DECLARACIÓN DEL FORO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, PARA EL DIALOGO Y EL DESARROLLO.
Hoy, 21 de mayo, se recuerda en todo el mundo la diversidad cultural para el diálogo y el desarrollo. En este día, las Naciones Unidas instan a promover el diálogo y la cooperación entre las distintas civilizaciones y pueblos del mundo, independientemente del origen, la religión, el idioma, la cultura o las tradiciones.
Desde Fundación Cepaim, como entidad que preside la Comisión de Políticas de integración, interculturalidad, convivencia y cohesión social del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes (http://www.foroinmigracion.es) queremos insistir en este día, que ahora más que nunca, el desarrollo mundial pasa por el respeto a la diversidad cultural, por el dialogo, la convivencia y la cohesión social.
Nos encontramos en un contexto en el que personas que representan valores culturales diferenciados comparten los territorios de acogida, generando una nueva realidad social caracterizada por la diversidad cultural, configurando sociedades cada vez más complejas, en las que es preciso identificar claves y estrategias para su adecuado funcionamiento.
La diversidad cultural es una realidad que nos configura como seres humanos, una realidad que se oculta o se potencia, una realidad que puede ser vista como una fuente de conflictos o como lo que es, la mayor de nuestras riquezas personales y colectivas, un patrimonio común a proteger, valorar e impulsar.
La realidad migratoria en el Estado Español ha venido a incrementar la diversidad cultural ya presente en nuestra sociedad, siendo preciso identificar las claves para su adecuada gestión, a través del abordaje de los choques y fundamentalismos culturales que se pueden generar en contextos de diversidad, apostando por los modelos basados en la convivencia intercultural que refuerzan nuestros niveles de cohesión social y de desarrollo territorial.
En este contexto de diversidad cultural es necesario que los diferentes actores gubernamentales y no gubernamentales, dentro de sus respectivos marcos competenciales, sepan sumar las estrategias, los instrumentos y el saber hacer necesario que nos permita visualizar la realidad multicultural de nuestras ciudades y barrios, como una oportunidad única para favorecer los intercambios múltiples entre personas que representan valores culturales diferentes, el acercamiento a los otros, el conocimiento, el reconocimiento, la comunicación y por tanto, el enriquecimiento mutuo.
Apostar por la inclusión y la integración de las diferencias culturales, implica aprender a gestionar la diversidad a nivel individual, en la ciudad, en las organizaciones, en los centros educativos, en las empresas, en las administraciones públicas y en el resto de ámbitos, para que las diferencias y los diferentes se sientan incluidos, se sientan parte, de la empresa, de la escuela, de la ciudad, del barrio. Para lo cual es necesario que las administraciones públicas lideren y financien políticas y programas que impulsen la diversidad cultural como un valor y propicien la gestión positiva de la diversidad en todos los ámbitos.
El Foro insta a las administraciones, instituciones, empresas, organizaciones y al conjunto de la sociedad a que desarrollen planes y medidas de gestión positiva de la diversidad, garantizando en su seno y sus políticas la igualdad de trato y de oportunidades. Tratar a todas las personas de forma equitativa, poniendo el énfasis en sus competencias, aceptando sus diferencias, y fomentando su máximo desarrollo, es ético, eficaz, efectivo e inseparable de la dignidad humana. De esta gestión eficaz, son cada vez más los casos en los que se generan sinergias, oportunidades y beneficios para la actividad empresarial y su entorno social
Desde el Foro observamos con honda preocupación como en toda Europa crecen los discursos que buscan en el otro diferente el origen de nuestros déficits, la causa de la inseguridad ciudadana; como se alimentan estereotipos y se utilizan generalizaciones basadas en falsedades y discursos superficiales que es necesario erradicar y rebatir.
El Foro apuesta por una Europa social, basada en valores y principios, como la igualdad de derechos y deberes para mujeres y hombres, la ciudadanía inclusiva, la solidaridad, el pluralismo cultural, el valor de la diversidad cultural, la justicia y la solidaridad.
No deseamos una Europa en la que resurjan las manifestaciones xenófobas y racistas, la islamofobia, el miedo al otro, al diferente, a las personas que coexisten y/o conviven en nuestras ciudades y barrios, representando una mayor riqueza cultural conformada por valores culturales diversos, otras miradas de la realidad, otras formas de pensar y de actuar, otras religiones, otras creencias.
Tenemos que trabajar en Europa, en España, en nuestras ciudades y en nuestros barrios por centrar todos nuestros esfuerzos y nuestros recursos en invertir en políticas que construyan espacios de relación, de interacción y de comunicación entre las personas culturalmente diferentes , construyendo una sociedad intercultural donde cada cual aporte desde sus parámetros y visiones
Desde este Foro para la integración Social de los Inmigrantes, otro año más, mostramos nuestro inamovible compromiso por el diálogo y la diversidad cultural.
MADRID, MAYO DE 2017
EL FORO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS INMIGRANTES
- El Foro para la Integración social de los Inmigrantes es el órgano de consulta, información y asesoramiento en materia de integración de los inmigrantes.
- El objetivo del Foro es promover la participación e integración de los inmigrantes en la sociedad española, proponiendo, informando y canalizando actuaciones encaminadas a dichos fines.
- Se regula en el Artículo 70 de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social y el Real Decreto 557/2011, de 20 de abril.
- Orden ESS/1404/2015, de 22 de junio, por la que se designan las entidades seleccionadas para cubrir las vocalías del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes en representación de asociaciones de inmigrantes y refugiados y de organizaciones sociales de apoyo.
- Orden ESS/2533/2015, de 20 de noviembre, por la que se desarrolla y convoca el proceso selectivo complementario al de la Orden ESS/1954/2014, de 21 de octubre, para la designación de vocales del Foro para la Integración Social de los Inmigrantes, en representación de asociaciones de inmigrantes y refugiados y de organizaciones empresariales.
- Para más información…
- Sede: C/ José Abascal, 39, 1ª Planta. 28071 Madrid
- Teléfonos: 91 363 16 34/1670
- Fax: 91 363 71 95
- Correo-e: forointegracion@meyss.es