Pasar al contenido principal

Mediador/a intercultural en Madrid

La Fundación Cepaim, en su compromiso con la igualdad de oportunidades, la diversidad y la inclusión, inicia un proceso de selección para la CONTRATACIÓN en el Centro de MADRID con las siguientes características

Oferta de empleo
FacebookTwitterLinkedinWhatsApp
location_on
Madrid - Comunidad de Madrid
hourglass_top
hourglass_bottom
business_center
Mediador/a intercultural
business_center
Grupo 2 según Convenio Colectivo Fundación Cepaim
forward_to_inbox
ofmediacionmadrid@cepaim.org

Si quieres formar parte de nuestro equipo envía tu candidatura al email arriba indicado.

CRITERIOS GENERALES:

En este grupo se incluyen aquellos puestos de trabajo que exigen la comprensión y dominio de fundamentos teóricos y prácticos atendiendo a la conjugación de las funciones desarrolladas correspondiente con los factores que influyen en la clasificación (iniciativa y autonomía, responsabilidad, complejidad). A continuación, se describen los niveles requeridos de los factores mencionados:

Nivel de autonomía relacionado con la aplicación de sistemas, pautas, procedimientos y métodos de trabajo previamente definidos. Capacidad de utilizar instrumentos y técnicas que conciernen principalmente a un trabajo de ejecución, cumpliendo con las directrices e instrucciones marcadas por sus responsables.

- Dedicación e implicación suficiente para alcanzar los resultados esperados y la responsabilidad del desarrollo de las tareas y funciones que le son propias.

- Complejidad media caracterizada por el desempeño de un conjunto de actividades profesionales operativas bien determinadas.

 

FORMACIÓN, ESPECIALIZACIÓN Y EXPERIENCIA:

Criterios generales:
  • FP de grado superior o grado medio, formación académica equivalente o bien contar con la formación específica necesaria para desarrollar las funciones propias del puesto de trabajo.
  • Podrán acceder a estos puestos aquellas personas sin la titulación académica exigida que puedan acreditar la cualificación suficiente para el desempeño del puesto, contando con una experiencia de, al menos 3 años en el área de trabajo de su competencia en entidades del Tercer Sector de Acción Social.
  • En todo caso se respetarán las exigencias de titulación específica para el desempeño de su profesión en todos los supuestos de trabajo que así esté establecido por normativa legal.
Titulación específica:
  • Formación en Mediación Social y/o intercultural.
Se valorará:
  • Idiomas: árabe, inglés o francés; se tendrán en cuenta otros idiomas.
  • Formación en integración social o similar.
  • Formación en igualdad y perspectiva de género e interculturalidad.
  • Experiencia demostrable en el ámbito de la inmigración.
  • Experiencia en trabajo comunitario con infancia, migraciones, juventud o familia.
 

FUNCIONES:

1. Mediación, convivencia e interculturalidad

  • Promover la convivencia intercultural y relaciones positivas en los dispositivos de acogida, a través de actividades preventivas y de gestión de conflictos.
  • Fomentar la convivencia vecinal, especialmente en la segunda fase del itinerario.
  • Organizar y dinamizar actividades de encuentro intercultural y reconocimiento de la diversidad.
  • Facilitar el conocimiento del entorno y funcionamiento institucional para promover la autonomía.
  • Apoyar procesos de mediación intercultural en los distintos ámbitos de intervención (social, sanitario, educativo, comunitario, etc.).
  • Impulsar la mediación comunitaria para mejorar el acceso y uso de recursos locales.
  • Sensibilizar, informar y formar a profesionales, voluntariado y otros agentes sociales en materia de interculturalidad y mediación.
  • Impulsar la participación del voluntariado en los procesos de acompañamiento en barrios y municipios de acogida.

2. Intervención directa con personas participantes

  • Facilitar la comunicación y comprensión entre profesionales y personas participantes.
  • Realizar acompañamientos y seguimientos vinculados al itinerario de integración.
  • Detectar y realizar seguimiento de situaciones de especial vulnerabilidad en coordinación con el equipo (salud mental, violencia de género, trata, discapacidad, etc.).
  • Informar, apoyar y/o acompañar en gestiones para el acceso y uso de servicios básicos (educativos, sanitarios, sociales).
  • Derivar a recursos internos y externos según las necesidades identificadas.
  • Promover la salud física y psicosocial de las personas participantes.
  • Realizar desplazamientos, acompañamientos y traslados utilizando los medios de transporte de la entidad, cuando sea necesario.
  • Realizar guardias de conformidad con lo establecido en el Convenio Colectivo de Fundación Cepaim.

3. Vivienda

  • Informar y acompañar en la búsqueda activa de vivienda en régimen de alquiler para la segunda fase del programa.
  • Realizar visitas de seguimiento a las viviendas para supervisar la convivencia, habitabilidad y cumplimiento de normas.
  • Mediar con propietarios/as, inmobiliarias u otros agentes implicados en el proceso de arrendamiento.
  • Impartir talleres informativos sobre derechos y deberes en materia de vivienda y uso adecuado de los inmuebles.

