Murcia | Jornadas de intercambio de saberes: sin prejuicios, sin estereotipos, sin discriminación

Del 15 al 17 de junio | Presencial

El próximo miércoles 15 de junio comienzan las Jornadas “Intercambio de Saberes: Sin Estereotipos, Sin Prejuicios, Sin Discriminación”. Unas jornadas a nivel estatal, de intercambio de metodologías y experiencias, para fomentar la convivencia intercultural y la no discriminación entre la ciudadanía y en especial entre profesionales del ámbito social, tanto público como privado, las cuales se extenderán hasta los próximos días 15,16 y 17 de junio en el Cuartel de Artillería (Centro de Creación y Producción Cultural) de la ciudad de Murcia. 

¡No dudes en inscribirte a la jornada inaugural!

+ Sobre el programa de las jornadas

El espacio inaugural comenzará con la recepción de las personas inscritas el miércoles 15 de junio a las 16h y posteriormente a las 16:30h y hasta las 17:15h se llevará a cabo la mesa inaugural en la que nos acompañaran relevantes personalidades de la Adminstración pública tanto estatal como regional.

 

A continuación de la mesa inaugural tendrá lugar la ponencia marco “Procesos comunitarios y de participación ciudadana en contextos locales y para la no discriminación” del D. Iván Alvarado Castro, Doctor en Antropología, profesor de la UAM. Y que trabajó desde 2010 hasta 2020 en la Dirección Científica del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural (ICI). 

 

Para finalizar la jornada durante este día cerraremos con la mesa coloquio y espacio de reflexión “Metodologías y experiencias para la convivencia intercultural y la no discriminación: Desde la sensibilización social, mediación intercultural y participación comunitaria.” con el objetivo de impulsar espacios de reflexión, sensibilización e intercambio de metodologías y experiencias enfocadas en la construcción de actitudes y prácticas sociales, que prevengan la discriminación, los delitos de odio y el racismo para favorecer la convivencia y cohesión social desde una perspectiva intercultural. La mesa estará compuesta por: Belinda Salmeron Ntutumu, Vicepresidenta de la FaAm (Federación de Asociaciones Africanas en La Región de Murcia), Coordinadora en la Región del Movimiento Estatal RegularizaciónYa y secretaria de Afromurcia en Movimiento; Ouafaa Bouachra Outmani, Coordinadora de Programas de Gestión de la Diversidad, Formación y Mediación Intercultural de Fundación Cepaim); Juan Antonio Martínez Martínez, Coordinador del Diagnostico Local Participativo y Comunitario de Totana del Ayto. de Totana.

+ Digirido a

Durante estos tres días, más de 40 profesionales de los diferentes ámbitos de la intervención social de toda España y otras tantas personas de la ciudadanía murciana en general intercambiarán ideas y experiencias para diseñar en común una estrategia para la incidencia y actuación contra el racismo y la xenofobia desde la intervención comunitaria.

 

Dicho evento coincidirá con la semana previa en la que se celebra el Día Internacional de la Personas Refugiadas en un marco incomparable para poner en valor las herramientas e iniciativas que pongan fin a la discriminación y propician sociedades interculturales a favor de la convivencia.

+ Inscripción

Para participar en la jornada inaugural del 15 de junio, de forma presencial, es necesario realizar una preinscripción a través del botón:

O a través del siguiente enlace: https://forms.gle/HPscMvd81PePDaeh9

Para más información o dudas puedes contactar con comunicacion@cepaim.org

Financia

Jornadas organizadas en el marco del proyecto Desactivando el racismo y la xenofobia que cuenta con la financiación del Ministerio de Inclusión Seguridad Social y Migraciones, dentro de la Secretaria de Estado de Migraciones y en el marco de la cofinanciación de la Unión Europea, así como dentro del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 vía IRPF.

