En este marco de integración a través del deporte, Fundación Cepaim se pone en contacto con ellos y el día 20 de abril mantiene una primera reunión con Lorena García Piñero, Vicepresidenta ejecutiva, y Fernando Soriano, Responsable del Área Deportiva. Durante más de dos horas Eva Moreno, Francisco Sánchez y Rubén Romero les explican a ambos todos los proyectos que lleva a cabo Fundación Cepaim en la provincia de Almería, en general, y en Níjar, en particular. Tanto Lorena como Fernando muestran desde el primer momento su interés por conocer la situación de las personas más desfavorecidas en nuestra provincia y ofrecen su apoyo en la medida de sus posibilidades. El primer compromiso que surge de la reunión es una visita a los centros de Níjar, a asentamientos y al entrenamiento de fútbol semanal de Villa María; un asentamiento de la zona donde todos los lunes se reúnen medio centenar de personas de distintas nacionalidades a hacer ejercicio y a jugar partidos amistosos de fútbol.
Tras la visita, Lorena y Fernando transmiten su impresión sobre toda la jornada, les ha impactado mucho conocer la realidad de los asentamientos, algo tan cercano y desconocido a la misma vez. Y se han rearfirmado en su interés de colaborar con Fundación Cepaim.
Desde el centro de Fundación Cepaim en Níjar queremos agradecer enormemente la visita de la Fundación UDA por el interés mostrado desde el primer día y por el cariño con el que trataron a todas las personas con las que hablaron durante la jornada. Tenemos la seguridad de que no será la primera visita y que, en el futuro, el deporte nos servirá a ambas entidades para trabajar y mejorar la vida de las personas que participan en los programas de Fundación Cepaim.
Detect language Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu | Afrikaans Albanian Arabic Armenian Azerbaijani Basque Belarusian Bengali Bosnian Bulgarian Catalan Cebuano Chichewa Chinese (Simplified) Chinese (Traditional) Croatian Czech Danish Dutch English Esperanto Estonian Filipino Finnish French Galician Georgian German Greek Gujarati Haitian Creole Hausa Hebrew Hindi Hmong Hungarian Icelandic Igbo Indonesian Irish Italian Japanese Javanese Kannada Kazakh Khmer Korean Lao Latin Latvian Lithuanian Macedonian Malagasy Malay Malayalam Maltese Maori Marathi Mongolian Myanmar (Burmese) Nepali Norwegian Persian Polish Portuguese Punjabi Romanian Russian Serbian Sesotho Sinhala Slovak Slovenian Somali Spanish Sundanese Swahili Swedish Tajik Tamil Telugu Thai Turkish Ukrainian Urdu Uzbek Vietnamese Welsh Yiddish Yoruba Zulu |