Desde Fundación Cepaim y con la colaboración de Fundación “la Caixa”, entre los meses de enero y octubre de 2022, hemos llevado a cabo el proyecto “B hacia el empleo”, un programa para la mejora de la empleabilidad de personas en situación de vulnerabilidad que, a través de nuevas fórmulas y metodologías, ha promovido la creación de redes entre las personas participantes y el tejido empresarial del municipio de Murcia, facilitando el acceso al empleo de más del 40% de las personas participantes
En el marco de este proyecto, se han desarrollado itinerarios personalizados de inserción sociolaboral, en los que han participado 54 personas desempleadas del municipio de Murcia (30 mujeres y 24 hombres), de las cuáles 26 personas se han incorporado a un empleo (15 mujeres y 11 hombres).
Además, con la finalidad de mejorar la movilidad geográfica de personas en situación de vulnerabilidad y de facilitar su acceso al empleo, se ha financiado el permiso de conducir a 6 participantes, en colaboración con el Centro de Formación San Nicolás. De esta forma, se ha logrado mejorar la capacitación y la empleabilidad de personas en riesgo de exclusión social, acercándose al mercado laboral y teniendo más posibilidades de encontrar un empleo.
En cuanto a la obtención del carnet de conducir, podemos resaltar que una de las personas participantes ya ha conseguido su “L” y el resto, se encuentran a la espera de examinarse de examen práctico. Estamos seguras de que lo van a conseguir.
Al mismo tiempo, se han desarrollado en el marco de los itinerarios de inserción sociolaboral, una serie de acciones grupales tales como encuentros con empresas, asistencia a ferias de empleo, formación en competencias digitales y talleres de activación para el empleo, que han permitido fortalecer las redes de apoyo social de las personas participantes.
Por otra parte, se ha llevado a cabo un trabajo de sensibilización de las empresas del territorio, a través de la creación de un Punto de Asesoramiento ODS EMPRESA mediante el cual hemos trabajado diversos objetivos y metas de la Agenda 2030: Igualdad de género (ODS 5), Trabajo decente (ODS 8), Reducción de desigualdades (ODS 10) y Creación de alianzas (ODS 17). A nivel global, han colaborado 18 empresas del territorio en distintas acciones que han permitido acercar a empresas y participantes en situación de vulnerabilidad social, facilitando su acceso al mercado laboral. Para ello, se han llevado a cabo diferentes acciones como la promoción del CV ciego entre las empresas, acciones de mentoría de participantes, encuentros con profesionales y empleadores/as, y acciones de asesoramientos en materia de igualdad de oportunidades en el empleo, fomentando un diálogo intercultural y diverso.
Cabe destacar la estrecha colaboración de empresas como Euconsa, Eurofirms y Randstad que han desarrollado acciones de “mentoring” apoyando a las personas participantes en su proceso de búsqueda de empleo, donde los profesionales (mentores/as) han aportado su visión y experiencia profesional en todos los aspectos claves que mejoran las opciones de incorporación al mercado laboral, además de trabajar las dificultades que enfrentan en su proceso de búsqueda de empleo. Estas acciones han tenido resultados muy positivos y han supuesto una experiencia muy enriquecedora para ambas partes, dejando la puerta abierta a continuar en este camino de acompañamiento, apoyo y crecimiento mutuo, tanto a nivel profesional como personal.