Entre las entidades impulsoras de la iniciativa se encuentran la propia Federación Española de Municipios y Provincias, la Fundación Cepaim, Fesabid, Vodafone, Prodigioso Volcán y un importante grupo de universidades integrado por la Universidad de Murcia, la Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad Jaume I de Castellón, la Universidad Rey Juan Carlos, la Universidad de Huelva y la Universitat Oberta de Cataluña.
De esta forma, el sector público y privado y las instituciones educativas se alían para dar respuesta a las necesidades digitales de la ciudadanía, construyendo una alianza estratégica al abrigo del ODS 17.
Casares, ha destacado que “la pandemia nos ha hecho más vulnerables, y la desigualdad social ha aumentado”. Ha dibujado que muchas de las tendencias aceleradas por la COVID-19 seguirán presentes, entre ellas la digitalización forzada, lo que nos dibuja un panorama incierto ya que en España una de cada cuatro personas carecen de competencias digitales básicas.
Además, “12,5 millones de personas se encuentran en riesgo de exclusión social. Por ello, la adquisición y desarrollo de competencias digitales básicas se convierte en una cuestión de urgencia, en una prioridad de país” ha afirmado. De lo contrario, una parte cada vez mayor de la población (ya no solo los colectivos más vulnerables) verá en peligro su autonomía para ejercer sus derechos fundamentales como ciudadanos y ciudadanas. Casares ha remarcado el papel esencial de la red de bibliotecas municipales en los procesos de alfabetización de la ciudadanía en competencias digitales.