizar que tengan las herramientas necesarias para vivir con dignidad. Porque el tránsito a la vida adulta no puede depender del azar, ni del país de origen, ni de la situación administrativa. Porque una sociedad que deja atrás a sus jóvenes vulnerables es una sociedad que se empobrece.
Lo que necesita Mohamed para competir como boxeador profesional
Mohamed tiene el talento, el compromiso y la pasión. Lo que no tiene una oportunidad laboral que le permita iniciar el proceso de regularización por arraigo social. Sin ese paso, no podrá competir con el equipo nacional oficialmente, con el que como el mismo cuenta ya entrena, ni tampoco podrá acceder a una vida estable y segura en España.
Desde CONVIVE Fundación Cepaim acompañamos este proceso, pero necesitamos visibilizar su situación. Porque detrás del guante y del ring, hay una historia de superación, justicia y convivencia.
“En el futuro pienso conseguir mis objetivos, también tener una familia aquí y tranquilidad. Me gustaría decir a la gente ¡qué luchen por sus metas!." -Mohamed joven promesa del boxeo.




















"El caso de Mohamed nos muestra una vez más el increíble valor de las personas que llegan a nuestra sociedad. Como sociedad creo que podemos aprender de un caso como el de Mohamed a que debemos de cambiar la visión de las personas que viven en situación de sin hogarismo o están pasando por momentos de gran vulnerabilidad porque no sabemos las historias que hay detrás.... a veces los prejuicios nos hacen mirarlos con rechazo."
ENCUENTRA TU FORMA DE COLABORAR