Pasar al contenido principal

La campaña de Fundación Cepaim Quiero Verte sin prejuicios culmina su recorrido en Madrid

Noticia
4 CampañaQuieroVerte FundacionCepaim Madrid noviembre2018
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

La campaña de prevención contra el racismo y la xenofobia, “Quiero Verte”, que promueve Fundación Cepaim y financia el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de  aportaciones del IRPF, pone el foco en la educación y el lenguaje para fomentar una mejor y saludable convivencia, combatiendo actitudes xenófobas y racistas.

 

Madrid, 26 de noviembre de 2018.

Durante la mañana del 26 de noviembre, Fundación Cepaim ha presentado en Madrid, en la Secretaría de Estado de Migraciones, la campaña de prevención contra el racismo y la xenofobia  “Quiero verte”.  El espacio de presentación contó con la presencia de Carmen De la Viuda, Subdirectora General de Integración y Relaciones Institucionales del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Juan Antonio Segura, Director General de Fundación Cepaim y Daniel Lavella, Asesor de Comunicación  y Sensibilización Social. Gabinete de Dirección de la Fundación Cepaim.

Bajo el lema “Quiero Verte… sin prejuicios”, esta campaña generó un espacio de reflexión y debate, poniendo el foco en como el lenguaje xenófobo y racista se normaliza durante la primera infancia. Un espacio de debate que ha creado ya en su paso por otras comunidades como Andalucía, Extremadura, Castilla La-Mancha, Castilla y León o Aragón donde viene trabajando desde hace años Fundación Cepaim. Esta jornada de presentación de la campaña ha contado también con la presencia y el apoyo de profesionales del ámbito educativo, organizaciones sociales, culturales y civiles e instituciones públicas interesadas en la prevención de actitudes racistas y xenófobas.

“Quiero Verte… sin prejuicios” ha recorrido un total de 18 ciudades españolas, generando espacios reflexivos a la ciudadanía y a profesionales de la acción social, con un gran impacto de participación con más de 2600 personas asistentes en las charlas informativas.  Ha contado con la colaboración de  más de 30 entidades, entre Administraciones Públicas Autonómicas y Locales y entidades del tercer sector.

Quiero Verte…sin prejuicios, ha querido mostrar durante toda la jornada el impacto del racismo y la xenofobia en los ámbitos educativos, y como los niños y niñas llevan la herencia cultural de sus padres y madres  y de su entorno más próximo hacia los estereotipos que conformarán su relación con personas diferentes. “La base de su entorno y su primera visión del mundo son fundamentales, pues es dónde empiezan a identificar a las personas que no formarán parte de su grupo o entorno para socializarse” ha querido destacar Daniel Lavella, director de la campaña y asesor de estrategias de comunicación y sensibilización de Fundación Cepaim. Daniel Lavella, también quiso destacar que “se ha demostrado que estas situaciones de racismo y xenofobia producen en los chicos y chicas importantes consecuencias para su salud, producidas por el estrés de sufrir esta separación e invisibilización” y que “paralizan su crecimiento educativo”.

 

Otra de las cuestiones donde ha puesto el foco la jornada es en las dificultades que se tienen cuando se pretende abordar, combatir y prevenir actitudes y acciones racistas y xenófobas. En este sentido Juan Antonio Segura de Fundación Cepaim ha destacado la importancia de trabajar en red y de forma estratégica para desmontar argumentos y desaprender comportamientos xenófobos que están instaurados en la sociedad.

El proyecto tiene un fuerte componente mediático enfocado desde una perspectiva educativa, con cuatro unidades didácticas de sensibilización, dirigidas al ámbito educativo, poniendo luz al racismo y la xenofobia en cómo nos educan y cómo educamos. Quiero Verte pone en primera línea a la infancia como víctimas de la discriminación, en sus ámbitos de socialización, familiar y escolar,   pretendiendo de esta manera,  influir sobre las ideas, percepciones, estereotipos y conceptos de las personas y de los grupos, para provocar un espacio de reflexión sobre nuestras actitudes, prácticas sociales, individuales y colectivas, para combatir el racismo y la xenofobia.

La estrategia va dirigida a madres, padres, a personas responsables de la educación de menores y entidades sociales señalándoles que la base del  entorno de menores y su primera visión del mundo son fundamentales, pues es dónde empiezan a identificar a las personas que no formarán parte de su grupo o entorno para socializarse.

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin