El pasado 3 de junio del 2016, en la calle Blanca Paloma del barrio de la Macarena, en Sevilla, sus vecinos y vecinas pudieron conocer 7 grandiosos libros de la “Biblioteca Humana”, o lo que es lo mismo, 7 grandes historias de vida protagonizadas por los vecinos y vecinas de este barrio, y que desde la Fundación Cepaim en Sevilla hemos puesto en marcha a través de los talleres de teatro social,“EMPODERAMIENTO, IDENTIDAD Y CIUDADANÍA”, que se llevaron a cabo en el Centro Comunitario de Macarena los días 31 de mayo y 2 de junio. Tanto las personas participantes de los talleres como los vecinos y vecinas que pudieron disfrutar de estas siete historias, destacaron lo importante que ha sido poder contarlas y escucharlas para comprender y acercarse más como vecinos y vecinas de su barrio.
“La Biblioteca Humnana” se trata de un proyecto que se inicia en Copenhague en 1993 y que ahora, desde la Fundación Cepaim, retomamos para dar voz y visibilidad a las historias migratorias que pueblan nuestros barrios y en las que son protagonistas nuestros vecinos y vecinas de Sevilla. El objetivo ha sido romper estereotipos y prejuicios sobre las personas migrantes, mientras todos y todas aprendemos y nos divertimos. Porque al contar nuestras historias, los libros humanos dejan de ser clichés tipificados para convertirse en personas reales, con una gran historia que compartir. Bajo esta premisa se ha trabajado con un grupo de 7 personas en Sevilla, tanto hombres como mujeres, de diferentes edades y nacionalidades que han tenido alguna experiencia migratoria y que han querido compartir.
Durante los talleres de la Biblioteca Humana, escuchamos, trabajamos y aprendimos entre todas las personas participantes de sus historias compartidas, para finalmente representarlas el viernes 3 de junio en la gran puesta en escena de “La Biblioteca Humana”.
En dichos talleres se han trabajado mediante juegos expresivos la presentación de las siete personas integrantes y donde profundizamos en el sentimiento hacia nuestro lugar de origen, o el tratamiento de las noticias sobre migraciones. Con todo ello, se buscaba en paralelo la generación de un entorno cómodo de confianza en el que compartir experiencias vividas. Los libros humanos han estructurado sus narraciones en 8 capítulos, a los cuales cada cual le ha asignado un título personal, así como un título general para el libro de su vida:
La biblioteca ha contado finalmente con siete personas, tanto mujeres como hombres de entre 22 a 80 años, provenientes de Europa, África y Asia, y que han hecho de libros narrando sus historias.
Estos son sus nombres y los títulos de sus historias: “El Destino” Mailika Solhi (Marruecos) “Niño Negro” Ibrahima Soumah (Guinea) “Vidas Paralelas” Julio Figueroa (Perú) “En mi camino, siempre tú” Damaris Talavera (Nicaragua) “Rencontre et echange” Jeremy Eslan (Francia) “Solidario sin Frontera” Juan Vázquez Andújar (España) “Nostalgia” Samira Aissaqui (Marruecos).