
Participantes en el proyecto de Protección Internacional de Fundación Cepaim conocen la historia y la cultura de Mérida gracias al Festival Internacional de Teatro Clásico y al Museo Nacional de Arte Romano.
Parte importante de la identidad se conforma a través de la historia y la cultura, por eso es tan importante conocerla para realizar el proceso de integración en la sociedad de acogida.
Por este motivo, el ocio cultural de las personas participantes en el proyecto de Protección Internacional de Fundación Cepaim en Mérida gira en torno a los recursos culturales más importantes de la ciudad.
En primer lugar, el Museo Nacional de Arte Romano (MNAR), junto con los Amigos del Museo, invitan a Cepaim periódicamente a visitas guiadas gracias a personal voluntario, para conocer su colección y el pasado romano de la ciudad. En esta actividad participaron este pasado octubre 19 personas participantes en el programa.
Durante los meses de verano (del 27 de junio al 27 de agosto) tiene lugar el Festival Internacional de Teatro Clásico, donde los mejores actores y actrices de la escena española se dan cita en el majestuoso teatro romano. Gracias a la colaboración del equipo de gestión del festival un total de 23 participantes del proyecto pudieron asistir a las 9 obras teatrales.

Mérida es una ciudad viva, también a nivel arqueológico ya que se siguen descubriendo innumerables tesoros bajo la tierra. El Consorcio Monumental de la Ciudad organizó el pasado 9 de octubre una jornada de puertas abiertas para mostrar los resultados de la primera fase de excavación de una domus en el terreno conocido como “Huerta de Otero” a la que acudimos dentro del marco del taller “Conocimiento del entorno”.
Más de 30 personas de diferentes nacionalidades: nicaragüense, venezolana, colombiana, argelina, brasileña, guineana, rusa, ucraniana, marfileña, senegalesa y marroquí han participado en dichas actividades que tienen como objetivo el conocimiento de la historia y la cultura de la ciudad, de los recursos culturales y de ocio, así como tejer redes entre los integrantes del proyecto y la sociedad emeritense.
El proyecto RefugiaDOS. Acogida Integral para solicitantes de asilo, refugiados y personas vulnerables está financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social – Dirección General de Asistencia y Atención Humanitaria.
