Pasar al contenido principal

Los #EquiposCepaim de Cartaya y Lepe se juntan para formarse en interculturalidad y gestión de la diversidad

Noticia
FormacionCepaim 00 InterculturalidadyGDiversidad CartayaLepe abril2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El pasado 10 de abril de 2019 se celebró en la Alcaldía del Barrio Blas Infante de Lepe la formación en “Conceptos básicos de interculturalidad y gestión de la diversidad”. A la sesión, con una duración de 6 horas, realizada entre las 9:00 h hasta las 15:00 h, asistieron 25 personas, incluyendo 3 voluntarios y una alumna en prácticas de Trabajo Social y personal de los centros de Lepe y Cartaya, que con su implicación y motivación contribuyeron a los buenos resultados de la misma.

Los objetivos de la formación fueron: construir un lenguaje común, realizar  un trabajo de autorreflexión personal y profesional, afianzar en la entidad uno de sus principios de intervención y dar respuesta a uno de los retos del Plan Estratégico de nuestra Fundación.

 

Para ello, se propusieron los siguientes contenidos: concepto de cultura, gestión de la diversidad, la identidad, prejuicios y estereotipos y competencias interculturales.

Para trabajar estos contenidos, la formación emplea dinámicas grupales y vivenciales, que permiten construir conjuntamente los conceptos y una aprehensión de los mismos “desde dentro hacia afuera”, con apoyo de un soporte teórico, y una imagen y una frase asociadas a cada uno de los temas.

 

La sesión se inició con una dinámica de inmersión en una cultura ficticia, que sumerge a los participantes en una ceremonia de acogida. A partir de la misma, se examinó el concepto de cultura desde un punto de vista crítico y se surgieron otros temas que se desarrollaron posteriormente.

 

La gestión de la diversidad se abordó desde una analogía con diversos alimentos, que permitió examinar y debatir sobre los conceptos de asimilacionismo, multiculturalismo e interculturalidad.

 

El juego de identidades y los escudos identitarios permitieron examinar el concepto de identidad, utilizando la creatividad individual, y propiciando reflexiones acerca de cómo nos vemos a nosotros/as mismos/as, cómo nos ven los/as otros/as y cómo vemos a los/as otros/as, y sobre la identidad pública y privada.

 

Una dinámica con el protagonismo de las ratas ayudó a examinar los conceptos de prejuicios y estereotipos y a la metodología para examinar su origen y tener herramientas para poder contrarrestarlos.

Por último, un rol-playing en el que se representaba el abordaje profesional de un conflicto en un contexto de posible choque cultural, permitió a las personas participantes debatir sobre la adecuada utilización de las competencias interculturales en la intervención social.

 

La sesión se cerró con una evaluación de la formación, en la que las personas participantes expresaron que se habían cumplido los objetivos y destacaron tanto la estructura del curso como el carácter experiencial de las dinámicas como una herramienta fundamental para la adecuada comprensión de los contenidos. Se destacó, asimismo, la importancia de estos momentos para reflexionar sobre el sentido de nuestro trabajo y para potenciar el conocimiento de los/as compañeras/os y se aportaron ideas para profundizar en

los contenidos de la sesión.

 

Esta formación se está realizando en todos los centros de la Fundación Cepaim por parte de los/as integrantes del Grupo de Formadores y Formadoras en Interculturalidad de la Fundación.

Imagen
FormacionCepaim 6 InterculturalidadyGDiversidad CartayaLepe abril2019
Imagen
FormacionCepaim 8 InterculturalidadyGDiversidad CartayaLepe abril2019
Imagen
FormacionCepaim 9 InterculturalidadyGDiversidad CartayaLepe abril2019
Imagen
FormacionCepaim 10 InterculturalidadyGDiversidad CartayaLepe abril2019

 

FacebookTwitterLinkedinLinkedin