Línea 2: A través de esta línea, se llevarán a cabo acciones de sensibilización dirigidas a toda la ciudadanía. Para ello se podrán en marcha las siguientes actuaciones:
● ACCIONES GRUPALES de sensibilización dirigidas a mujeres-preferentemente migrantes- mayores de 16 años y con un manejo mínimo del castellano para trabajar la sensibilización, prevención y detección de posibles caos de violencia de género. Están también diseñados como espacios de recuperación para aquellas mujeres que estén atravesadas por procesos de violencias machistas.
o Taller “Juntas y revueltas: fortalecimiento y crecimiento personal” de 36h de duración que tiene como objetivo facilitar el empoderamiento personal y colectivo, así como la concienciación sobre las violencias contra las mujeres.
o Taller “Conectad@s: desarrollo de competencias digitales y prevención de violencias en línea” de 15h de duración para el desarrollo de competencias digitales y prevención de las violencias en línea con el objetivo de promover estrategias para prevenir e identificar estrategias frente a dichas violencias.
Estas acciones grupales, promueven, además, la creación de redes de sororidad y de apoyo donde las experiencias de las mujeres se retroalimentan unas de otras y se generan saberes y estrategias de afrontamiento colectivas.
De manera complementaria, y como parte del trabajo de detección y atención ante posibles casos, se hará una atención psicosocial a mujeres en situación de violencia de género o en riesgo.
● ACCIONES DE SENSIBILIZACIÓN E INFORMACIÓN con el fin de crear entornos igualitarios y libres de violencia que permitan a las mujeres sentirse libres y seguras. Para ello se plantea:
o Posibilidad de realizar charlas de sensibilización a entidades sociales, administraciones públicas, y empresas.
o Acciones de dinamización comunitaria en torno a la promoción y creación de PUNTOS VIOLETAS con el objetivo de involucrar al entorno en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.