+Programa del evento

Bienvenida y presentación del Programa +Adelante y del Desayuno Virtual
Gemma Miñarro Toledo, coordinadora autonómica Fundación Cepaim Comunidad Valenciana
Maddalena Bianchini, técnica del programa +Adelante


Politícas de igualdad dirigidas a hombres: un horizonte para las empresas
Bakea Alonso Férnandez de Avilés, coordinadora del proyecto NEO50 de Fundación Cepaim, Socióloga, docente e investigadora, especialista en la coordinación y diseño de proyectos de intervención social y experta en políticas europeas de género.


Medidas de prevención del acoso sexual en los entornos laborales: reto y posibilidades para involucrar a los hombres
Belén Millán Pérez, Abogada y politóloga, experta en la elaboración de Planes de Igualdad para Empresas y protocolos de prevención y actuación del acoso sexual y/o por razón de sexo.


Los hombres en las políticas de igualdad de las empresas: presencias y ausencias
Ana Férnandez-Salguero Mejías, consultora y formadora en igualdad de oportunidades, diversidad e inclusión. Investigadora y técnica superior Asociação Portuguesa para a Diversidade e Inclusão.


Espacio para el debate y el intercambio

+ Sobre este curso

“Más Adelante, Itinerarios de Inserción” es un programa de acción social, impulsado por Fundación Cepaim y financiado por el Fondo Social Europeo dentro de la segunda convocatoria para la selección de operaciones en el marco del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social y cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, vía IRPF, que busca la inserción sociolaboral de más de 2.800 mujeres de colectivos vulnerables, la sensibilización en materia de conciliación e igualdad de trato de alrededor de 500 organizaciones y la formación de 400 profesionales de la acción social hasta el 2023.

En el marco del este programa, impulsado por la Fundación Cepaim en Huelva y con la colaboración del Centro Guadalinfo de la Asociación Olontense Contra la Droga (AOCD), se pondrá en marcha el taller de mejora de la empleabilidad “Taller de Manejo de la Red para la Búsqueda de Empleo y otros Trámites Útiles”.

El taller se desarrollará durante los días 19, 20, 21, 26, 27 y 28 de enero de 2021, en horario de 10:00h a 12:00 horas en el Centro Guadalinfo de la AOCD, Calle Tres Carabelas 40, 21005, Huelva.

Aquellas mujeres interesadas en llevar a cabo esta actividad, pueden informarse llamando o acudiendo a la sede de la Fundación Cepaim en Huelva:

+ Sobre lxs ponentes

Juan Ángel Esparza

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar. Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Rellena el formulario para inscribirte al curso

    Política de privacidad:

    RESPONSABLE: FUNDACIÓN CEPAIM, ACCIÓN INTEGRAL CON MIGRANTES con NIF: G73600553, domicilio fiscal en C/ Fabián Escribano, 77, Beniaján, (Murcia), 30570, y dirección de correo electrónico: protecciondedatos@cepaim.org

    DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS: ASESORÍA SANTARÉN S.L.

    FINALIDAD: gestionar las consultas realizadas a esta ORGANIZACIÓN y tratamiento de sus datos para dicha finalidad.

    TRANSFERENCIA INTERNACIONAL DE DATOS: mediante el uso de MAILCHIMP a sus servidores en EE. UU., con motivo del envío de la información solicitada.

    CONSERVACIÓN Y CESIÓN DE DATOS: Los datos serán conservados mientras dure la relación de usuario con esta ORGANIZACIÓN o usted ejercite su derecho de supresión, y en todo caso durante el tiempo exigido por ley para atender a responsabilidades. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo que sea necesario para la prestación del servicio solicitado.

    DERECHOS: Los usuarios interesados podrán ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación u oposición, enviando comunicación a la dirección arriba indicada, con la referencia "Protección de Datos".

     

    Estando de acuerdo con lo establecido, solicitamos asimismo su consentimiento expreso a fin de poder enviarle información acerca de los servicios que ofrece esta ORGANIZACIÓN al correo electrónico proporcionado por usted en este formulario de contacto o vía whatssapp.

    Las plazas de este curso ya están completas

    Si estás interesada/o en recibir información en caso de que se abran plazas para esta y otras ediciones escribe a azucenacaballero@cepaim.org y mdrobles@cepaim.org

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *