Durante los últimos meses, dentro del Área de Empleo y Formación del centro de Fundación Cepaim en Almería, se han venido realizando formaciones ocupacionales en diversos sectores como el de la adecuación de habitaciones de hotel, conducción de carretilla elevadora o incluso algo tan novedoso como el control de los alimentos alérgenos e intolerancias alimentarias para el sector hostelero. Pero estas formaciones no son más que el principio del camino en la búsqueda de empleo.
Junto a las formaciones se realiza un esfuerzo conjunto de las personas participantes en el proyecto y el equipo técnico; un trabajo conjunto que consiste en itinerarios con las personas con el fin de que encuentren su camino profesional y la inserción laboral que en definitiva todos y todas buscan.
Tras la última sesión – el pasado 22 de noviembre de 2017 – , en la que se hizo entrega oficial de diplomas a las personas que pudieron asistir, tuvo lugar una “sesión de grupo” en la que se conversó sobre lo importante de conocer el perfil profesional propio y dedicar el tiempo necesario a conocer las empresas diana a las que se puede acceder, lo imprescindible de personalizar los CV para saber captar la atención de los potenciales empleadores y que comprendan que en un ambiente competitivo es indispensable que en pocos segundos se pueda destacar del resto.
Junto a alguna duda, también se llegó a la conclusión de la necesidad de mantenerse activos y activas en la búsqueda de empleo y la necesidad de seguir ampliando sus conocimientos tanto en formaciones ocupacionales como para la propia búsqueda de empleo.
Cabe destacar que a lo largo del desarrollo de este proyecto se han conseguido inserciones laborales tras las formaciones ocupacionales.
El Programa Red de Centros de Empleo Ítaca es un programa dirigido a personas extranjeras con nacionalidad extracomunitaria, regularizadas y subvencionado por la Dirección General de Migraciones – Ministerio de Empleo y Seguridad Social y cofinanciado por el Fondo Social Europeo, dentro de su Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social.