5 de Diciembre I Día Internacional del Voluntariado

Toda fecha conmemorativa siempre es la oportunidad para recordar un acontecimiento que, en realidad, está presente cada uno de nuestros días. El 5 de diciembre nos unimos para celebrar el poder contar en CONVIVE Fundación Cepaim con un equipo humano conformado por 516 voluntarias y voluntarios que enriquecen diariamente todos nuestros programas, proyectos e iniciativas y agradecer el aporte fundamental que realizan en la construcción de una sociedad más justa, igualitaria, diversa y solidaria.

    ¡Únete a nuestro equipo de voluntarios y voluntarias!






    Política de privacidad:

    RESPONSABLE: FUNDACIÓN CEPAIM, ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES con NIF: G73600553, domicilio fiscal en C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, (Murcia), 30570, y dirección de correo electrónico: protecciondedatos@cepaim.org

    DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASESORÍA SANTARÉN S.L.

    FINALIDAD: gestionar la inscripción de los usuarios/as interesados/as en el programa de voluntariado de esta ORGANIZACIÓN, tramitar la efectiva asignación de programas, servicios y tareas a cada voluntario/a y tratamiento de sus datos para dicha finalidad.

    TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS: mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE.UU., con motivo del envío de la información solicitada.

    CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: Los datos serán conservados mientras dure la relación de voluntario/a con esta ORGANIZACIÓN o usted ejercite su derecho de supresión, y en todo caso durante el tiempo exigido por ley para atender a responsabilidades. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.

    DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia "Protección de Datos".

     

    Estando de acuerdo con lo establecido, solicitamos asimismo su consentimiento expreso a fin de poder enviarle información acerca de los diferentes programas y servicios de voluntariado que desarrollamos y las tareas en las que puedes colaborar, al correo electrónico proporcionado por usted en este formulario de contacto o vía whatssapp.

    Elena, una voluntaria de 10 en Cepaim Sevilla

    Aunque es del País Vasco, Elena vive en Sevilla desde hace muchos años. Estudió filología inglesa, es una apasionada de los libros y de todo lo que tenga que ver con ellos. Es funcionaria del Estado, concretamente trabaja en el SEPE, en una oficina ubicada en un barrio de alta vulnerabilidad de Sevilla; por lo que el contacto con personas en situaciones complejas hace parte de su día a día. 

    ¿Por qué te decidiste a hacer un voluntariado?

    Soy hija de migrantes… Eso influye muchísimo a la hora de decidir dónde y con quién quiero hacer el voluntariado.

    Encontré Cepaim por Facebook, vi que trabajaba con población migrante y dije: ¡Aquí!. Empecé a investigar un poco por Internet, me gustó mucho lo que vi y a través de la web mandé un escritito a través del apartado que tenéis y una persona encargada del voluntariado me contactó. Ya llevo 6 años siendo voluntaria y siempre en Cepaim, como en Cepaim en ningún lado.

    Comencé porque con 50 años llegó un momento de mi vida cuando ya tenía todas mis necesidades básicas cubiertas, mi casa, trabajo, futuro, familia, estudios. Quería devolver lo que la sociedad me había dado a mí.

    Se me cruzó Cepaim y fue una cosa que me encantó. Se alinearon los planetas y surgió.

     

    ¿Qué haces?

    Quería juntar algo que me interesa mucho con algo me gusta mucho: me encanta enseñar, la filología, los libros… Comencé dando clases de español, y sigo dando las clases. Por el camino fueron surgiendo diferentes necesidades e ideas: ¿Y si montamos una biblioteca? ¿y un certamen de microrrelatos? ¿Y de fotografía?

     

    ¿Cómo es tu relación con los y las participantes?

    Tengo relación con las y los alumnos. Este año estoy sola dando clases porque hay problemas de espacio, pero hasta el año pasado estuve con los mismos alumnos tres años, nivel un nivel buenísimo de castellano. Entre ellos han hecho mucha piña, son ucranianos, rusos, bielorrusos, árabes…Una interculturalidad real. Hay gente mayor y gente joven, que me da mucha frescura, mucha energía. Están motivados y les encanta aprender.

    La gente de Cepaim atiende a la misma parte de población que atiende la oficina de empleo. Entonces tengo mucha relación con las y los usuarios, a veces los y las técnicas tienen preguntas sobre prestaciones y las resolvemos juntas. Pero sobre todo tengo relación con los alumnos y las alumnas.

     
    ¿Qué te aporta hacer voluntariado?

    Creo que el voluntariado es una carrera de fondo. Al principio es un subidón, te da mucha alegría, satisfacción, te sube la autoestima… Estás con mucha energía, muchas ganas de hacer cosas.

    Cuando pasa el tiempo, decides si quieres que haga parte de tu vida, para mi ahora mismo después de que me diera el chute es una parte más de mi vida. Ahora mismo, mi vida es: mi trabajo, familia, amigos, mis proyectos y mi voluntariado.

     

    Hoy en día el voluntariado me hace no perder la perspectiva, la ecuanimidad y no perder lo que está pasando en el mundo realmente porque muchas veces estamos metidos en una burbuja pensando: Tengo mi familia, mi maridito, mi sueldo. El voluntariado me hace ver que hay otras cosas, hay que seguir luchando. Si Dios quiere y la salud me lo permite pienso seguir.

    De participantes a voluntarios/as: El compromiso de ayudar a quienes recién llegan

    Ahmad es un voluntario de origen afgano que se incorporó al centro cuando las familias afganas llegaron a nuestros dispositivos de acogida de personas refugiadas. Su labor como intérprete y colaborador en las actividades en las que participan las familias está siendo fundamental en el  proceso de comunicación y de integración en el entorno de la ciudad de Totana.

     

    Desde Alicante, os compartimos la historia de una de nuestras voluntarias y antigua participante; Yandihtvick . “Yandi” es todo un ejemplo de superación, de ganas de devolver el cariño y apoyo recibido, de ayuda desinteresada y, en definitiva, de REFUGIO. Por historias como la suya, nuestro trabajo tiene sentido.

    Rocío, una voluntaria que cree en ser parte de Fundación Cepaim por las personas que la forman

    Desde Molina de Aragón queremos compartir el testimonio de Rocío para quien la Fundación Cepaim se trata de las personas que la forman, personas comprometidas que desean mejorar la calidad de vida de las personas participantes, en especial de aquellas que viven en zonas rurales.

    El #5Dic nos unimos para celebrar el día del #voluntariado y el poder contar en @FundacionCepaim con un equipo humano conformado por 536 personas que con el aporte fundamental que realizan enriquecen todos nuestros proyectos e iniciativas.

    Este #5Dic únete al equipo de voluntarios/as de @FundaciónCepaim y ¡encuentra tu forma de PARTICIPAR! https://www.cepaim.org/hazte-voluntario-a/

    Alberto y Clara, dos voluntarixs que contribuyen a la integración de las personas migrantes en Cepaim Valladolid

    Alberto, colabora semanalmente en Cepaim Valladolid ayudando a practicar conversación en español a participantes como Serhi (usuario de Ucrania). Por su parte, Clara, brinda clases de refuerzo educativo a participantes comon Kaba, Mohamed (ambos usuarios de Mali) y Fayez (usuario de Siria).

    Irene, para quien la diversidad nos enriquece, es voluntaria en Cepaim Barbastro porque cree en que todos y todas podemos contribuir a que el mundo sea más humano

    A Mohcine ser voluntario le aporta alegría ,es parte de Cepaim Cartagena

    Para más información sobre cómo participar, completa el formulario y los compañeros y las compañeras de la entidad te presentarán más a fondo los diferentes programas y servicios que desarrollamos y las tareas en las que puedes colaborar

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *