Pasar al contenido principal

CONVIVE Fundación Cepaim y Fundación “La Caixa” impulsan en Beniaján una jornada para reforzar la intervención comunitaria intercultural en la Región de Murcia

Noticia
Jornada Intervención Comunitaria Región de Murcia
FacebookTwitterLinkedinWhatsApp
1 min de lectura Clock Icon

El pasado jueves 6 de noviembre tuvo lugar, en el Centro Comunitario Intercultural “La Estación” de Beniaján, la jornada “Participación Comunitaria y Trabajo en Red en Contextos de Intervención Social”, una actividad conjunta entre el Área de Intervención Socioeducativa con Infancia, Juventud y Familias, el Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario de Fundación Cepaim y Fundación “la Caixa”, desde el Programa CaixaProinfancia.

El encuentro, celebrado en horario de 9:00 a 14:00 horas, reunió a un total de 40 profesionales de 9 entidades (Asociación Columbares, Cáritas, Copedeco, Coordinadora de Barrios, Fundación Secretariado Gitano, Inter Murcia Futsal, Cruz Roja Lorca y CONVIVE Fundación Cepaim), vinculadas a las Mesas de Infancia que impulsa el Programa CaixaProinfancia en la Región de Murcia, con el objetivo de reforzar la transversalidad del enfoque comunitario en los procesos de intervención social y educativa.

La jornada fue dinamizada y desarrollada por Israel López Marín, de la Coordinación Estatal del Área de Convivencia, Interculturalidad y Desarrollo Comunitario; Beatriz Sáez Adrián, responsable territorial de Fundación “la Caixa” del Programa CaixaProinfancia en la Región de Murcia; y Miriam Ortega Ramírez, de la Coordinación Territorial del Programa CaixaProinfancia en la Región de Murcia.

Beatriz Sáez Adrián inauguró la jornada y realizó aportaciones muy significativas desde su amplia trayectoria en Fundación “la Caixa”, tanto en el marco del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI) como desde el Programa CaixaProinfancia. Durante su intervención, contextualizó la evolución de ambos enfoques, destacando la importancia de integrar la perspectiva comunitaria en los procesos de acompañamiento a la infancia y a las familias. Asimismo, compartió aprendizajes clave sobre el valor de la escucha activa, la corresponsabilidad y la creación de alianzas sólidas entre entidades, elementos esenciales para fortalecer las redes territoriales y avanzar hacia modelos de intervención más sostenibles y participativos.



El Programa CaixaProinfancia, es un programa de intervención socioeducativa con infancia en situación de vulnerabilidad, que tiene por objetivo romper el círculo de la pobreza. En este sentido, es fundamental el trabajo desde una perspectiva comunitaria, dado que el Trabajo Comunitario está orientado a poner en marcha procesos de mejora de las condiciones de vida de la población que podemos definir como procesos de intervención comunitaria en los que la comunidad (su territorio, su población, sus recursos, sus líderes, etc.) sea el centro. 

Desde este punto de vista, podemos entender la Mesa de Infancia como el órgano de coordinación municipal interno, que pretende mejorar el bienestar de la Infancia y Adolescencia impulsando políticas municipales que garanticen el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes (NNA) con la idea de mejorar los programas de participación, detección y protección de la infancia y adolescencia del municipio.

Durante la jornada, las personas participantes pudieron compartir experiencias, metodologías y estrategias de trabajo comunitario que están contribuyendo a construir modelos de intervención más participativos, inclusivos y coherentes entre los distintos recursos presentes en el territorio. A través de dinámicas y espacios de reflexión conjunta, se puso en valor cómo la coordinación efectiva entre entidades y profesionales facilita respuestas más completas y ajustadas a las necesidades reales de la población. Del mismo modo, se subrayó el papel fundamental del trabajo en red como herramienta clave para ampliar el impacto de los programas y optimizar los recursos destinados a la infancia y las familias.

La sesión permitió profundizar en elementos clave de la metodología comunitaria, como el funcionamiento y la sostenibilidad de los grupos motor, el papel de los espacios técnicos de relación para favorecer la coordinación interinstitucional y las herramientas de diagnóstico y planificación compartida que fortalecen los procesos comunitarios. Estas líneas de trabajo ofrecieron un marco común para seguir impulsando intervenciones más cohesionadas y con mayor arraigo en los barrios y municipios.

La iniciativa forma parte del compromiso de las entidades participantes por impulsar el desarrollo comunitario, fortalecer la cohesión social y promover espacios de participación activa dentro de los barrios y municipios de la Región de Murcia. El trabajo con visión comunitaria es clave para la calidad de intervención que llevamos a cabo en todas y cada una de las 11 redes de la Región de Murcia.


“Es la primera pieza del puzzle que conjuntamente queremos construir, para mejorar la intervención, partiendo del buen trabajo que ya se ha realizado años atrás”.

Miriam Ortega, Coordinación Territorial del Programa CaixaProinfancia en la Región de Murcia.