Línea metodológica de intervención con juventud en situación de vulnerabilidad y/o extutela

Objetivo

El objetivo general de estos proyectos es ofrecer a la juventud en situación de vulnerabilidad y/o situación de ex tutela, un recurso de alojamiento compartido, con apoyo formativo-laboral y económico, en un entorno normalizado, a fin de facilitar su preparación para vivir de manera autónoma mediante el desarrollo de itinerarios individualizados, grupales y comunitarios.

Esta línea de intervención se complementa con otros proyectos, orientados a la prevención, que no contemplan recurso de alojamiento aunque sí trabajan algunas de los objetivos de intervención que comprende el itinerario de emancipación y preparación a la vida adulta. Por ejemplo, el proyecto ORIENTA EL EJIDO, cuyo objetivo general es fomentar el interés por la educación y la vinculación al sistema educativo del alumnado en riesgo o situación de absentismo.

¿Qué hacemos?

Desarrollamos proyectos de intervención con juventud en situación de vulnerabilidad y/o ex tutela, con el objetivo ofrecer un recurso de alojamiento compartido, con apoyo formativo-laboral y económico, en un entorno normalizado, a fin de facilitar su preparación para vivir de manera autónoma mediante el desarrollo de itinerarios individualizados, grupales y comunitarios. Incluye otros proyectos, orientados a la prevención, que no contemplan recurso de alojamiento aunque sí trabajan algunas de los objetivos de intervención que comprende el itinerario de emancipación y preparación a la vida adulta.

Esta línea de actuación comprende proyectos con un marco metodológico común, integra metodologías individuales, grupales y comunitarias, e incorpora la perspectiva de género, intercultural y el enfoque de intervención basado en los Derechos Humanos

Han sido numerosos los proyectos y actividades desarrollados por Fundación Cepaim desde que nace como entidad en 1994. Es en el año 2002 cuando se inician los primeros pisos de preautonomía de jóvenes inmigrantes y autóctonos, así como el ‘Programa de equipamiento residencial de menores en situación de pisos de preautonomía de jóvenes inmigrantes y autóctonos, así como el programa de equipamiento residencial de menores en situación de dificultad y/o conflicto social.

La metodología, sobre la que se asienta el proyecto, se denomina ‘Modelo Tranvía, tránsito a la vida adulta’. Consiste en un modelo metodológico de intervención con juventud en situación de vulnerabilidad y/o ex tutela, que integra metodologías individuales, grupales y comunitarias, e incorporando la perspectiva de género, intercultural y el enfoque de intervención basado en los Derechos Humanos.

Comprende el análisis de las dimensiones de la exclusión: educativa, laboral, relacional, económica, salud, político-participativa, residencial y territorial.

Se trata de una metodología desarrollada por Fundación Cepaim, cristalizada tras la realización del proyecto de investigación ‘En busca de un lugar propio. Juventud extutelada, territorio y derechos’. 

Resumiendo este marco metodológico, estos proyectos confluyen en las siguientes perspectivas metodológicas:

  1. La metodología está atravesada por la incorporación de la perspectiva de género, la mirada de la intervención comunitaria y el enfoque basado en los Derechos Humanos.
  2. El diagnóstico individual, grupal y comunitario como punto de partida de la propuesta de itinerario con persona.
  3. La persona está en el centro de la intervención, desde una posición de corresponsabilidad y potenciando su autonomía, como principal actora de su vida y su proceso de cambio y de su itinerario de emancipación (Proyecto Educativo Individualizado).
  4. El trabajo comunitario, en Red, con el tejido público-privado del territorio, con la finalidad de coordinar la intervención y fomentar una comunidad unida.
  5. Apoyo en el acceso, en condiciones de igualdad y no discriminación, a los recursos a los que tienen derecho, especialmente cuando se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad.
  6. Especial coordinación con los recursos de formación y empleo, favoreciendo el acceso a oportunidades educativas de calidad que favorezcan su autonomía y la futura inclusión laboral.
  7. Fomento de la vinculación con el territorio, como parte del desarrollo de su vida social y comunitaria.
  8. Importancia del desarrollo psicosocial de las personas y fomento de figuras referentes con las que poder identificarse.
  9. El impulso de la innovación, la detección de buenas prácticas y el fomento de líneas de investigación de campo, que permitan mantener y mejorar la calidad en la atención a la infancia, su familia y la comunidad de la que forman parte.

Entidades colaboradoras

Territorios con presencia de esta línea

Detalle de los proyectos de la línea metodológica de intervención con juventud en situación de vulnerabilidad y/o extutela

Tipología

Nombre del proyecto

Entidades colaboradoras/financiadoras

Proyectos de emancipación

Proyecto de intervención con jóvenes extutelados

Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación Junta de Andalucía

Proyecto “ITACA” de intervención con jóvenes extutelados.

Comunidad de Madrid. Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Projecte d’acollida integral de llarga estada per a joves migrants sense referents familiars.

Generalitat de Catalunya. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Convocatoria IRPF.

Programa de alojamiento y acompañamiento educativo para jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social

Comunidad de Madrid. Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad.

Serveis d’ocupació de 5 places per a joves ex tutelats (pis felip II), per a l’exercici 2020, subscrit per la Fundació Cepaim i el Consorci de Serveis Socials de Barcelona.

Consorci de Serveis Socials de Barcelona

Acompanyament a la
vida adulta (Consorcio La Garrotxa)

Departament de Treball, Afers Socials i Families de la Generalitat de Catanunya.

Serveis d’ocupació de 6 places per a joves en situació de vulnerabilitat (pis Rambla 11 de Setembre).

Consorci de Serveis Socials de Barcelona

Projecte d’acollida integral de llarga estada per a joves migrants sense referents familiars.

Generalitat de Catalunya. Departament de Treball, Afers Socials i Famílies. Convocatoria IRPF.

Convenio entre la Comunidad de Madrid (Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad) y la Fundación Cepaim, acción integral con migrantes para colaborar en el plan de autonomía personal 16-21: programa de alojamiento y acompañamiento educativo para jóvenes de 18 a 21 años en grave riesgo de exclusión social procedentes del sistema de protección de la Comunidad de Madrid durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021.

Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad. Comunidad de Madrid

Concierto con Fundación Cepaim. Acción integral con migrantes para la prestación del servicio de plazas del Programa 17 plus para menores migrantes no acompañados

Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales. Gobierno de Aragón

“Acollida Integral de Joves Vulnerables”. Olot

Departament de Treball, Afers Socials i Families de la Generalitat de Catanunya.

 

 Veo, Siento, Actúo: Programa para la prevención de la violencia entre iguales.

Generalitat valenciana. Vicepresidencia y conselleria de Igualdad y políticas inclusivas. (IRPF)