
Sin lugar a dudas, se puede entender el emprendimiento como una acción inherente al ser humano. No es nada nuevo que la actitud emprendedora resulta clave para aprovechar oportunidades, generar ideas y materializar proyectos. Por lo tanto, es necesario trabajarlo desde edades tempranas.
Desde el proyecto Emprender para Incluir II, tenemos la convicción de que dicha actitud puede entrenarse. Por eso, el pasado 23 de octubre, se llevó a cabo una jornada técnica con los profesores y profesoras de secundaria de la Cooperativa de Enseñanza San Agustín del municipio de Fuente Álamo.
De una manera vivencial, y siguiendo la filosofía del proyecto EPI II: “Aprender haciendo’’, Pedro Ortín como facilitador de aprendizajes y formador del proyecto Emprender Para Incluir II, realizó diferentes dinámicas y juegos, con el fin de proporcionarles herramientas para trabajar dentro del aula y profundizar aspectos como la iniciativa, la proactividad, la escucha activa, el trabajo en equipo, la motivación y la creatividad.
Durante la propia sesión, se evidenció la viabilidad de trabajar el emprendimiento y la actitud emprendedora de manera transversal en cualquiera de las asignaturas de Educación Secundaria. Mediante una metodología vivencial y sin perder la perspectiva de los objetivos que se persiguen con los diferentes juegos, se intercambiaron vivencias y experiencias que se dan dentro del aula. La importancia de fomentar que alumnos y alumnas estén dispuestos a aceptar desafíos, que sean flexibles al cambio y desarrollen habilidades blandas, resulta fundamental para todas las personas asistentes. Para concluir, queda decir que como común denominador de todo el grupo quedó una emoción: la diversión.
Esta acción formativa ha sido muy enriquecedora, y ha puesto de relevancia la importancia que tienen los equipos docentes como agentes transformadores del cambio junto al equipo de EPI II y estudiantes participantes para alcanzar el objetivo OT 8: Conseguir Formación y un Empleo de Calidad.
De esta manera, esta acción formativa queda enmarcada en el proyecto Emprender Para Incluir II – EPI II para la Creación de empresas y entidades de la Economía Social, realizados por personas, a partir de 16 años, en centros educativos de formación reglada de la Economía Social o sus uniones o federaciones. Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Fundación CajaMurcia – Bankia con CEPES como organismo intermedio.