El proyecto Red de Centros de Empleo Ítaca de Fundación Cepaim cumple 25 años

Se trata del proyecto de más largo recorrido en la entidad, desarrollándose su actividad desde 1998, y fomentando durante más de dos décadas la inserción laboral y la mejora de la empleabilidad de la población migrante que reside en las provincias donde se desarrolla el proyecto. La obtención de empleo es clave para su inclusión sociolaboral y proceso de integración, y se alcanza mediante el desarrollo de itinerarios integrados e individualizados de inserción laboral.

Dichos itinerarios, que buscan el acceso, cambio o mantenimiento en el empleo, procuran una atención cualitativa teniendo en cuenta los cambios acontecidos en el mercado laboral y la sociedad, y que responde a las nuevas necesidades y a los nuevos perfiles y situaciones de las personas que precisan el servicio, con especial atención a los perfiles más vulnerables.

A lo largo de todo este tiempo se han atendido en el Proyecto Red de Centros de Empleo Ítaca a miles de personas, y en concreto, en 2021 se atendieron 770 personas (334 hombres y 436 mujeres), de las cuáles el 39% ha conseguido un empleo y el 44% ha mejorado su capacitación profesional mediante formación ocupacional. Todo ello ha sido posible gracias a un gran equipo de profesionales que han dado lo mejor de sí mismos/as a pesar de las difíciles circunstancias sociolaborales actuales, marcadas por la crisis sanitaria vinculada al Covid-19. En 2022, además de en los centros de Fundación Cepaim en Almería, Roquetas de Mar (Almería), Cartaya (Huelva), Sevilla, Ciudad Real, Beniaján (Murcia), Madrid y Valencia, tenemos la suerte de contar con dos nuevos centros implementando el proyecto: Níjar (Almería) y Lepe (Huelva).

 

Las principales actividades que ofrece el proyecto son:

Próximamente se van a llevar a cabo las siguientes formaciones ocupacionales gratuitas en el marco del proyecto:

¡Aprovecha la oportunidad de cualificarte e incrementar tus posibilidades de obtener un empleo!​

Entidades colaboradoras

MINISTERIO DE INCLUSIÓN, SEGURIDAD SOCIAL Y MIGRACIONES. SECRETARÍA DE ESTADO DE MIGRACIONES. DIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS DE PROTECCIÓN INTERNACIONAL Y ATENCION HUMANITARIA