Nos formamos para mejorar en nuestro trabajo con la metodología “Improv & Grow Up”

Los pasados días 16 y 17 de abril de 2019, el equipo del proyecto “Emprender Para Incluir en la Región de Murcia y parte del equipo de la Fundación Cepaim en Cartagena, pudieron disfrutar, en las instalaciones de Cepaim en Cartagena, de la formación para aprender herramientas y métodos para el entrenamiento y fomento de la cultura emprendedora en jóvenes desarrollada por el formador y facilitador Javi Soto, experto en procesos de motivación y desarrollo para el emprendimiento. Javi Soto es el propio creador del método Improv & Grow Up, donde se aplican técnicas y herramientas de la improvisación para el desarrollo de competencias y actitudes eso sí, tal y como el mismo dice: “Improvisar no como exención de responsabilidad, sino como una actitud de bienvenida de lo inesperado y aprovechar el presente”.

Con la misma filosofía y metodología del EPI, aprender haciendo, se desarrollaron diferentes técnicas y dinámicas para el fomento de la autenticidad, determinación, espíritu resolutivo, capacidad de escucha, resiliencia, optimismo, cohesión, tolerancia a la frustración y creatividad.

 

Se llevó a cabo con materiales sencillos y que podemos encontrar en cualquiera de las aulas donde se desarrolla el proyecto. De esta manera se pueden trabajar diferentes aspectos como son: hablar en público, fomentar el trabajo en equipo, despertar el espíritu emprendedor o fortalecer competencias para la búsqueda de empleo.

 

Gracias a estas técnicas y herramientas jóvenes mayores de 16 años, participantes en el proyecto Emprender Para Incluir,  en formación reglada en centros de la economía social, podrán experimentar y crecer a través del aprendizaje vivencial, activo, divertido y optimista durante el proyecto Emprender para Incluir II – EPI II y de este modo ahondar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, especialmente del objetivo 8 de los ODS: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos.

 

Emprender para Incluir II -EPI II es un proyecto cofinanciado por el Fondo Social Europeo dentro del Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social (POISES), enmarcado en el objetivo temático 8, Conseguir formación y empleo de calidad, a través de CEPES como organismo intermedio, siendo la Fundación Cepaim la encargada de su ejecución.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *