Conócenos

Misión

Promover una sociedad inclusiva, cohesionada, igualitaria e intercultural que facilite el acceso pleno a los derechos de ciudadanía de las personas más vulnerables, en especial las migrantes.

Visión

Cepaim es una organización independiente, cohesionada y sostenible que da respuestas a dinámicas sociales relacionadas con el hecho migratorio y con los procesos de exclusión social, desde una perspectiva comunitaria. 

Valores

Definen nuestro marco ético de referencia y las convicciones profundas que nos identifican.

Valores

Principios de Actuación

Apostando por los procesos que contribuyan a mejorar la comunicación, la relación, el intercambio y la integración intercultural entre personas o grupos que comparten un territorio y pertenecen a una o varias culturas diferentes.

Garantizando el acceso, en condiciones de igualdad, a los diferentes recursos y servicios por parte de la población más excluida social, cultural, política y económicamente. Apostando por la redistribución de la riqueza, los recursos y los servicios.

Con la población que se encuentra en situaciones de mayor vulnerabilidad con los procesos de integración intercultural de las personas inmigradas, con la convivencia y con la inclusión social.

Compartiendo y asumiendo los intereses y necesidades de personas o grupos en situaciones de especial dificultad, particularmente las inmigradas, reconociendo su capacidad de autonomía y tratando de influir en los factores que en tales situaciones les impiden acceder al disfrute de unas condiciones de vida dignas.

Fomentando medidas que prevengan, eviten y desvelen prácticas individuales o colectivas que tengan por efecto el menoscabo de los derechos de cualquier persona, ya sea de forma directa o indirecta, por razón de sexo, origen, etnia, discapacidad, orientación sexual o edad.

Promoviendo la igualdad de derechos y de trato entre las personas de ambos sexos, incluyendo la perspectiva de género en el diseño y ejecución de todas las actuaciones dirigidas tanto a las personas usuarias como a la sociedad en general, así como en la estructura organizativa.

Apostando por medidas positivas que permitan la incorporación de trabajadores y trabajadoras Inmigrantes de diverso origen en nuestras plantillas.

Favoreciendo la participación activa de todos sus miembros, implicando a las personas usuarias de los servicios y dinamizando los procesos participativos como estrategias de integración.

Trabajando sobre las causas y no sólo sobre las consecuencias de las situaciones que generan injusticia, desigualdad, exclusión y discriminación.

Atendiendo a los cambios sociales que se produzcan y apostando por nuevas soluciones y estrategias de intervención en contextos cambiantes, experimentando y validando nuevos modelos de actuación.

Interviniendo de forma holística sobre el conjunto de factores estructurales que estén en el origen de las situaciones de exclusión social y déficit de integración que sufren algunos inmigrantes.

Favoreciendo el que los derechos humanos, sociales y políticos alcancen a los sectores más desfavorecidos de nuestra sociedad e impulsando la participación social y política de las personas inmigrantes.

Favoreciendo que el conjunto de la ciudadanía, y especialmente los más vulnerables, tengan un espacio y un reconocimiento en la sociedad, se sientan parte del territorio y establezcan relaciones entre los individuos y los grupos.

Incorporando metodologías transversales en todos los programas y actuaciones que faciliten el desarrollo de las competencias individuales de las personas que se acerquen a nuestra entidad, acompañándoles en el proceso que reafirme su autonomía, su confianza en sí mismas y su capacidad de decisión, con objeto de lograr cambios positivos en su proyecto personal y en la incorporación a la sociedad como miembros de pleno derecho.

Generando flujos de información y comunicación a la sociedad sobre nuestra actividad asociativa y nuestra gestión económica. Apostando por la cultura de calidad y la ética en la gestión.

Un poco de historia

Desde 1994 trabajando por la convivencia y cohesión social

Cepaim se constituyó el 5 de mayo de 1994, como Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Migrantes, en un intento de articular una estructura en red entre organizaciones del tercer sector de acción social, especializadas en los procesos de integración de las personas inmigrantes y refugiadas que se conocieron años antes en el marco de la Red Europea Puzzle.

Con el objetivo de dar respuestas ante la necesidad de articular en España, una estructura estatal de coordinación entre actores diversos nace Cepaim. En este intento de aglutinar y coordinar a entidades del tercer sector de acción social, con la administración local, como la más cercana a la ciudadanía, y con el objetivo de trabajar en red y en alianza a nivel local, trabajamos para dotarnos de espacios de reflexión y análisis a nivel global sobre cómo hacíamos las cosas, revisando nuestras metodologías de trabajo, analizando los logros y compartiendo dificultades y espacios de formación y de experimentación.

Los valores de Europa

En este proceso de constitución jugaron un papel fundamental las ideas fuerza que provenían desde Europa, a través de las iniciativas comunitarias de empleo y desarrollo de los recursos humanos.

En la creación de Cepaim participaron la Federación Andalucía Acoge, la Asociación Columbares, Aprosers, Apip, Anafe, CEFA- Universidad Obrera en Bélgica y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet, contando como primer presidente con Pablo Jaquero Milán. A Pablo, al cual le sucedieron Josep Ricou y Reyes García de Castro. Ostentando la actual presidencia, la Asociación Almería Acoge, representada por Juan Miralles Ortega.

En este camino, algunas asociaciones se han ido integrando y otras siguieron su propio caminar, manteniendo siempre un marco de coordinación con Cepaim. La Federación Andalucía Acoge dio paso a Almería Acoge y a Sevilla Acoge, Columbares y APIP a Horuelo y Acisi y el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet dejó el consorcio ante la dificultad de articular la toma de decisiones, optando por un marco de trabajo en común en base a convenios de colaboración.

Cepaim con nombre propio

El consorcio Cepaim se transforma en fundación en 2008, en un intento de sus socios de impulsar un nuevo proceso de articulación de una entidad fuertemente consolidada a nivel estatal, con capacidad de abordar con más capacidad los múltiples factores que afectan a la sostenibilidad de las entidades del tercer sector de acción social. Una entidad de ámbito estatal con una fuerte implantación territorial a nivel local y con la capacidad de ganar profesionalidad, conservando los valores, los principios, el capital conocimiento y la base social de cada una de sus entidades socias.

En esta trayectoria hemos vivido grandes hitos que han marcado nuestra forma de trabajar, nuestras metodologías y nuestras estrategias de intervención, caminando desde una organización sectorial que solo trabajaba con personas inmigrantes y refugiadas a una de base territorial que lo hace con toda la ciudadanía, dando una dimensión comunitaria e integral a nuestras intervenciones, contando con una fuerte implantación local y una sólida capacidad de incidencia política, a nivel autonómico, estatal, europeo e internacional.

Hoy la centralidad de nuestro trabajo y las ideas fuerza que guían nuestras intervenciones son la interculturalidad, la convivencia y la igualdad.

Fundación Cepaim ONG estatal e internacional

La Fundación Cepaim es hoy una organización no gubernamental sin ánimo de lucro con ámbito estatal e internacional integrada en la Red Española de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión y en la Plataforma del Tercer Sector de Acción Social. Asesora las políticas sociales y de integración de las personas inmigrantes a través de su participación, entre otros, en el Consejo para la Eliminación de la Discriminación Racial o Étnica y en el Foro para la integración social de las personas inmigrantes. Cepaim es una iniciativa social que persigue aproximar, poner en relación a personas, entidades, culturas, ideas e iniciativas diversas, relacionadas con el gran reto del siglo XXI, la adecuada gestión de la diversidad cultural presente en nuestros barrios, en nuestros centros educativos y en nuestras empresas, favoreciendo la integración, la convivencia y la cohesión social.

Cepaim sitúa su mirada y sus intervenciones en los territorios, como espacio local en el que todos los ciudadanos y ciudadanas construimos nuestra identidad y nuestro sentido de pertenencia. En donde nos enfrentamos, nos toleramos, coexistimos o construimos la verdadera convivencia intercultural por la que Cepaim lucha y trabaja en los barrios de nuestras ciudades, en acciones de acogida humanitaria, acogida e integración de personas refugiadas, de vivienda, impulsando la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, atendiendo a las víctimas de discriminación, gestionando la diversidad en las empresas, en las escuelas y en los barrios, apostando por la convivencia entre los diferentes, frente a la hostilidad, el racismo y la xenofobia; trabajando con las familias y los menores en situación de pobreza y exclusión social, apoyando a los emprendedores e impulsando la cultura emprendedora, la formación y el empleo, apostando por el desarrollo rural y el codesarrollo con los países de origen de las personas inmigrantes.

Un compromiso con las personas y sus derechos

Nuestro compromiso en sus orígenes estuvo vinculado con los procesos de acogida de las personas inmigrantes, mientras que hoy, sin abandonar la necesaria acogida, la centralidad de nuestra tarea se vincula con la construcción de la convivencia, la gestión de la diversidad, la participación, la sensibilización y la cohesión social, trabajando por hacer posible un nuevo modelo de desarrollo territorial, basado en la centralidad de las personas, en el territorio, en la acción social y la economía social como motores del cambio. En la inclusión y la cohesión social, potenciando la participación, la responsabilidad social y la gestión de la diversidad cultural, tanto en la esfera personal, como en la profesional, empresarial e institucional. Se trata de poder construir juntos, desde el valor de las diferencias.

La Fundación Cepaim es una de esas organizaciones sociales que no deja indiferente a quien se acerca a ella, te encuentras con gente que cree en lo que hace y siente lo que dice. Cepaim sitúa en el centro de todas sus acciones a las personas más vulnerables de nuestra sociedad y entre ellas a las personas inmigrantes.

En Cepaim aprendes que los verdaderos cambios profundos serán protagonizados por personas pequeñas, en lugares pequeños, haciendo pequeñas cosas. Que las personas más vulnerables de nuestra sociedad, entre las que se encuentran las migrantes y refugiadas se pueden convertir, no en el “problema”, sino en la clave de la regeneración social, política, ética, y también económica, que la sociedad está reclamando.