4. Ocio, tiempo libre y participación

  • Fomentar la participación en actividades deportivas, culturales, de ocio y tiempo libre.
  • Apoyar la organización y desarrollo de actividades de ocio promovidas desde el centro.

5. Casos específicos

  • Detectar posibles situaciones de trata de seres humanos en el marco del programa.
  • Colaborar en el seguimiento, acompañamiento y derivación de dichos casos en coordinación con el equipo profesional.

6. Coordinación, seguimiento y calidad

  • Contribuir al logro de los objetivos del centro y participar en las actividades del programa.
  • Coordinarse con el equipo técnico interdisciplinar, otras áreas de la entidad y fomentar el trabajo en red en el territorio.
  • Participar en reuniones, jornadas, comisiones de trabajo y espacios de formación relacionados con el programa.
  • Informar a la coordinación del centro/área y territorial sobre aspectos relevantes para la dinámica del programa.
  • Seguir las directrices metodológicas marcadas por los referentes de servicio y la coordinación estatal del área.
  • Asistir a reuniones del centro territorial convocadas por la coordinación correspondiente.
  • Participar en la elaboración de diagnósticos, propuestas de actividades e informes vinculados al programa.
  • Velar por el cumplimiento del Sistema de Gestión de Calidad.
  • Garantizar el cumplimiento de la Ley de Protección de Datos en todas las actuaciones.
  • Registrar el trabajo realizado en las herramientas informáticas de la Fundación y/o bases de datos de entidades financiadoras.
  • Dar de alta gestiones realizadas y contactos establecidos durante el desarrollo del programa.
  • Realizar aquellas funciones en el marco de su grupo profesional que le puedan ser encomendadas.

 

CONDICIONES DEL PUESTO:

Tipo de contrato: Sustitución con reserva de puesto  Jornada completa - 37,5 hs/semana. De lunes a domingo con los descansos que establece la ley.

Salario Mensual: Grupo 2 según Convenio Colectivo Fundación Cepaim.

Fecha de incorporaciónEstimada para noviembre 2025.

 

  • Se valorarán preferentemente perfiles con discapacidad reconocida, así como otros perfiles en situación de vulnerabilidad laboral.
  • Imprescindible presentar: De conformidad con la Ley orgánica 08/2021 de 4 de junio Protección de la infancia y la adolescencia para acceder o ejercer profesiones, oficios, actividades o voluntariados que impliquen contacto habitual con menores debe obtener el certificado de ausencia de antecedentes de naturaleza sexual.
  • En el caso de personas de nacionalidad extranjera u otra, además de la española, además deberán aportar un certificado negativo de antecedentes penales de su país de origen o de donde es nacional, traducido y legalizado de acuerdo con los Convenios internacionales existentes, respecto de los delitos a los que se refiere el artículo 13.5 de la Ley Orgánica 1/1996.
  • Se precisa carnet de conducir.
  • Disponibilidad para realizar viajes y desplazamientos.
  • Se precisa trabajo presencial.

 

 

 

 

Aviso legal:

En nombre de la Fundación Cepaim, Acción Integral con Migrantes, conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos personales y, la LO 3/2018 de Protección de datos Personales y garantía de los derechos digitales, informamos que los datos personales que han sido recogidos mediante la presentación de su currículum en la correspondiente oferta de empleo de esta Fundación, son tratados estricta y únicamente por la FUNDACION CEPAIM, como Responsable del Tratamiento, con CIF G-73600553, dirección fiscal en Murcia, C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, 30570, correo electrónico protecciondedatos@cepaim.org

La información facilitada pasará a ser recogida en un fichero propiedad de la FUNDACION CEPAIM con la finalidad de utilizar los datos recogidos para la gestión de la correspondiente oferta de empleo, el desarrollo estadístico, elaboración y envío de memorias de actividad de los programas y proyectos que la FUNDACION CEPAIM ejecuta en base a nuestra actividad social y profesional, elaboración de material audiovisual para memorias, publicaciones etc.

Los datos proporcionados se conservarán hasta la adjudicación del puesto/s de trabajo ofertado/s o mientras dure, en caso de existir, la bolsa de empleo abierta en el proceso de selección correspondiente, que en todo caso tendrá una duración máxima de un año, pudiendo excepcionalmente verse ampliado dicho plazo por motivos de ocupación del puesto a cubrir, por más tiempo, en cuyo caso, se solicitará de nuevo su consentimiento expreso para seguir formando parte de aquella.

En todo caso, puede usted ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, oposición o portabilidad de sus datos, solicitando por escrito a la FUNDACION CEPAIM, C/ Telegrafista Mathé, 12, Murcia, 30006, o a través correo electrónico a protecciondedatos@cepaim.org, junto con una prueba válida en derecho, como fotocopia del NIE/DNI o PASAPORTE e indicando en el asunto: “PROTECCION DE DATOS” y el derecho que se pretende ejercitar.

Los datos no se cederán a terceros, excepto cuando así lo exija la ley.