Pasar al contenido principal

La venta ambulante tiene relevo en la Comarca de Molina de Aragón

Noticia
EmprendedoraRural NuevosSenderos ComarcaMolinadeAragon 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

Imagen
EmprendedoraRural NuevosSenderos ComarcaMolinadeAragon 2019

La venta ambulante es una actividad mercantil con un reconocido carácter de adaptación a las realidades sociales y demográficas del medio rural actual. Desde sus orígenes en la antigüedad continúa siendo una práctica vigente y de gran importancia en algunos territorios rurales, donde puede llegar a convertirse en el único punto de distribución de determinados productos. Además, supone un complemento a los comercios locales en lugares en los que aumenta el volumen de población en determinadas épocas del año, favoreciendo así  el abastecimiento de estas zonas.

En el contexto actual de despoblacióny dispersión geográfica del medio rural,el comercio local atraviesa una severa crisis; las grandes superficies y el comercio online han acelerado que muchos negocios tengan que echar el cierre, dejando a poblaciones rurales desabastecidas y con ello a las pocas personas que aún apuestan por vivir en el pueblo.

Olga María Primintela, de origen ecuatoriano y vecina de Cubillejo de la Sierra desde hace más de 12 años, se ha convertido en el relevo de la venta ambulante de alimentación y droguería en la Comarca de Molina de Aragón.

Eusebio y Josefina se han jubilado después de más de 15 años de servicio de venta sobre ruedas por los pueblos de la Comarca.  Tras ver un anuncio de traspaso de negocio, Olga activó su espíritu emprendedor y se puso manos a la obra para poner en marcha su propia empresa; “siempre había querido ser mi propia jefa”.

Como todo inicio no fue fácil: tuvo que aprenderse las rutas de venta y los horarios; comprarse y conducir un furgón; buscar proveedores, conocer bien los productos yestablecer los precios; y lo más importante, ganarse la confianza de las personas que le compran, la gran mayoría de más de 70 años de edad. En este sentido Eusebio y Josefinasiempre han estado disponibles para enseñar a Olga todos los detalles del negocio: “nos jubilamos, pero  nos gustaría que esto continúe, porque se da un servicio muy importante a los pueblos”. El matrimonio conoce de primera mano lo necesario que es este servicio para las personas que viven en los pequeños pueblos de la Comarca,  en especial para las personas mayores, y carecen de medios para desplazarse a realizar las compras hasta Molina de Aragón.

Olga es una de las primeras participantes en los programas de Fundación Cepaim en Molina de Aragón y participante del Proyecto Nuevos Senderos, programa cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social a través de la Dirección General de Integración y Atención Humanitaria y cofinanciado por el Fondo Social Europeo.

El primer paso que dio, fue solicitar asesoría al equipo técnico de Fundación Cepaim para iniciar la actividad. Desde la entidad se le ha apoyado en el desarrollo de un itinerario de autoempleo, realizando un Plan de empresa, en la búsqueda de financiación, en los trámites de la furgoneta, en las gestiones con los proveedores, derivación a servicios especializados e incluso acompañamiento en sus primeros días de ruta.

En el primer día que Olga salió de ruta nevó; y hasta hoy sus caminos han estado llenos de nubes y claros.  Pero a pesar de no contar con ninguna ayuda económica oficial, Olga ha conseguido comprar su vehículo, equiparlo y cargarlo, sobre todo de ilusión, para continuar adelante con su sueño de seguir viviendo en el pueblo y ser su propia jefa. Y tiene claro que además de repartir alimentos casi a la carta y en la puerta de muchos domicilios, también atiende las necesidades de nuestros pueblos, realizando una importante labor social y de desarrollo rural.

Charlamos con Olga un rato y nos comentó que “ya empieza a haber más gente en los pueblos” en los más de 20 pueblos en los que vende; ahora en verano ha “desdoblado alguna ruta” y sumado algunos pueblos.

Sobre el futuro Olga espera “seguir si mi salud me lo permite para, por lo menos, afrontar los gastos que he tenido”.

Desde Fundación Cepaim y desde centros rurales como el de Molina de Aragón, entendemos el emprendimiento en el medio rural como una vía para generar empleo, diversificar la economía y garantizar el asentamiento de población. Creemos que es muy importante acompañar y asesorar tanto en el inicio como en el mantenimiento a pequeños proyectos sostenibles, ya que suponen una oportunidad de mejora para personas como Olga, pero también suman calidad de vida a quienes habitan en los pueblos. 

¡Sólo podemos desearle a Olga la mayor de las suertes!

Imagen
3 EmprendedoraRural NuevosSenderos ComarcaMolinadeAragon 2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin