Retorno voluntario asistido y de reintegración sostenible
Objetivos del proyecto
El proyecto de Retorno Voluntario Asistido y de Reintegración Sostenible va dirigido a aquellas personas nacionales de terceros países no comunitarios que se encuentren residiendo en España en situación de especial vulnerabilidad social y/o económica sin contar con apoyos y que decidan regresar a su país de origen.
Los objetivos operacionales serían los siguientes:
- Identificar e intervenir en las necesidades específicas de las personas solicitantes.
- Informar, asesorar, orientar y acompañar a las personas demandantes de esta modalidad de retorno, junto con la gestión de las ayudas.
- Gestión de las ayudas de viaje.
Siguiendo las estrategias europeas de fomentar una acción coherente con el proceso de retorno, se pretenden forjar vínculos más estrechos con iniciativas de desarrollo y estrategias nacionales en países no pertenecientes a la UE, fomentando la readmisión y reintegración de sus ciudadanos mediante la ejecución del Proyecto de Retorno Voluntario Asistido y Reintegración Sostenible para que puedan poner fin a sus procesos de migración de una manera digna y razonable sin poner en peligro la vida de las personas.
En esta línea, se pretende que los retornos sean sostenibles y equilibrados. Desde nuestra Fundación se trabaja para dar apoyo, atención y asesoramiento a personas, independientemente de su situación administrativa, que buscan una salida a las situaciones de vulnerabilidad.
El Proyecto contempla las siguientes ayudas:
– Billete de avión al país de origen.
– Billete de bus/tren de desplazamiento al aeropuerto.
– Si el caso lo requiere, noche de alojamiento de tránsito cerca del aeropuerto.
– Pago de la prueba PCR si lo requiere el país de destino.
– Ayuda de reintegración de 400€ más 50€ de dinero de bolsillo.
Para cualquier aclaración o información sobre la gestión del proyecto se puede poner en contacto en la siguiente dirección de correo electrónico y teléfono, al igual que en la propia página web de la entidad en wwww.cepaim.org
– Teléfono de contacto: +34 667 59 47 63
– Correo electrónico: retornovoluntario@cepaim.org
Te puedes informar y acoger a esta modalidad de retorno voluntario en cualquier centro territorial de la Fundación Cepaim y desde ahí iniciar la tramitación administrativa.
+Información aquí

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Cofinanciado por la Unión Europea.

