Pasar al contenido principal

Presentación de la Guía "Abriendo Puertas para la Igualdad y la Inclusión

Un paso firme hacia la innovación social y el compromiso con los derechos y la empleabilidad de las personas más vulnerables

Noticia
Portada noticia Presentación Guía
FacebookTwitterLinkedinWhatsApp
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 13 de octubre se llevó a cabo la presentación de la Guía metodológica: "Abriendo puertas para la igualdad y la inclusión", un documento fundamental en el marco de la Operación Adelante+ de CONVIVE Fundación Cepaim. El evento, celebrado en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se posicionó como un encuentro clave para la innovación social y la cohesión.

La bienvenida y presentación institucional contó con la participación de destacadas figuras que subrayaron la importancia de la colaboración para abordar los retos sociales:

  • D. Ignacio Bolea Jover, Subdirector General de Promoción del Tercer Sector y del Voluntariado.
  • D. Ángel María García Frontelo, Subdirector General de la Unidad Administrativa del Fondo Social Europeo.
  • Dña. Sali Guntín Ubiergo, Patrona de CONVIVE Fundación Cepaim.

Las personas ponentes destacaron el valor de los ecosistemas compartidos entre el tercer sector y los organismos públicos para generar un cambio estructural hacia una sociedad más inclusiva, justa e igualitaria.


Lola Alcaráz y JAS
La Guía: Tres Llaves para la Intervención Multinivel

El eje central de la jornada fue la presentación de la Guía Metodológica por parte de Lola Alcaraz Gómez, Dirección Adjunta de Áreas e Investigación, junto a María Lorente Sánchez y Vanesa Dorado Crespo, Coordinadoras de la Operación Adelante+.

Esta publicación, fruto de más de 31 años de experiencia en intervención social, se presenta como una herramienta de trabajo e innovación. Se destacó su estructura basada en tres llaves principales y un modelo metodológico de intervención con un enfoque en:

  • Perspectiva de género.
  • Interculturalidad.
  • Interseccionalidad.
  • Derechos Humanos.

La Guía busca aportar aprendizajes transformadores para mejorar la empleabilidad e inclusión de personas en situación de vulnerabilidad, con especial foco en las mujeres migrantes. El objetivo es compartir la experiencia acumulada en los itinerarios integrales de inclusión social y laboral dirigidos a estos colectivos.


Diálogo y Buenas Prácticas

Un momento central de la jornada fue el coloquio, moderado por Bakea Alonso (Fundación Iniciativa Social), que se configuró como un espacio para promover el diálogo y la transferencia de buenas prácticas entre distintas entidades.

Participaron profesionales de:

  • CONVIVE Fundación Cepaim (Elis Schettino).
  • Fundación Secretariado Gitano (Mª Teresa Andrés Martín).
  • Cruz Roja Española (Goretti Urrutia Ayerdi).
  • FUNDACIÓN MUJERES (Cristina Garcia Comas).

En este espacio de encuentro, se intercambiaron experiencias innovadoras en metodologías de intervención social y laboral, reforzando el compromiso compartido con la igualdad de género y la justicia social.

Las personas asistentes, que incluyeron a administraciones públicas, entidades del Tercer Sector, empresas y el ámbito académico, pudieron reflexionar sobre el papel del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) en la inclusión social.

La jornada finalizó con las conclusiones de D. Juan Antonio Segura Lucas, Director General de CONVIVE Fundación Cepaim, quien destacó la importancia de seguir trabajando por los derechos y la convivencia, en colaboración con el FSE y las administraciones públicas.



La Guía metodológica Adelante+: Abriendo puertas para la Igualdad y la Inclusión quiere dar a conocer la metodología de la operación Adelante +, cofinanciada por FSE+ en el marco del Programa Estatal de Inclusión Social, Garantía Infantil y Lucha contra la Pobreza y el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, a través de la convocatoria otros fines de interés social del IRPF, subvenciones 0,7. Además, busca compartir los aprendizajes transformadores, claves para una intervención multinivel, integral, enfocada a derechos y con perspectiva interseccional, de género e intercultural.