Pasar al contenido principal

Hablamos de nuevas oportunidades y desarrollo rural en Perales de Alfambra (Teruel) | #NuevosSenderos

Noticia
JornadaNNSS Perales Teruel mayo2018 1
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado miércoles 23 de mayo, la Fundación Cepaim en Teruel,  celebró en el municipio de Perales de Alfambra (Teruel) la Jornada de Despoblación: Nuevas Oportunidades para Nuestros Pueblos. La Jornada se desarrolló a través de tres mesas, con diversos ponentes y en torno a la situación de la despoblación.

 

En la primera de las mesas, inaugural, se dio la bienvenida desde el Ayuntamiento del municipio, representado por Joaquín Andrés, arquitecto de la Mancomunidad del Altiplano. Beatriz Benito, coordinadora de la Fundación Cepaim en Teruel, explicó el trabajo que realiza la Fundación a través de un cuento, donde comparaba las migraciones de las aves con las de las personas.

Por su parte, la técnica del proyecto Nuevos Senderos en Teruel, Judith Ferrer, expuso el trabajo del Área de Desarrollo Rural a nivel estatal ofreciendo datos de impacto del 2017 a las personas asistentes; finalizó su exposición del trabajo que diariamente se realiza tanto en los territorios urbanos como rurales donde se encuentra el proyecto Nuevos Senderos en la que describiendo las diferentes fases que se siguen para conseguir el traslado de las unidades familiares a las zonas rurales despobladas.

 

Seguidamente se dio paso a un coloquio entre los verdaderos protagonistas, las familias que han realizado un cambio de vida trasladándose al medio rural, acompañadas por la Alcaldesa de Visiedo (Teruel), Mª Angeles Zaera, y Judith Ferrer, quien se encargó de moderar la mesa. Said El Ghoury, se trasladó en 2015 al municipio de Visiedo junto con su esposa y dos hijas en edad escolar. Comentaba que tres años después se siente del municipio, que está perfectamente integrado tanto él como su familia sintiéndose parte del pueblo y que esa situación ha sido porque ellos se adaptado a los vecinos/as y por su parte los vecinos/as les han dado una buena acogida. Mª Ángeles, expuso que el traslado de Said y su familia ha supuesto el mantenimiento de la escuela, que en 2015, corría peligro de cierre, entre otras ventajas. Destacó, que mantener los pueblos vivos y con servicios es una lucha constante y difícil pero es un trabajo de todos/as.

En esa misma mesa también participaron Alejandro Balboa y Darjaniva Fernández, familia que desde hace un año reside en Camañas (Teruel), donde como aseguraron han encontrado un lugar para quedarse ya que el cambio ha supuesto su desarrollo personal y profesional.

 

Después de una breve pausa, la Jornada se retomó con la última de las mesas, donde personas expertas en el desarrollo rural de la Comarca Comunidad de Teruel y la Provincia hablaron de Empleo, Desarrollo y Vivienda.

 

Por orden intervinieron, Carmen Alonso, Coordinadora del Servicio de Desarrollo Local de la Comarca Comunidad de Teruel, indicando tres formas de empleo en el medio rural, contratación pública, cuenta ajena, dado que se están creando nuevas empresas en la zona y el autoempleo, una fórmula importante de desarrollo profesional para los entornos rurales. Tanto Joaquín Andrés, representante del Ayuntamiento de Perales de Alfambra, como Antonio Gimeno, Alcalde de Argente (Teruel), destacaron la importancia de la implicación de todas las administraciones, así como la toda la vecindad en el mantenimiento de los pueblos.

Otro de los temas relevantes fue la vivienda, David Ibáñez, Teniente Alcalde de Camañas, se encargó de centrar el tema en su intervención, dado que Camañas puede ser municipio ejemplo, pues cuenta con 7 viviendas municipales, dado que esos pisos y apartamentos, han dado la oportunidad de traer población nueva. Este tema generó un amplio debate entre los/as ponentes y las personas asistentes, reivindicando tanto unos como otros la importancia de tener viviendas municipales para poder atraer nuevos/as pobladores como mejoras en el acceso a la compra de terrenos o vivienda para las personas que se sienten arraigadas al territorio.

 

Luis Muñoz, Director de Programas Europeos de la Diputación Provincial de Teruel, cerró la mesa con la última de las ponencias. En su intervención mostro el Plan 113, con el que la Diputación pretende poner en marcha 10 pymes por comarca, aumentando sostenibilidad económica y social de la provincia.

 

En la Jornada se contó con la presencia de Ángela Martínez, Técnica del Área de Desarrollo Rural en el Centro de la Fundación Cepaim en Molina de Aragón, quien fue la encargada de moderar la última de las mesas, así como de recoger las conclusiones finales. Pilar Bernadó, Coordinadora Autonómica de la Fundación Cepaim en Aragón y Coordinadora del Centro de Cepaim en Zaragoza  estuvo acompañada por Rocio Gregorio, Técnica del Área de Desarrollo Rural.

 

Las personas asistentes destacaron la positividad de las intervenciones tanto del público que fue muy participativo como de las ponencias, destacando que la problemática de la despoblación es un problema de todos y todas, administraciones y vecindad y que por lo tanto las soluciones también están en la mano de todos y todas. La vivienda fue uno de los puntos claves de principio a fin, y así entre otros temas lo recogió Javier Allué, comisionado para la despoblación del Gobierno de Aragón, quien asistió con mucho interés durante toda la mañana y “recogió el guante”, como subrayó al realizar el cierre de la Jornada.

APARICIÓN EN EL DIARIO DE TERUEL

 

La Jornada se enmarca dentro de las actividades del proyecto Nuevos Senderos de Integración sociolaboral de familias inmigrantes en zonas rurales despobladas. Financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin