Ceuta | El papel de la educación social contra la discriminación racial y la xenofobia | Desactivando el racismo y la xenofobia

El martes 24 de mayo tendrán lugar las jornadas formativas “El papel de la educación social contra la discriminación racial y la xenofobia” en el salón de grados de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta.

Las jornadas se duplicarán en dos turnos de mañana y de tarde, para ofrecer facilidades de horario a todas aquellas personas interesadas en acudir.

El horario será de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 20:00.

La Fundación Cepaim, como entidad que trabaja por la convivencia a través del desarrollo comunitario para la mejora y la solución conjunta de problemas comunes que vivimos como sociedad, han realizado estas jornadas junto a Andalucía Acoge, Delegación en Ceuta, para divulgar sobre el trabajo que ambas entidades realizan en esta temática, y sistematizar los conocimientos y el papel que toma las ciencias sociales en este tema.

Estas jornadas han podido realizarse gracias a la colaboración de la Facultad de Educación, Economía y Tecnología de Ceuta y al Vicedecanato de Estudiantes, Extensión Universitaria e Inclusión.

El objetivo es situarnos como profesionales y preguntarnos ¿Qué es el racismo? ¿Cómo se crea? ¿Cuál es el proceso de creación de identidad cultural y por qué el ser humano necesita de ella? ¿Cómo trabajar por una sociedad inclusiva y equitativa?

Estas actividades de sensibilización contra el Racismo y la Xenofobia, se han llevada a cabo con motivo del Mundial de la Diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo, que se conmemora cada 21 de mayo. A través de estas jornadas formativas, en colaboración con la facultad de Educación, Economía y Tecnología de la Universidad de Granada, Campus de Ceuta, enmarcadas en el programa Desactivando el Racismo y la Xenofobia, que financia el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF, el programa RED, financia el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía aportaciones del IRPF. Por otra parte, la Federación Andalucía Acoge Delegación en Ceuta lleva a cabo sus actividades dentro del programa Stop Rumores entre otros, cuyo objetivo es combatir los estereotipos, prejuicios y discriminación para favorecer la convivencia intercultural. Además, después de la crisis humanitaria, hemos visto como han incrementado los discursos de odio, por lo que vemos fundamental trabajar en este sentido.

Estas jornadas están abiertas a toda la población, pero especialmente enfocadas en el papel de la educación social como profesión y ciencia social para trabajar la sensibilización contra el racismo y la xenofobia, basándonos en la ciencia social para luchar contra bulos y desinformación.

Programación de la jornada

Las jornadas se dividirán en 4 ponencias:

Alba María Corredera Morales, Proyecto “Desactivando el racismo y la xenofobia” Fundación Cepaim: Introducción a la temática, conceptos clave.

Wafa Abdelatif El Ouafrasi – Proyecto “Redes” Fundación Cepaim: Delitos de odio, conceptualización. Detección, identificación y denuncia.

– Marina Pérez Hurtado, Coordinadora Andalucía Acoge Ceuta: Consecuencias de la crisis humanitaria en la convivencia: bulos y racismo.

– Natalia García Fernández, Técnica en Andalucía Acoge: Sensibilización a la ciudadanía y educación social contra la discriminación y el racismo: trabajo de campo.

+ Sobre lxs ponentes

Juan Ángel Esparza

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Rellena el formulario para inscribirte al curso

    Política de privacidad:

    RESPONSABLE: FUNDACIÓN CEPAIM, ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES con NIF: G73600553, domicilio fiscal en C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, (Murcia), 30570, y dirección de correo electrónico: protecciondedatos@cepaim.org

    DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASESORÍA SANTARÉN S.L.

    FINALIDAD: gestionar las consultas realizadas a esta ORGANIZACIÓN y tratamiento de sus datos para dicha finalidad.

    TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS: mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE. UU., con motivo del envío de la información solicitada.

    CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: Los datos serán conservados mientras dure la relación de usuario con esta ORGANIZACIÓN o usted ejercite su derecho de supresión, y en todo caso durante el tiempo exigido por ley para atender a responsabilidades. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.

    DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia "Protección de Datos".

     

    Estando de acuerdo con lo establecido, solicitamos asimismo su consentimiento expreso a fin de poder enviarle información acerca de los servicios que ofrece esta ORGANIZACIÓN al correo electrónico proporcionado por usted en este formulario de contacto o vía whatssapp.

    Las plazas de este curso ya están completas

    Si estás interesada/o en recibir información en caso de que se abran plazas para esta y otras ediciones escribe a azucenacaballero@cepaim.org y mdrobles@cepaim.org
    Financia

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *