Pasar al contenido principal

Mujeres en Níjar expresan sus “Voces de Mujer contra la escasez de vivienda” en un corto-documental

Noticia
MujeresBaobab 1 TallerCorto DocumentalVivienda Nijar abril2019
FacebookTwitterLinkedinLinkedin
1 min de lectura Clock Icon

El corto documental elaborado por el grupo de mujeres del Proyecto Baobab , financiado por Obra Social “la Caixa”  de la Fundación Cepaim, se presenta el próximo sábado 27 de abril en el marco de las III Jornadas Interculturales “Níjar Convive” en San Isidro.

 

Las mujeres protagonistas de este video se han formado en técnicas audiovisuales, han reflexionado sobre la historia y la realidad que es necesaria mostrar y se han preguntado, grabado y escuchado a sí mismas, uniendo sus sonrisas y manos para avanzar en el camino de la vivienda digna. Llrededor de 15 mujeres han asistido a los talleres y a la grabación, de diversas nacionalidades: principalmente de Marruecos y también de Guinea Ecuatorial,Nigeria y España.

El taller consistió en tres sesiones (24 oct, 31 oct y 7 nov de 2017) Antes del taller habíamos trabajado técnicas narrativas orales e interculturales a través de diferentes relatos/cuentos para consensuar una estructura común en torno a la presentación, el nudo y el desenlace. En los los talleres hubo una pequeña introducción al cine y a la imagen, al documental y también a aspectos técnicos como la luz el enfoque, el plano, guión, etc. Por último también aprendimos el manejo de la vídeo cámara y con esto nos lanzamos a las calles y a los asentamientos a grabarnos. El formador y "director técnico" del documental ha sido nuestro voluntario Francisco Villadoniga, que ha superado numerosas dificultades para poder montar el formato final y emocionarnos con las secuencias más duras hasta dejarnos al final con una sonrisa de esperanza.

 

El hacinamiento, la infravivienda, el chabolismo, la exclusión residencial, las consecuencias específicas que sufren las mujeres por habitar viviendas inseguras, inadecuadas o lugares que difícilmente pueden considerarse hogar, son la realidad que esta producción, realizada con la colaboración del cineasta Francisco Villadóniga, pretende visibilizar entre la comunidad local.

 

Las historias de Farida, Naima, Ezzhara, Fátima, Asmae y tantas y tantas otras penetran, como los rayos a través del plástico, por las paredes de la indiferencia cotidiana. Sus vidas, en un solar, en un garaje, en una chabola, abandonadas y abusadas, tratan de encontrar la luz que pueda transformar la realidad.

 

Durante más de un año se ha trabajado en esta cinta, que surge por iniciativa de la Mesa de Vivienda de la localidad y que recorre espacios invisibles e inhabitables pero que a su vez  son lugar de reposo, de encuentro y de supervivencia.

 

La exhibición de la proyección se hará en colaboración con el Centro de Estudios Supera T de San Isidro y estará introducida por las mujeres que forman parte del documental donde reflexionaran sobre sus problemas y anhelos.

FacebookTwitterLinkedinLinkedin