Pasar al contenido principal

Fundación Cepaim participa en los actos del proyecto cultural “Emérita Lúdica” en Mérida

Noticia
Merida PI 1 ParticipaciónEmeritaLudica 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Un grupo de personas participantes en el programa de Protección Internacional descubre el pasado romano de Mérida a través de “Emérita Lúdica”

Con motivo de la celebración de Emérita Lúdica en la ciudad, la Fundación Cepaim realizó varios talleres para acercar el pasado romano de la ciudad a las personas participantes en el programa de Protección Internacional.

Emérita Lúdica es un proyecto cultural organizado por el Consorcio de la Ciudad Monumental y la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, basado en la recreación de la vida cotidiana y costumbres de la época romana, utilizando como escenario el rico legado arquitectónico romano de Mérida.

Durante varias sesiones repartidas entre los meses de mayo y junio, tuvo lugar un taller de costura, para que ellas mismas, con ayuda de personal técnico y voluntariado, realizaran su traje romano. Gracias a estos talleres aprendieron a cortar tela y algunos a coser a máquina, conocieron aspectos de la vida cotidiana en la época romana y  estrecharon lazos.

 

 

 

 

El día 30 de mayo tuvo lugar en la oficina  la charla “¿Qué es Emérita Lúdica”?  a cargo de Pilar Caldera, conservadora del Museo Nacional Arte Romano y recreacionista del evento. Aprendieron lo que es una Living History, lo que significa Emérita Lúdica para la ciudad emeritense, comenzando a ser una seña de identidad, y contagiando a  todo el grupo de participantes su visión  sobre Mérida en época romana y las ganas de participar en todos los actos del evento así como el importante pasado romano de la ciudad a través de su cultura y sus monumentos, conociendo mejor  la ciudad en la que viven.

El sábado día 7, todas las personas que quisieron participar vistieron sus trajes romanos y, junto con personal de la entidad, visitaron monumentos, aprendieron como era un campamento militar romano, vieron demostraciones de realización de talla y mosaico y se mezclaron con emeritenses y visitantes, participando activamente de una fiesta que construimos entre todos y todas.

Por último y gracias a la continua colaboración del MNAR pudimos disfrutar en el mismo museo de la recreación “Agripina y Nerón: una madre para un emperador”.

A lo largo de todas las actividades participaron 21 personas solicitantes de asilo de diferentes nacionalidades: venezolana, senegalesa, marfileña, brasileña, guineana o burkinesa. También estuvieron implicadas voluntarias de la organización y personal técnico. En total más de 30 personas participaron en las diferentes actividades.

La actividad se enmarcó dentro del marco de clases de lengua y cultura española, facilitando el conocimiento histórico y patrimonial de Mérida e involucrarse e integrándose en la sociedad emeritense.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin