Pasar al contenido principal

Aumentan las minorías en riesgo de apatridia en el mundo – Revista XDS

Noticia
20 02 Apatridia1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

 

El Relator Especial sobre cuestiones de las minorías, Fernand de Varennes, ha denunciado que nos encontramos ante un incremento inmediato y significativo de minorías apátridas en el mundo. En su informe anual, ha advertido ante la Asamblea General, que la situación en la India podría ser devastadora, ya que podría crear “las condiciones necesarias no solo para una posible nueva crisis humanitaria de gran magnitud, sino también para una grave desestabilización de toda la región, que superaría con creces las terribles condiciones sufridas por la minoría rohinyá de Myanmar”. Se refiere al hecho de que cientos de miles e incluso millones de personas de las minorías musulmana y bengalí son consideradas extranjeras y, en todo caso, no ciudadanas, en el Estado de Assam, lo cual implica su condición de apátridas.

 

Denuncia, asimismo, “las incoherencias, las incertidumbres e incluso las contradicciones que existen actualmente dentro de las entidades de las Naciones Unidas y entre ellas, y también con respecto a numerosos Estados Miembros de las Naciones Unidas”, por lo que propone un marco conceptual para aclarar la definición de minoría.

Así, se entiende por minoría étnica, religiosa o lingüística a “todo grupo de personas que constituye menos de la mitad de la población de todo el territorio de un Estado y cuyos miembros comparten características comunes de la cultura, la religión o el idioma, o una combinación de estas. Una persona puede pertenecer libremente a una minoría étnica, religiosa o lingüística sin ningún requisito de ciudadanía, residencia, reconocimiento oficial u otra circunstancia”. Ese marco conceptual evitaría las reticencias a incluir a las minorías en el debate que son consecuencia del desconocimiento y falta de acuerdo sobre lo que constituye una minoría.

 

El Relator destaca, por ejemplo, que el borrador redactado en 2019 para lograr un instrumento vinculante que regule las actividades de las corporaciones transnacionales con una perspectiva de derechos humanos eliminó todas las referencias a “minorías” en las provisiones que versan sobre los grupos que requieren especial atención ante su mayor probabilidad de ser víctimas de violaciones de sus derechos humanos con motivo de la actividad empresarial. Esas referencias fueron finalmente omitidas ante la falta de acuerdo sobre una definición del término minoría.

 

Artículo publicado en el número 10 de la Revista Por Derechos XDS realizada por el Departamento de Alianzas, Incidencia e Internacional de Fundación Cepaim disponible en nuestra Biblioteca.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin