Pasar al contenido principal

Comienza el año en el barrio de San Antón en Cartagena con nuevas propuestas de Salud comunitaria

Noticia
Cartagena CulturaSaludable comienzodeaño zumba 1 2020
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

 

Grupo de mujeres de San Antón

 

El pasado 2019 se constituyó en el Barrio de San Antón en Cartagena la Comisión de Salud, en la que participa activamente el Centro de Salud de San Antón, en su globalidad, con representación de profesionales de atención primaria, personal sanitario tales como: enfermería, matrona, pediatría, la trabajadora social, y la parte de administración; dicha comisión además, cuenta con representación de la Concejalía de Servicios Sociales y Fundación Cepaim.

La Comisión de Salud es una parte más del proyecto Cultura Saludable, un proyecto transversal de fomento de salud comunitaria que se apoya en las estructuras ya existentes, es decir en los procesos comunitarios que otros proyectos llevan a cabo, como es el caso de territorios como San Antón, Casco histórico y Albujón, además es un proyecto que está abierto a cubrir las necesidades en materia de salud comunitaria en todo el municipio de Cartagena.

 

 

 

Imagen
Cartagena CulturaSaludable comienzodeaño ComisiónDeSalud 2020
La comisión se reúne mínimo una vez al mes; la primera en este 2020, el pasado 18 de febrero.


El proyecto participa en las estructuras del tejido social como son la coordinadora de barrios de San Antón y la Urba, la Mesa de Salud Comunitaria del Casco histórico y con los agentes activos de las Diputaciones de El Albujón y Miranda.

 

Imagen
Cartagena 3 CulturaSaludable TallerReciclaje FridaysForFuture

 

En 2019, una de las actividades más relevantes del trabajo de esta Comisión de Salud fue “Fridays for Future”, una iniciativa del AMPA del CEIP Luis Vives de El Albujón, la cual cuando la compartieron con el resto de entidades no dudamos en apoyarla y organizarla conjuntamente. 

 
 
 

Este 2020 se comenzó con muchas ganas de seguir la línea de trabajo del año anterior, abriendo los aspectos de salud a la comunidad, para así, desde la salud comunitaria trabajar la prevención de muchas adversidades que nos encontramos en el barrio, que afectan a la salud.

Cabe destacar la implicación existente por realizar acciones que tengan beneficios en la comunidad y así mejorar la calidad de vida la vecindad de San Antón a través de un cambio hacía hábitos saludables.

Son muchas las propuestas para la programación de actividades, que se irán trabajando y aprobando por la propia comisión durante este año y, poco a poco, y en conjunto, iremos trabajando por la Salud Comunitaria.

 

Zumba Arabic, una actividad demandada por las mujeres del barrio

 

Imagen
Cartagena CulturaSaludable comienzodeaño zumba 2 2020

 

 

Tras la propuesta de un grupo de mujeres del barrio de San Antón de organizar actividades deportivas más cercanas a sus intereses, como la zumba, el equipo del Programa Cultura Saludable de Fundación Cepaim se puso manos a la obra.

Gracias al ofrecimiento voluntario de Khadija El Matalib, trabajadora de Cepaim, se organizaron clases de zumba arabic, una danza popular del norte de África que combina el baile con movimientos muy parecidos a los del aerobic.

Además de comenzar a tener un hábito saludable de participar en una actividad deportiva, el grupo, que realiza sus clases los viernes por la tarde, se ha configurado como una mezcla de mujeres españolas y marroquíes que disfrutan entre risas y van fortaleciendo lazos de convivencia. Un total de 28 mujeres que se conocían por ser vecinas pero que, hasta ahora, no habían tenido más relación.

La actividad comenzó el 21 de febrero y está prevista hasta el 3 de abril, cuando se suspenderá por la Semana Santa y el Ramadán y se retomará más tarde.

 

El grupo está abierto para cualquier mujer que quiera participar.

 

Marzo, Mes contra la discriminación racial

 

El pasado 6 de marzo se realizó una actividad en el campo de fútbol de la Gymnastica Abad, en el municipio de Cartagena para conmemorar este mes de marzo. 

Desde el equipo del proyecto Cultura Saludable se pensó que la mejor forma de erradicar la discriminación racial, es a través de la práctica deportiva, puesto que el acercamiento a través de acciones lúdico deportivas, suelen acompañar de beneficios individuales para la persona que lo practica y participa, como también para la comunidad a la que pertenece.

Por ello, desde el propio proyecto y con la ayuda y colaboración de técnicos y técnicas de Fundación Cepaim, se pudo realizar esta actividad, con una gran participación: más de 45 personas con una gran diversidad de origen (Argelia, Bangladesh, Camerún, Colombia, Marruecos, Siria, Túnez, España,etc) que enriqueció mucho más la actividad, una mañana inmersa de actividades muy divertidas.

Se comenzó con juegos cooperativos y de convivencia para romper el hielo y conocernos un poquito más, seguidamente se jugó un partido amistoso de futbol, al finalizar el partido disfrutamos de un delicioso desayuno saludable a base de zumos, fruta, frutos secos, etc y una vez recargadas las pilas, terminamos la mañana con una sesión de chin-Kung con palos, que voluntariamente realizó Esperanza, del centro de Yoga Omkara.

Se terminó con una pequeña reflexión, sobre lo importante de ser y sentirnos  iguales, puesto que la especie humana es genuina e inigualable.

 

 

Actividades enmarcadas dentro del proyecto “Cultura Saludable” Programa de Mediación para el Fomento de la Salud Comunitaria Intercultural, financiado por el Ministerio de Inclusión, Migraciones y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Europeo de Asilo y Migración.