El pasado lunes 23 de octubre se presentó en Madrid “Masculinidades Corresponsables”, un proyecto pionero destinado a promover la transformación de los roles de género y la corresponsabilidad de los hombres en las tareas de cuidados.
Siete organizaciones que forman parte de la red MenEngage Iberia abordan desde diferentes estrategias cómo transformar el papel de los hombres en los cambios que necesita nuestra sociedad para seguir avanzando hacia la igualdad.
La pandemia del COVID puso aún más de manifiesto el desigual reparto de las responsabilidades de cuidados entre hombres y mujeres, lo que conocemos como la brecha de cuidados. Cuidar no se conjuga aún en masculino y pese a las transformaciones sociales que ha vivido nuestra sociedad en los últimos 50 años, con la incorporación masiva de las mujeres al mercado laboral, perviven los estereotipos y roles que perpetúan la idea de que cuidar es propio de las mujeres, y que el papel principal de los hombres es asegurar el bienestar material de sus familias.
Es cierto que las cosas van cambiando y en España los padres disfrutan de uno de los permisos de paternidad más largos del mundo, pero los datos revelan que siguen siendo las mujeres quienes asumen mayoritariamente los costes profesionales y personales del cuidado de las personas dependientes, hijos e hijas, mayores o familiares.